Centro de recursos

El ajuste por costo de vida (COLA) puede ser la forma más anticipada en que el Seguro Social cambia de año en año, pero está lejos de ser la única.
La inflación, las tendencias salariales y las nuevas políticas afectan directamente no solo a los más de 68 millones de personas que reciben beneficios del Seguro Social, sino también a los aproximadamente 184 millones de trabajadores (y futuros beneficiarios) que aportan al sistema. Las oficinas del Seguro Social están cambiando la forma en que hacen negocio, y millones de jubilados ya no verán reducidos sus beneficios porque también reciben una pensión del Gobierno.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Estas son ocho formas importantes en las que el Seguro Social será diferente en el 2025.
1. Ajuste por costo de vida
La inflación continuó disminuyendo el año pasado, resultando en un COLA del 2.5% para el 2025 para las personas que reciben pagos del Seguro Social, una reducción respecto al 3.2% del 2024. El beneficio promedio estimado de jubilación aumentará $49 al mes, de $1,927 a $1,946, a partir de enero, según la Administración del Seguro Social (SSA).
Es el COLA más bajo en cuatro años, reflejando un retorno a las tendencias de inflación previas a la pandemia. El COLA promedio desde el 2000 ha sido de alrededor del 2.6%, incluso teniendo en cuenta el aumento de los precios al consumidor que produjo aumentos de beneficios del 5.9% en el 2022 y del 8.7% en el 2023.
El COLA se aplica a todos los pagos del Seguro Social —beneficios para sobrevivientes, beneficios familiares y beneficios por discapacidad, así como beneficios de jubilación— y a la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI), un beneficio mensual administrado por la Administración del Seguro Social para personas con bajos ingresos y activos limitados que tienen 65 años o más, son ciegas o tienen una discapacidad.
2. Primas de Medicare
La prima mensual estándar para la Parte B de Medicare, que cubre visitas al médico y otros tratamientos ambulatorios, sube de $174.70 a $185 en enero. La mayoría de los inscritos en Medicare pagan esta tarifa estándar, típicamente como una deducción de sus pagos del Seguro Social, por lo que el aumento de la prima tiene el efecto de contrarrestar parcialmente el COLA, por $10.30 al mes.
También te puede interesar
Descubre 8 servicios que te puede proporcionar el Seguro Social
La gama de sorprendentes y útiles servicios va más allá de los cheques mensuales.
Prevén déficit del fondo fiduciario del Seguro Social en 2035
Los beneficios se reducirían un 17% sin acción del Congreso.Retos de la jubilación de los latinos
Supera los obstáculos en tu camino hacia la jubilación.