Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

5 cosas que debes saber antes de jubilarte a los 62 años

Un nuevo estudio revela que cada vez más personas en Estados Unidos se plantean abandonar prematuramente el mercado laboral. Esto es lo que debes saber antes de tomar esa decisión.


spinner image La silueta de un hombre corre desde un reloj hacia una puerta con una playa al otro lado.
AARP (Fuente: Shutterstock(2))

La pandemia de COVID-19 provocó un aumento en las jubilaciones tempranas; algo que llegó a denominarse la Gran Dimisión. Una nueva investigación (en inglés) del Banco de la Reserva Federal de Nueva York sugiere que, al igual que ocurre con muchos aspectos de la cultura pospandémica, puede haber un efecto persistente en el mercado laboral del país.

El estudio descubrió lo que los investigadores de la Reserva Federal denominan "un cambio persistente en las expectativas de jubilación", ya que la proporción de trabajadores que afirmaban que era probable que siguieran trabajando a tiempo completo más allá de los 62 años cayó del promedio de 54.6% en los seis años anteriores a la pandemia al 45.8% en marzo del 2024.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Es el porcentaje más bajo desde el 2014, cuando la Reserva Federal de Nueva York lanzó su Encuesta de expectativas del consumidor, de la que se extraen los datos. El estudio constata un descenso similar, aunque menos pronunciado, de las personas que prevén trabajar más allá de los 67 años, que pronto se convertirá en la edad plena de jubilación (FRA) para el Seguro Social.

“No está claro qué factores o combinación de factores están provocando este descenso persistente”, escriben los investigadores. Sí plantean algunas posibilidades, por ejemplo, la preferencia de los adultos mayores por el trabajo a tiempo parcial, la incertidumbre sobre la esperanza de vida tras la pandemia, o un mayor optimismo en que el aumento de los salarios los ayude a cumplir sus objetivos de ahorro para la jubilación.

Otras encuestas recientes han puesto de manifiesto que algunos trabajadores, sobre todo los de la Generación X que se acercan a la edad de jubilación, prevén tener que trabajar más tiempo para llegar a fin de mes. Alicia Munnell, directora del Centro de Investigación sobre Jubilación de Boston College, se muestra "muy sorprendida" por las conclusiones de la Reserva Federal de Nueva York.

“Normalmente, las personas dicen que van a trabajar para siempre”, afirma. “No sé cuánto peso poner en la historia del trabajo a tiempo completo o parcial, y no estoy segura de que sea realmente un asunto de confianza. Ojalá pudiera decir algo brillante sobre este cambio en la manera de pensar”.

Si te encuentras entre quienes están considerando jubilarse anticipadamente, recuerda que renunciar a un trabajo a tiempo completo también significa renunciar a los ingresos de un trabajo a tiempo completo. He aquí cinco aspectos clave que debes tener en cuenta, y planificar para que la jubilación temprana te funcione.

1. Aún no puedes inscribirte en Medicare

Decenas de millones de jubilados dependen de Medicare para cubrir la mayor parte de sus gastos de salud. Pero la mayoría de las personas no tienen derecho a Medicare hasta que cumplen 65 años. Si dejas tu trabajo y tu seguro médico grupal antes de esa fecha, tendrás que buscar otra forma de obtener cobertura, que probablemente te costará más que el plan subvencionado que tenías en el trabajo.

“Los empleados cubiertos están acostumbrados a pagar las primas a través de sus nóminas y a obtener tarifas más atractivas”, afirma Rob Williams, director gerencial de planificación financiera, ingresos de jubilación y gestión de patrimonios del Centro Schwab de Investigación Financiera, pero puede que no sea así en el mercado privado”. Pero si te jubilas, necesitas algún otro tipo de puente hasta poder acceder a Medicare para el cuidado de salud”.

Lo que puedes hacer: Tienes opciones para construir ese puente, pero querrás determinar el costo y tenerlo en cuenta en tu presupuesto de jubilación temprana, dice Williams.

Por ejemplo, es posible que puedas mantener el plan de salud de tu empleador en virtud de COBRA, pero a diferencia de lo que ocurría en tu época laboral, es probable que tengas que pagar la prima mensual completa. Otra opción es obtener cobertura a través del mercado de la Ley del Cuidado de la Salud a Bajo Precio (ACA). Las aseguradoras bajo la ACA están obligadas a cubrir las enfermedades preexistentes y proporcionar varios tipos de atención preventiva, incluidas muchas de las vacunas, sin costo alguno.

Las personas con ingresos limitados pueden obtener primas reducidas en los planes de la ACA. Las personas con ingresos muy bajos pueden optar a Medicaid; en la mayoría de los estados, el umbral es el 138% del nivel federal de pobreza, es decir, $18,750 por la cobertura individual y $25,250 para una pareja en el 2024.

Si no tienes derecho a Medicaid y no puedes permitirte un plan de salud privado, es posible que puedas recibir la atención médica que necesitas en un centro de salud comunitario. Hay más de 1,300 en todo el país, que cobran en función de los ingresos. La Administración de Recursos y Servicios de Salud dispone de una herramienta en línea (en inglés) que puedes utilizar para encontrar un centro de salud cerca de ti.

2. Puedes solicitar el Seguro Social, pero recibirás menos

Muchas personas se jubilan a los 62 años porque es la edad más temprana para cobrar los beneficios de jubilación del Seguro Social. Pero el hecho de que puedas solicitar beneficios mensuales a los 62 años no siempre significa que debas hacerlo.

El Seguro Social paga el 100% del beneficio calculado a partir de tu historial de ingresos a lo largo de tu vida si lo solicitas a la edad plena de jubilación. Si empiezas antes, tus beneficios se reducirán hasta un 30% de forma permanente. Por otro lado, si esperas más allá de la edad plena de jubilación, obtienes un aumento en tus beneficios: un 8% por cada año que retrases, hasta los 70 años.

“Si no gozas de buena salud y necesitas el dinero, solicitar los beneficios antes es una necesidad”, afirma Williams. De lo contrario, “sugiero a todo el mundo considere la posibilidad de esperar, si puede”.

Lo que puedes hacer: Al igual que cambiar de un trabajo a tiempo completo a otro a tiempo parcial, acogerte al Seguro Social como parte de tu jubilación temprana es, de hecho, como aceptar un salario reducido. Antes de tomar una decisión, evalúa tu panorama general de ingresos. ¿Te ayudarán otras fuentes de dinero como tus ahorros o una pensión, a cubrir ese déficit durante una jubilación prolongada? ¿Afectará tu decisión de solicitar beneficios las opciones de beneficios de tu cónyuge?

“Repasa los escenarios”, aconseja Williams. “Esa decisión sobre el Seguro Social es muy importante”.

Trabajo y empleos

Lista de empleos, de AARP

Busca oportunidades de empleo para trabajadores con experiencia

See more Trabajo y empleos offers >

3. La jubilación es cara

Los precios de los alimentos han subido un 25% desde el inicio de la pandemia, y los de la vivienda un 20%. Los tipos de interés de las tarjetas de crédito, préstamos e hipotecas han subido, y las primas de los seguros de hogar y de automóvil se están disparando. Esas cosas no bajarán de precio súbitamente cuando te jubiles.

Puede que la inflación haya alcanzado recientemente su nivel más alto en 40 años, pero las personas menores de 50 años en el país han pasado la mayor parte de su vida en un período de relativa estabilidad de precios y puede que no estén preparándose para otro repunte, o que no tengan en cuenta el efecto que los aumentos lentos pero constantes podrían tener sobre sus finanzas futuras.

¿Estás ahorrando lo suficiente?

Usa la Calculadora para la Jubilación, de AARP para saber cuándo -y cómo- jubilarte de la manera en que deseas.

“Las encuestas que muestran que las expectativas de las personas sobre una jubilación anticipada están aumentando podrían deberse más bien a la falta de experiencia de la sociedad con la inflación”, dice Chris Manske, presidente de Manske Wealth Management en Houston. “El hecho de que puedas hacer la transición a un ingreso fijo con los precios actuales no significa que estarás cómodo después de 10 o 20 años de precios subiendo”.

Lo que puedes hacer: Ten en cuenta el impacto potencial de la inflación al calcular tu presupuesto de jubilación. El objetivo de inflación anual de la Reserva Federal es del 2%. Intenta aumentar tu tasa de ahorro en un 2 o 3% para que tus ahorros no se queden atrás. “Debes saber antes de jubilarte cómo será tu estilo de vida con la inflación”, dice Manske.

4. Puede que extrañes tu trabajo más de lo que piensas

Trabajar no es solo llevar un sueldo a casa. Un empleo también puede enriquecer tu vida con conexiones sociales y un sentido de propósito. La transición a una vida fácil puede ser difícil, sobre todo si se hace relativamente joven.

“Mucha gente no sabe qué hacer con su tiempo”, dice Williams. “Mucha gente se jubila y lo odia”.

Qué puedes hacer: La planificación de la jubilación no consiste solo en ahorrar dinero. También se trata de planificar cómo será tu vida. ¿Tienes intención de trabajar a tiempo parcial o por tu cuenta? ¿Viajar por el mundo? ¿Empezar ese pasatiempo en el que llevas tiempo pensando? Prepárate para cumplir tus aspiraciones, sean cuales sean.

Digamos que quieres dedicarte a la consultoría después de dejar un empleo a tiempo completo. Desarrolla las habilidades y la red que necesitarás antes de dar el paso. Si tu objetivo es viajar, determina cuánto te costará y si puedes permitírtelo.

“No ocurre por sí solo”, dice Williams. “Hay que estar abierto a planificarlo”.

5. Puede que vivas más de lo que crees

Algunas personas optan por jubilarse anticipadamente por miedo a que, si lo aplazan, no tengan tiempo suficiente para hacer lo que desean. Eso puede ser cierto para algunos. Pero, en promedio, se prevé que una persona en Estados Unidos que alcance los 62 años vivirá más de 20 años adicionales (21, en el caso de los hombres y 24 para las mujeres), según datos del Censo.

“Gran parte de la población vive mucho más que en el pasado”, dice Munnell, lo que significa que “una gran cantidad de personas tendrán que mantenerse durante mucho tiempo en la jubilación”.

Qué puedes hacer: Para protegerte de la perspectiva de sobrevivir a tu dinero, planifica una jubilación de más de 20 años. Comprueba que tus ahorros son suficientes para complementar tus ingresos fijos. Asegúrate de tener en cuenta los gastos de salud: la persona promedio de 65 años necesitará $157,500 en ahorros después de impuestos para cubrir los gastos de su bolsillo durante su jubilación.

Si los números no cuadran, quizá debas plantearte aplazar la jubilación. Trabajar incluso un año más puede tener un gran impacto.

“En mi opinión, trabajar más tiempo es lo más importante que se puede hacer para tener una jubilación segura”, afirma Munnell. “Te da mayores ingresos mensuales del Seguro Social, te permite esperar hasta reunir los requisitos de edad para la cobertura de salud de Medicare, te permite incrementar tus ahorros de 401K, si tienes uno, y te da tiempo para saldar tu hipoteca y reducir el número de años que tienes para mantenerte a ti mismo con tus activos de jubilación acumulados”.

Discover AARP Members Only Access

Join AARP to Continue

Already a Member?