Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

10 pasos que debes tomar mientras te preparas para jubilarte

Comienza a planificar ahora para el estilo de vida que deseas y lo que necesitarás financieramente para lograrlo.


hombre mayor con sudadera subiendo unas escaleras
ISTOCK / GETTY IMAGES

Una jubilación feliz y satisfactoria tiene diferente significado para distintas personas.

Para ti, tal vez signifique una transición de una carrera de dedicación exclusiva a un trabajo satisfactorio a tiempo parcial. O quizás tu visión incluya pasar más tiempo con la familia, crear y cultivar un jardín o visitar seguido el campo de golf.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Una vez que identificas lo que te dará tranquilidad en la jubilación, es importante saber cómo llegar hasta allí desde el punto de vista financiero. Aquí te ayudamos a comenzar con unos simples pasos.

Paso 1: define tu jubilación

Probablemente ya tienes una idea de cómo desearías pasar tus años de jubilado. En este paso, pones por escrito tus objetivos y creas una lista en la que colocas primero las metas más importantes.

Por ahora, no pienses en el presupuesto, concéntrate en las ideas y sé lo más específico que puedas. Por ejemplo, en vez de “viajar”, anota cosas como “viajes al lago” o “excursiones a pie en el extranjero”. En vez de “seguir participando activamente en mi comunidad”, escribe “hacer trabajo voluntario con niños (en inglés) un día a la semana”.

Trata de limitar la lista a cinco objetivos principales. Ten un álbum de recortes o comienza a escribir un diario con detalles de cómo imaginas tu jubilación. Sé práctico: asegúrate de que todas tus necesidades financieras estén satisfechas cuando evalúes ideas y elimina los gastos innecesarios. Cuanto más descriptivo seas, más tangible será tu jubilación. Eso te ayudará a mantenerte enfocado en un conjunto realista de metas, lo que hará que cada una de ellas sea más posible de lograr.

Paso 2: haz un inventario de tus “activos”

Tú ya sabes cuánto dinero llevas a casa cada mes, cuánto tienes en el banco y cuánto tienes en tu cuenta jubilatoria. Pero ¿qué sucede con los activos no tradicionales que podrían ayudarte a financiar tu jubilación? Tal vez coleccionas antigüedades o restauras autos. Quizás eres un pianista consumado o has escrito la mitad de una novela que deseas completar. 

Muchos pasatiempos y habilidades pueden convertirse en ingresos reales en la jubilación (por ejemplo, la compra y venta de antigüedades o la enseñanza de piano). Tómate el tiempo de anotar tus pasiones y tus activos no tradicionales y comienza a pensar en la forma de convertir esas habilidades y pasatiempos en emprendimientos que generen dinero.

Paso 3: evalúa tu salud ahora

Para poder disfrutar al máximo de la jubilación —y de la vida en general—, lo ideal es estar tan sano como sea posible. Un poco de atención médica preventiva puede tener un gran impacto.

Haz citas para chequeos de rutina y exámenes de prevención ahora, desde un examen médico anual hasta la limpieza de los dientes. En cada cita, trabaja con tu proveedor de servicios en la creación de un plan para mantener o mejorar tu salud. Asume (o renueva) el compromiso de comer de forma saludable, hacer ejercicio y dormir lo suficiente.

La vida sana no debe ser una tarea. Muchas comidas saludables son deliciosas y satisfacen, y el ejercicio puede ser divertido (¿alguien se apunta a una caminata en la playa?). Comprométete a mantener la agudeza cerebral con juegos mentales, (en inglés) rompecabezas y libros.

Estar en contacto estrecho con amigos y familiares también te ayudará a mantener la salud física y mental y puede ayudar en la lucha contra cualquier sentimiento de depresión o melancolía que pudiera surgir una vez que te jubiles.

Paso 4: crea un presupuesto para la jubilación

El presupuesto debe incluir:

  • Cuánto dinero ingresas.
  • Cuánto te costará obtener los objetivos que identificaste en el paso 1.
  • Cuántas deudas tienes. 

Comienza por hacer el seguimiento de ingresos y gastos durante un par de meses. Luego, calcula cuánto dinero necesitarás para sustentar el estilo de vida que has elegido para la jubilación (la calculadora de AARP para la jubilación puede serte útil).

También querrás verificar tus inversiones (¿tienes una cartera diversificada?, ¿estás pagando mucho en comisiones?) y asegurarte de que el presupuesto incluya la reducción de tus deudas.

Una buena regla general es que en la jubilación necesitarás el 80% de tu ingreso laboral para poder mantener tu estándar de vida. El Seguro Social está diseñado para reemplazar solo alrededor del 40% de las ganancias laborales del jubilado promedio, por lo que necesitarás crear fuentes de ingresos más allá de esos beneficios jubilatorios. 

Entretenimiento

Juegos de AARP

Juegos y rompecabezas gratis en línea, incluidos los clásicos de Atari

See more Entretenimiento offers >

A medida que envejecemos, los costos de atención médica tienden a ocupar una mayor parte de nuestros gastos, aumentando de aproximadamente el 8% del gasto total en la mediana edad a más del 15% en adultos de 75 años o más, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). Para ayudar a cubrir estos gastos, considera opciones como aceptar un trabajo a tiempo parcial, vender algunas de tus cosas o o mudarte a una casa más pequeña.

Ten en cuenta que el parámetro del 80% podría no incluir gastos extra, como viajes o pasatiempos, y que los gastos discrecionales tienden a ser más altos en los primeros años de la jubilación, cuando es más probable que estés sano y todavía tengas mucha energía.

Paso 5: decide cuándo comenzarás a cobrar el Seguro Social

  • Para muchos jubilados, decidir cuándo comenzar a recibir el Seguro Social es la decisión financiera más importante que toman. Entre los beneficiarios de 65 años o más, para alrededor del 39% de los hombres y el 44% de las mujeres, al menos la mitad de sus ingresos provendrán del Seguro Social. Alrededor del 12% de los hombres y el 15% de las mujeres dependen de estos beneficios para el 90% o más, según una hoja informativa de la Administración del Seguro Social (SSA) del 2025 (en inglés).
  • La edad en la que reclamas afecta tu beneficio mensual; cuanto más joven reclames, menos tendrás más adelante. Puedes comenzar tan temprano como a los 62 años, pero hacerlo resulta en una reducción permanente. Esperar hasta tu edad plena de jubilación (FRA), entre 66 y 67, dependiendo de tu año de nacimiento, te dará el 100% de tu beneficio. Si retrasas más allá de la FRA, tu beneficio crece cada mes hasta los 70 años. En la mayoría de los casos, ya seas casado, soltero, viudo o divorciado, generalmente vale la pena esperar si puedes permitírtelo.
  • Si sigues trabajando antes de la FRA, ten en cuenta la prueba de ganancias anuales: el Seguro Social retiene $1 por cada $2 que ganas por encima del límite ($23,400 en el 2025). En el año en que alcanzas la FRA, el límite es más alto ($62,160 en el 2025), y la deducción es menos severa: se retiene $1 por cada $3 ganados por encima del límite. Después de la FRA, no hay límite en las ganancias.

Paso 6: decide si deseas (o necesitas) trabajar

Trabajar a tiempo parcial o como consultor puede aportar un sentido de propósito y ayudar a tu plan. Las personas de 65 años o más son el grupo de edad de más rápido crecimiento en la fuerza laboral, y se espera que el número de personas de 75 años o más aumente en un 96.5% para el 2030, según la BLS. Para muchos trabajadores mayores, es una ecuación clásica de costo-beneficio: a menos que estés financieramente establecido de por vida, tendrás que estirar el dinero limitado o permanecer en la fuerza laboral en alguna capacidad para ayudar a pagar tus sueños de jubilación.

Por eso, a medida que defines tus objetivos jubilatorios, considera si tendrás necesidad de trabajar, y cuán grande será la necesidad.

No esperes a jubilarte para tomar esa decisión. Tómate el tiempo ahora para evaluar las ventajas y desventajas de continuar trabajando: ¿a tiempo completo, a tiempo parcial o en forma independiente? ¿Seguir con tu carrera o probar algo nuevo? Cuanto antes puedas sentirte cómodo con tus opciones y lo que podrían significar económicamente, más seguro te sentirás con la planificación de la jubilación.

Paso 7: Haz contactos, en línea y fuera de internet

Si estás planeando laborar durante tu jubilación —ya sea a tiempo parcial, como trabajador autónomo o en un nuevo campo—, crear y mantener relaciones es clave. Cultiva conexiones en tu comunidad y en círculos profesionales. Usa LinkedIn o grupos locales para encontrar oportunidades de trabajo con propósito, voluntariado o incluso nuevos pasatiempos. Está bien presumir un poco a aquellos que podrían ayudarte a cumplir tus metas de jubilación.

Pasa una hora al día en X, LinkedIn o Facebook conectándote con personas que comparten tus habilidades e intereses. O inicia un grupo en Zoom para discutir ideas con otros futuros jubilados. Cuanto más activo seas socialmente, en línea y en persona, más oportunidades crearás para ti.

Al utilizar tu red de contactos, debes estar preparado con respuestas claras y directas a preguntas como: “¿De qué manera puedes usar tus talentos y experiencia para contribuir a tiempo parcial a una causa o una organización?”.

Paso 8: Encuentra nuevas formas de reducir tus gastos

Audita tus suscripciones, seguros y gastos diarios. Eso no quiere decir que todo el dinero extra deba ir a parar a una cuenta para la jubilación, pero nunca es mal momento para reducir tus gastos y guardar algo de lo que ahorres. Haz una lista de tus cuentas y busca formas de reducirlas. Tal vez no necesites estar suscrito a cuatro servicios de transmisión directa o cenar afuera tres noches por semana. Incluso eliminar una noche de cine al mes puede acercarte más a tus objetivos para la jubilación.

Paso 9: planifica para imprevistos

Somos pocos quienes nos dirigimos hacia la jubilación esperando lo peor. Pero a veces, suceden cosas. Ahora es el momento de construir un sólido fondo de emergencia y revisar tus pólizas de seguro (del hogar, complementario de responsabilidad, por discapacidad) para asegurarte de que estás adecuadamente cubierto.

Prepárate para lo imprevisto ahora y no estarás desprevenido más adelante. Tómate un tiempo para considerar cómo responderías y cubrirías los costos de todo, desde problemas menores, como una gotera en el techo, hasta cosas más serias, como una enfermedad grave. Analiza los temas grandes con las personas más cercanas a ti. ¿Cuánto costaría hacer grandes reparaciones en el hogar? ¿Qué querrías o necesitarías que se hiciera en caso de una emergencia médica? ¿Tienes recursos para cubrir un cuidador?

Luego, fíjate en tu protección. ¿Tienes suficiente seguro de propietario para cubrir una calamidad mayor en tu hogar? ¿Tu seguro médico o de cuidados a largo plazo es adecuado? Si no tienes cobertura adecuada, este es el momento de aumentarla.

Para los problemas inesperados de salud, debes saber que los servicios y apoyos a largo plazo (LTSS) pueden ser costosos y no están completamente cubiertos por Medicare. Considera cómo pagarías por la atención y quién podría ayudarte si necesitas asistencia con las actividades diarias.

Pon tu plan de sucesión y beneficiarios en buen orden. Crea o actualiza tu testamento, poderes notariales (financieros y de salud) y directivas anticipadas. Verifica las designaciones de beneficiarios en las cuentas de jubilación y seguros de vida, ya que controlan quién hereda estos activos y deben alinearse con tu testamento. Ten en cuenta las reglas posteriores a la Ley SECURE (Ley para fortalecer la jubilación en todas las comunidades) para las IRA heredadas: en la mayoría de los casos, los herederos deben retirar el saldo completo dentro de 10 años, lo que puede generar una gran factura de impuestos en cuentas grandes.

Paso 10: sigue el plan y revísalo

Los seres humanos somos criaturas de hábito, y es común recaer en costumbres viejas incluso cuando buscamos un nuevo rumbo. Eso puede hacer que te resulte difícil seguir el plan. Pero, sin lugar a duda, adherirte al plan tiene sus recompensas.

No tengas miedo de hacer preguntas y buscar asesoramiento, incluso de profesionales. En estos tiempos, no tienes que ser millonario para trabajar con un planificador financiero. Ellos pueden ayudarte a mantener el rumbo cuando tus emociones te dicen que salgas corriendo.

Estrategias de ahorro para el 2025

  • Aprovecha al máximo las cuentas con ventajas impositivas: si tienes 50 años o más, puedes contribuir hasta $31,000 a un plan 401(k), 403(b) o 457 en el 2025; ese es el límite base de $23,500 más un límite de recuperación de $7,500. Si tienes entre 60 y 63 años, podrías reunir los requisitos para una aportación especial adicional de $11,250, lo que eleva tu total a $34,750.
  • Las IRA ofrecen mayor flexibilidad, especialmente si tienes más de 50 años y quieres una opción más allá de tu plan laboral. Los límites de las cuentas IRA son de $7,000 por persona, con una aportación adicional de $1,000 para aquellas personas de 50 años o más, para un total de $8,000 por persona o $16,000 por pareja.
  • Aprovecha las cuentas de ahorros para gastos médicos (HSA). Las HSA ofrecen triple ventaja fiscal. Para el 2025, los límites son $4,300 para tu cobertura individual y $8,550 para cobertura familiar, más un aumento de $1,000 si tienes 55 años o más y aún no estás inscrito en Medicare. Las HSA pueden financiar futuros gastos médicos libres de impuestos, incluyendo las primas de Medicare y los cuidados a largo plazo.
  • Comprende las distribuciones mínimas requeridas (RMD). La mayoría de las personas deben comenzar a realizar las RMD a los 73 años. Tu primer retiro debe realizarse antes del 1.º de abril del año siguiente al que cumplas 73 años, y luego anualmente antes del 31 de diciembre. No realizar una RMD puede desencadenar una penalización del 25% sobre la cantidad que deberías haber retirado. AARP ofrece una calculadora gratuita de RMD para ayudarte a planificar con anticipación.

Preguntas frecuentes sobre la preparación para la jubilación

¿Qué es lo primero que debes hacer antes de jubilarte?

Comienza definiendo tus metas de jubilación (cómo quieres pasar tu tiempo) y trazando tus gastos esenciales; luego compara tus fuentes de ingresos (ahorros, pensiones, Seguro Social) con ese plan.

¿Qué es la regla de jubilación de "$1,000 por mes"?

Es una regla informal: aproximadamente $240,000 en ahorros invertidos por cada $1,000 de ingresos mensuales deseados (asumiendo una tasa de retiro anual del 5%). No es una pauta oficial del Gobierno, solo es un punto de referencia aproximado: úsalo solo como un punto de partida y construye un plan personalizado.

¿Cuál es un buen ingreso mensual para la jubilación?

No existe una solución única que se adapte a todos. Calcula tus gastos esenciales y discrecionales, ten en cuenta los impuestos y los costos de salud, y recuerda que el Seguro Social solo reemplaza una parte de los ingresos del trabajador promedio. El resto debe provenir de tus ahorros, inversiones, pensiones, ingresos laborales u otras fuentes.

¿Cuáles son los pasos clave en la planificación para la jubilación?

Establece metas claras, haz un inventario de todos tus activos y deudas, proyecta tus gastos e ingresos, optimiza tu estrategia de ahorro e inversión (y maximiza cualquier plan de tu empleador), elige una edad inteligente para reclamar el Seguro Social, planifica para el cuidado de la salud (un puente a Medicare y Medicare en sí), asegúrate de que los documentos de herencia y beneficiarios estén al día, y revisa tu plan anualmente.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.