Vida Sana

Ya se acabaron los días en que la mayoría de las personas se jubilaban a los 65 años, recibían un reloj de oro y luego vivían de su pensión y los beneficios plenos del Seguro Social. Pero los 65 años continúan siendo una edad importante desde el punto de vista financiero para los jubilados y quienes están por jubilarse, tanto en términos de lo que obtienen como de lo que no obtienen. Es esencial que quienes tienen 65 años conozcan las nuevas normas sobre el Seguro Social, el cuidado de la salud, los impuestos y los ahorros jubilatorios a fin de que puedan aprovechar al máximo los beneficios y evitar errores costosos.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
1. Aún no has alcanzado la edad plena de jubilación del Seguro Social
Este es un gran cambio con respecto a la jubilación de tus padres. Durante décadas, la edad mágica para recibir los beneficios completos del Seguro Social fue 65 años. Pero esa edad comenzó a aumentar para quienes nacieron a partir de 1938. Para los nacidos entre 1943 y 1954, la edad plena de jubilación es 66 años; luego, comienza a aumentar dos meses cada año hasta llegar a la edad de 67 para quienes nacieron en 1960 o después.
Todavía es posible recibir beneficios tempranos a partir de los 62 años, pero durante toda tu vida recibirás pagos reducidos en función de la cantidad de meses que faltaban para tu jubilación plena en el momento en que te jubilaste. Para una persona nacida en 1955, la edad plena de jubilación es 66 años y 2 meses. Si esa persona se inscribe en el Seguro Social este año, a los 65, se habrá inscrito 14 meses antes. “Una persona que comienza a recibir beneficios 14 meses antes vería una reducción de aproximadamente el 7.82% de lo que hubiera sido su beneficio a la edad plena de jubilación”, dice Tim Steffen, consultor asesor de educación de PIMCO Investments. Recibir los beneficios temprano también puede reducir los beneficios de sobreviviente que tu cónyuge podría recibir después de tu muerte. (Prueba la calculadora de AARP para el Seguro Social).
Además, si todavía trabajas y no has alcanzado la edad plena de jubilación, tus beneficios del Seguro Social podrían reducirse en función de tus ingresos.
2. Puedes inscribirte en Medicare
Eso no ha cambiado: todavía puedes obtener cobertura de Medicare a los 65 años. Pero las reglas de inscripción son complicadas si aún no has comenzado a recibir beneficios del Seguro Social. Si te inscribiste para recibir beneficios del Seguro Social temprano, te inscribirán automáticamente en Medicare a los 65 años. Pero si aún no te has inscrito para recibir beneficios del Seguro Social, tendrás que tomar medidas para inscribirte en Medicare. “Si no estás recibiendo beneficios del Seguro Social, tu inscripción en Medicare no será automática, tienes que ser proactivo”, dice Joanne Giardini-Russell, propietaria de Giardini Medicare en Howell, Míchigan, que ayuda a las personas con cuestiones relacionadas con Medicare y la cobertura suplementaria. Puedes inscribirte en Medicare en línea en el sitio web del Seguro Social en un plazo que abarca tres meses antes y tres meses después del mes en que cumples 65, incluso si no te inscribes para recibir beneficios del Seguro Social todavía. (Consulta la guía de AARP "¿Qué es Medicare?" para obtener más información).
A menos que estés trabajando y tengas seguro médico de tu empleador (o del empleador de tu cónyuge), por lo general tienes que inscribirte en Medicare a los 65 años. La Parte A de Medicare, que cubre las hospitalizaciones, es gratis para la mayoría de las personas; por lo tanto, generalmente se inscriben a los 65 años, incluso si están trabajando (a menos que deseen contribuir a una cuenta HSA de ahorros para gastos médicos). Pero la Parte B de Medicare, que cubre servicios médicos y ambulatorios, cuesta $144.60 al mes en el 2020 (más para las personas que ganan mucho dinero); por eso, algunas personas postergan la inscripción en la Parte B mientras trabajan. Sin embargo, debes inscribirte antes de que se cumplan ocho meses de haber dejado tu trabajo y haber perdido la cobertura de tu empleador; de lo contrario, podrías tener que pagar una multa por inscripción tardía del 10% del costo de la Parte B por cada 12 meses en los que deberías haber estado inscrito en Medicare, pero no fue así.
También te puede interesar
10 secretos para una jubilación feliz
Ahorra antes de jubilarte; gasta después (pero no mucho). Y no descuides la salud.
6 cifras revelan las condiciones de tu salud financiera
Entérate de qué cambios puedes realizar para ayudar a asegurar tu futuro.¿Cuánto dinero necesitas para jubilarte?
4 factores ayudan a determinar la respuesta a la pregunta que hacen todos los jubilados.