Sí, pero no puedes contribuir a una cuenta de ahorro para la salud (HSA) después de inscribirte en Medicare.
Puedes usar el dinero que has acumulado en una cuenta HSA sin pagar impuestos en cualquier momento, siempre y cuando lo destines a gastos médicos permitidos. Una vez que cumples 65 años, también puedes retirar dinero de tu cuenta HSA libre de impuestos para pagar las primas de Medicare.
Una cuenta HSA es una forma de ahorrar para cubrir gastos médicos de bolsillo sin pagar impuestos. Tus contribuciones son deducibles de impuestos si estableces tu propia cuenta, y son contribuciones "antes de impuestos" —lo que reduce tus ingresos imponibles— si las haces a través del plan de un empleador.
El dinero crece con impuestos diferidos en la cuenta, y puedes retirarlo libre de impuestos para gastos médicos permitidos durante el año.
En el 2023, puedes contribuir a una cuenta HSA si no te has inscrito en Medicare y tienes una póliza de seguro médico que permite las cuentas HSA con un deducible de al menos $1,500 para ti solamente o $3,000 para la cobertura familiar. Eso aplica tanto si obtienes el seguro a través de tu empleador como si lo obtienes por tu cuenta.
En el 2023, puedes contribuir hasta $3,850 si tienes cobertura individual o hasta $7,750 si tienes cobertura familiar, más una contribución adicional de $1,000 si tienes 55 años o más. Para hacer las contribuciones del 2023, tienes hasta el 15 de abril del 2024, que es la fecha límite para presentar la declaración de impuestos.
Si tuviste una póliza de seguro de salud con un deducible alto en el 2022 y todavía no te habías inscrito en Medicare, tienes hasta el 18 de abril del 2023 para hacer contribuciones deducibles de impuestos a la cuenta HSA para ese año. Para poder realizar aportaciones, debiste tener una póliza de seguro de salud con un deducible de al menos $1,400 para la cobertura individual o $2,800 para la cobertura familiar en el 2022. Puedes contribuir hasta $3,650 si tenías cobertura individual o $7,300 si tenías cobertura familiar, y una cantidad adicional de $1,000 si tenías 55 años o más.
Si todavía no te has inscrito en Medicare y tienes una póliza de seguro que cumpla los requisitos para una cuenta HSA, puedes contribuir en cualquier momento. Sin embargo, después de inscribirte en Medicare, no puedes hacer nuevas contribuciones ni tu empleador puede hacer aportaciones a tu cuenta HSA.
A partir del primer mes en que estás inscrito en la Parte A o la Parte B de Medicare, debes suspender las contribuciones a la cuenta HSA, incluso si también tienes una póliza con deducible alto a través de tu empleador. Si te inscribes en Medicare a mitad de año, es posible que puedas hacer contribuciones prorrateadas según la cantidad de meses en los que tuviste una póliza de seguro que cumpla los requisitos antes de que la cobertura de Medicare entrara en vigor.
Por ejemplo, si tu cobertura de Medicare comenzó el 1.º de julio, puedes hacer contribuciones a la cuenta HSA por la mitad del año. Si cumples 55 años o más en el 2023, puedes contribuir hasta $2,425 por el año si tienes cobertura individual o $4,375 si tienes cobertura familiar.
A cualquier edad, puedes retirar dinero de tu cuenta HSA libre de impuestos para pagar los deducibles y los copagos de tu seguro médico, el cuidado dental y de la audición, los gastos de bolsillo de medicamentos recetados y de venta libre, las necesidades para la visión y otros gastos de salud permitidos que no cubra el seguro.
También puedes retirar dinero libre de impuestos de una cuenta HSA para pagar una porción de las primas de un seguro de salud para cuidados a largo plazo que cumpla los requisitos según tu edad. Por ejemplo, puedes retirar hasta $4,770 para pagar primas de cuidados a largo plazo (en inglés) en el 2023 si tienes de 61 a 70 años y $5,960 si tienes 71 años o más. Tu cónyuge también puede retirar hasta ese monto, según su edad. Los límites de retiros permitidos para las primas de cuidados a largo plazo son más bajos para las personas más jóvenes.
Una vez que cumples 65 años, puedes retirar dinero libre de impuestos de tu cuenta HSA para pagar las primas de la Parte B y la Parte D (que cubre medicamentos recetados) de Medicare y los planes Medicare Advantage, pero no para pagar las primas de planes suplementarios de Medicare, como Medigap. Puedes pagar las primas de la Parte A con dinero de la cuenta HSA si tú o tu cónyuge no trabajaron el tiempo suficiente para recibir la cobertura de la Parte A sin pagar una prima.
Si esa prima se deduce directamente de tus beneficios del Seguro Social, puedes retirar dinero libre de impuestos de tu cuenta HSA para reembolsarte esos gastos. Pero no olvides llevar registros de los costos.
Antes de los 65 años, si usas el dinero de tu cuenta HSA para gastos que no son médicos, deberás pagar impuestos y una penalidad del 20% sobre los retiros. La penalidad desaparece a los 65 años, pero igualmente deberás pagar impuestos sobre los retiros que no correspondan a gastos médicos permitidos. Para evitar el pago de impuestos, utiliza los fondos que retires en gastos permitidos, como las primas de Medicare.
Es posible que tengas una fecha límite diferida. Algunas personas que a los 65 años continúan trabajando para un empleador con 20 o más empleados postergan la inscripción en la Parte A y la Parte B de Medicare, por lo que pueden continuar contribuyendo a una cuenta HSA. Al dejar ese empleo, deben inscribirse en Medicare dentro de los 8 meses de perder el seguro médico; de lo contrario, deberán pagar una penalidad por inscripción tardía cuando se inscriban en la Parte B.
Si trabajas para un empleador más pequeño, con menos de 20 empleados, normalmente debes inscribirte en Medicare a los 65 años porque, por lo general, Medicare se convierte en la cobertura primaria y la cobertura del empleador pasa a ser secundaria. Si no te inscribes en Medicare en ese momento, podrías tener grandes brechas de cobertura.
¿Ya estás recibiendo pagos del Seguro Social? Si estás cobrando beneficios del Seguro Social, la inscripción en la Parte A es automática y no tienes la opción de postergarla.
Otra advertencia: si te inscribes en la Parte A después del mes en que cumples 65 años, esa cobertura puede comenzar con retroactividad de hasta seis meses, pero no antes del mes de tu cumpleaños. Ten presente esta fecha de retroactividad cuando calcules cuánto puedes contribuir a la cuenta HSA el primer año.
En el ejemplo anterior, si te inscribes en Medicare el 1.º de julio y tu cobertura de la Parte A comienza el 1.º de enero, no puedes hacer ninguna contribución a la cuenta HSA para el año.
Actualizado el 26 de enero de 2023