Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Ayuno intermitente: ¿es seguro para las personas mayores de 50 años?

Sus beneficios van más allá de la pérdida de peso; incluso puede mejorar la salud y la memoria.


Un reloj animado va comiendo pizza, brócoli y manzanas.
Domenic Bahmann

Cuando Nancy Irwin, de 69 años, vio lo mucho que el ayuno intermitente ayudó a un par de sus amigos a perder peso, decidió probarlo. La psicóloga de Los Ángeles quería perder unas libras y reducir la cantidad de grasa alrededor de su cintura. También tenía una preocupación más seria: "Soy resistente a la insulina y podría recibir un diagnóstico de prediabetes si no me cuido".

El ayuno intermitente implica restringir la comida a ciertas horas del día o días de la semana. Hay diferentes formas de practicarlo. Irwin optó por un régimen diario en el que solo come entre el mediodía y las 7 u 8 p.m. "La ventaja de este programa es que tú eliges tu horario", dice, y añade: "Realmente no tengo hambre por las mañanas".

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Irwin perdió 13 libras, algo impresionante, pero está especialmente encantada con los otros resultados. "Duermo bien, tengo energía y mi piel está radiante", dice. "No diría que mi barriga es tan plana como cuando tenía 20 o 30 años, pero está mucho mejor. Mi ropa me queda mejor, y he bajado una talla de vestido". Cabe destacar que ahora le resulta más fácil mantener su nivel de A1C —una medida del azúcar en sangre a lo largo del tiempo— dentro del rango normal.

Aunque las tendencias de pérdida de peso van y vienen, parece que el ayuno intermitente está aquí para quedarse. Un creciente número de pruebas muestran que el método tiene beneficios más allá de la pérdida de peso. Parece ayudar con una gran cantidad de problemas de salud que enfrentan muchas personas de 50 años en adelante.  

Una multitud de beneficios

Precauciones al ayunar

Los adultos mayores han obtenido buenos resultados con el ayuno intermitente hasta ahora, pero no es para todos. La alimentación restringida puede ser poco aconsejable para las personas que:

  • Necesitan tomar medicamentos con comida a horas específicas del día para evitar náuseas o irritación estomacal.
  • Están tomando medicamentos para el corazón o la presión arterial, ya que podrían tener desequilibrios de potasio y sodio.
  • Tienen un historial de trastornos alimentarios.
  • Las personas con diabetes tipo 2 que se administran insulina necesitan trabajar estrechamente con un dietista o un proveedor de atención médica.

"En estudios de uno a dos años, hemos visto pérdida de peso y grasa; mejoras en la salud metabólica, particularmente en aquellos que tienen diabetes [tipo 2]; y mejoras en la memoria y la función física", dice Sai Das, científica sénior del Equipo de Metabolismo Energético del Centro de Investigación sobre Nutrición Humana y Envejecimiento de la Universidad de Tufts, quien ha estudiado la estrategia. 

Entre las variaciones de la práctica se encuentran la alimentación con restricción de tiempo (en general se come durante un período de 8 a 10 horas al día), el ayuno en días alternos (se come normalmente cada dos días y se restringen las calorías a 500 en los días alternos) y la dieta 5:2 (se come de manera normal durante cinco días y se restringen las calorías a 500 durante dos días no consecutivos). Eso podría sonar extremo. ¿Es seguro para las personas mayores de 50 años? La respuesta casi siempre es "sí", y hay muchas razones para recomendar el ayuno intermitente. 

Por ejemplo, en un estudio reciente en la revista Experimental Gerontology, 108 hombres y mujeres con sobrepeso, de 65 a 74 años, practicaron seis semanas de alimentación con restricción de tiempo o recibieron materiales educativos. La gran mayoría del grupo que ayunó pudo evitar comer durante 16 horas (desde las 8 p.m. hasta las 12 del mediodía del día siguiente) (en inglés). Ese grupo redujo significativamente su índice de masa corporal, o IMC, sin disminuir su densidad ósea, lo cual puede ser un riesgo al perder peso. Los hombres que participaron en el estudio también vieron una reducción significativa en la circunferencia de la cintura y la grasa visceral, la grasa alrededor de los órganos abdominales. Y un extenso metaanálisis de 23 estudios en los que participaron personas con sobrepeso u obesidad de hasta un poco más de 70 años determinó que una variedad de métodos de ayuno intermitente redujeron significativamente la circunferencia de la cintura (en inglés) y la masa grasa, además de los niveles de insulina, glucosa en ayunas, colesterol total y LDL (colesterol malo) y triglicéridos, un tipo de grasa en la sangre particularmente peligrosa en niveles altos. Otros estudios sugieren que el ayuno intermitente puede calmar la inflamación, que fomenta muchas enfermedades crónicas y el cáncer.

La inflamación también es una posible causa de la demencia. Y nuevos datos reportados en el 2024 en Cell Metabolism sugieren que el ayuno estratégico puede proteger al cerebro contra el deterioro cognitivo. "Este fue el primer estudio realizado en humanos para observar los efectos del ayuno intermitente en la cognición y el cerebro", dice Mark Mattson, autor del estudio y profesor adjunto de Neurociencia en el Departamento de Neurociencia Solomon H. Snyder de la Facultad de Medicina de Johns Hopkins en Baltimore. En el estudio, 40 personas de 55 a 70 años fueron asignadas al plan de ayuno 5:2 o a una dieta generalmente saludable. El grupo que ayunó perdió más peso, además tuvo mayores mejoras en las pruebas de función ejecutiva (en inglés) y memoria.

Aunque la mayoría de las personas que prueban el ayuno intermitente lo hacen para perder algunas libras, sin duda tiene otros beneficios que parecen ser independientes de la pérdida de peso. "Incluso sin perder peso, creemos que este tipo de alimentación restringida puede contribuir a la aptitud metabólica de las células", dice la Dra. Miriam Merad, jefa de Inmunología e Inmunoterapia en la Facultad de Medicina de Mount Sinai. Eso significa que las células parecen más saludables (en inglés) e incluso biológicamente más jóvenes en las personas que siguen este tipo de dieta, según se informó en un estudio en Nature Communications del 2024.

See more Seguro offers >

Los cambios a nivel celular, no todos los cuales se entienden, parecen producir los resultados positivos asociados con el ayuno intermitente. Por ejemplo, el ayuno aumenta los niveles de una sustancia química en el cuerpo que activa los genes de longevidad conocidos como sirtuinas. Las sirtuinas protegen contra las enfermedades, aumentan la reparación del ADN y calman la inflamación que causa la artritis, la aterosclerosis, el asma y otras enfermedades crónicas.

Satchin Panda, profesor del Laboratorio de Regulación Biológica del Instituto Salk de Estudios Biológicos en San Diego, dice que el ayuno intermitente beneficia el reloj circadiano del cuerpo, el cual regula el ciclo de sueño/vigilia del cuerpo. "La reparación ocurre durante el sueño", explica. Se necesitan unas cinco horas para digerir la última comida del día. "Si la cena es a las 6 p.m., el estómago sigue trabajando hasta las 11 p.m. El tiempo de inactividad para la reparación ocurre después de eso. El intestino necesita siete horas de descanso" para repararse. Este horario también fomenta los niveles saludables de insulina, algo importante para reducir el riesgo de padecer diabetes.

Un estudio que recibió mucha atención a principios del 2024, pero que aún no ha sido revisado por pares ni publicado, sugirió que el ayuno intermitente podría causar problemas cardíacos. Pero ha sido ampliamente cuestionado, ya que es un estudio retrospectivo basado solo en dos días de información autoreportada proveniente de diarios de alimentación.

¿Deberías intentar el ayuno intermitente?

El ayuno intermitente puede ser una forma más fácil de reducir el consumo de alimentos que otros métodos, afirma Vicky Pavlou, investigadora y dietista de la Universidad de Illinois en Chicago. "Es una forma de reducir calorías sin tener que contarlas, lo que a muchas personas no les gusta", dice ella.

Para practicarlo de manera segura, primero consulta a tu médico. "Si nunca has practicado el ayuno intermitente, podría ser buena idea hacerte un chequeo", dice Mattson, quien consume todos sus alimentos entre el mediodía y las 6 p.m. "Practica el ayuno intermitente durante unos meses y luego hazte otro chequeo para ver si hay algún efecto medible".

Los expertos enfatizan que cualquier rutina de ayuno debe ir acompañada de ejercicio. "Las personas que se vuelven inactivas pierden masa muscular rápidamente", dice Panda, cuya investigación demostró que el ayuno intermitente mejoró el colesterol y la presión arterial en bomberos (en inglés). Él recomienda caminar a paso ligero de 30 a 45 minutos todos los días y hacer ejercicios simples de fortalecimiento para mantener la masa muscular, algo especialmente importante para las personas mayores.

Es más probable que tengas éxito si eliges la forma de ayuno adecuada para ti. "Lo más fácil para la mayoría de las personas es practicar la ART [alimentación con restricción de tiempo], en lugar de, digamos, el ayuno intermitente 5:2, en el que dos días a la semana comes muy poco", dice Mattson. Con la ART también es más fácil reunirte con otros para comer, lo que fomenta las conexiones sociales. Sin embargo, a algunas personas les puede gustar el plan 5:2, ya que pueden comer como normalmente lo hacen cinco días a la semana sin preocuparse por adherirse a un período establecido para comer.

Comienza a practicar la ART gradualmente

Durante el primer mes, intenta comer todos tus alimentos durante un período de 10 horas, sugiere Mattson. En el segundo mes, reduce el período en el que consumes alimentos a ocho horas. Con el tiempo, algunas personas incluso lo reducen más, hasta seis horas. Durante las horas de ayuno, se permite beber agua y bebidas sin calorías como el café negro o el té.

"La primera semana será un poco difícil", advierte Panda. "Vas a sentir un poco de hambre". Pero con el tiempo, deberías sentirte cómodo con este patrón. Si es demasiado difícil, practica el método solo cinco días a la semana al principio y gradualmente aumenta hasta siete días.

Para obtener el mayor beneficio de la alimentación con restricción de tiempo, Panda dice que tu última comida del día debería ser tres horas antes de irte a la cama para ayudar a la digestión y optimizar el sueño. A la mañana siguiente, "despierta, espera dos horas y luego consume tus primeras calorías", dice. Eso ayuda a sincronizarte con tu reloj circadiano.

El Dr. Stan Sack practicó pediatría durante 33 años en Massachusetts y Florida. Ahora trabaja como escritor y editor independiente de salud. Sus artículos han aparecido en varias publicaciones, entre ellas Keys Weekly, Rural Health Quarterly y AARP.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.