Vida Sana

¿Importa cómo tomas tu té?
¿Qué hay en tu taza (o vaso o botella) de té? Las respuestas pueden variar ampliamente. Si bien algunas diferencias pueden no tener importancia, otras probablemente sí, dicen los expertos.
Entre los tés verdaderos, de las hojas de la planta Camellia sinensis, estos son los más populares:
- Té verde: este es el té favorito en Asia y está menos procesado que otras variedades, conservando más de ciertos compuestos vegetales en el producto terminado. Una taza típica tiene 28 miligramos de cafeína.
- Té negro: este es el té más popular en Estados Unidos. Se procesa de una manera que conduce a la fermentación y cambios de color y sabor. Una taza típica tiene alrededor de 50 miligramos de cafeína, aproximadamente la mitad de lo que hay en una taza de café.
- Té oolong: este té se procesa para crear un perfil de sabor y cafeína en un punto intermedio entre el té verde y el negro.
Las investigaciones actuales no proporcionan una razón sólida para elegir uno sobre otro, dice el investigador de nutrición Jeffrey Blumberg de Tufts University. Podrías tomar ejemplo, dice, de los aficionados que "combinan el té con la comida del mismo modo que algunas personas combinan el vino con ciertos alimentos".
Otros factores para tener en cuenta:
Té descafeinado: el té, al igual que el café, puede ser descafeinado. El proceso reduce los niveles de antioxidantes, pero solo entre un 10 y un 15%, dice Blumberg.
Leche: algunos estudios sugieren que las proteínas de la leche se unen a los flavonoides del té y los hacen menos disponibles en el cuerpo, dice Blumberg. Pero otros estudios no encuentran tal efecto. Un estudio reciente a gran escala que mostró una ventaja de longevidad para las personas que beben té no encontró diferencias entre los que tomaron leche en su té. Blumberg señala que un chorrito de leche en una taza grande de té puede tener un efecto muy diferente a una bebida que es mitad leche y mitad té.
El azúcar: según la investigadora Marilyn Cornelis, de Northwestern University, agregar mucha azúcar al té, que tiene muchos efectos negativos para la salud, podría anular fácilmente cualquier beneficio.
Té frío: un informe reciente de la industria del té dijo que el 75% del té consumido en Estados Unidos es con hielo. Gran parte de ese té puede carecer de los beneficios del té caliente, dice Blumberg. Por un lado, dice, tiende a diluirse con hielo y, a menudo, está cargado de azúcar. Además, gran parte está embotellado y, debido a los largos tiempos de almacenamiento, carece de compuestos vegetales útiles, añade. La solución para los amantes del té helado, dice, es hacer tu propia infusión fuerte, con dos bolsitas de té por taza, luego agregar hielo y beberlo inmediatamente. Incluso dejar el té en la nevera, dice, puede reducir su potencia. ¿Algo que también es bueno saber? El estudio reciente sobre la longevidad no encontró diferencias entre las personas que bebían su té a diferentes temperaturas.
No sabemos exactamente cómo la difunta reina Isabel II logró vivir una vida plena y vigorosa hasta los 96 años. Pero sí sabemos que tenía un hábito, compartido por muchos de sus súbditos en el Reino Unido, que podría contribuir a una vida larga y saludable: ella bebía té todos los días.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Aunque el té no es tan popular en Estados Unidos como en el Reino Unido o en muchas otras partes del mundo, las últimas investigaciones sobre el té y la salud podrían ser suficientes para ganar algunos adeptos en el país. Y los millones de personas que ya beben té pueden dar un sorbo a su próxima taza sabiendo que están luchando contra todo, desde las enfermedades cardíacas hasta el estrés y la pérdida de masa ósea.
Aunque algunas de las investigaciones sobre los beneficios específicos no son concluyentes, "la conclusión es que el té es una bebida saludable", afirma Jeffrey Blumberg, profesor emérito de nutrición de Tufts University. Después de todo, él y otros expertos dicen que el té es un alimento vegetal. Ya sea negro, oolong o verde, todos los tés verdaderos proceden de las hojas de la planta Camellia sinensis. (Los tés de hierbas, que provienen de una variedad de plantas, pueden tener otros beneficios).
Todos los tés verdaderos contienen compuestos conocidos como flavonoides que son antioxidantes, lo que significa que pueden prevenir o retrasar algunos tipos de daño celular. Algunos flavonoides en los tés, llamados catequinas, parecen combatir la inflamación, proteger los vasos sanguíneos y tener otros efectos potencialmente saludables. Aunque las catequinas son más abundantes en los tés verdes que en los tés negros preferidos en Estados Unidos, no está claro si eso supone una diferencia para la salud, afirma Blumberg. Por un lado, dice, los análisis de sangre han encontrado niveles similares de flavonoides en personas que beben té verde o negro.
Otras sustancias en los tés, incluida la cafeína y un aminoácido llamado L-teanina, también podrían tener beneficios para la salud, dicen los investigadores.
Cada té puede tener efectos diferentes, "pero ese es el tipo de detalle que realmente no hemos contemplado todavía", dice Marilyn Cornelis, profesora adjunta de Medicina Preventiva en Northwestern University. "Realmente estamos empezando a entender más sobre el té y sus beneficios para la salud".
Dicho esto, las investigaciones realizadas hasta ahora sugieren que el té podría ayudarte a:
1. Vivir más tiempo
Las personas en el Reino Unido que bebían dos o más tazas de té al día tenían un riesgo reducido de muerte durante más de una década de seguimiento, según un estudio publicado en septiembre en Annals of Internal Medicine (en inglés). El estudio, dirigido por investigadores del National Cancer Institute, se destacó porque era grande, ya que incluía a medio millón de personas, y porque estaba integrado en su mayoría por personas que bebían té negro. Estudios anteriores que mostraban que quienes consumen té viven más tiempo se habían centrado principalmente en los consumidores de té verde en Asia.
Una aclaración: si bien estos estudios muestran que las personas que beben té viven más tiempo, no prueban que el té sea una razón. Aquellos que consumen té podrían tener otras características o hábitos, no explicados por los investigadores, que importan. Cornelis, quien fue coautor del estudio reciente, también señala que los británicos amantes del té pueden diferir en algunos aspectos de aquellos que beben té en Estados Unidos, aunque ambos prefieren los tés negros.
También te puede interesar