3. Puede proteger contra latidos cardíacos irregulares
Aunque los médicos típicamente aconsejan a las personas con un latido irregular llamado fibrilación auricular (A-fib) que limiten o eliminen el café con cafeína, un estudio del 9 de noviembre en JAMA encuentra que aproximadamente una taza al día era segura y podría proteger contra la recurrencia (en inglés). El estudio midió el consumo de café con cafeína en 200 personas con A-fib que tenían un promedio de 69 años después de someterse a una cardioversión (un procedimiento médico que devuelve al corazón a un ritmo regular mediante una descarga eléctrica).
Los investigadores dividieron a los sujetos en dos grupos. Un grupo eliminó la cafeína y el otro tomó al menos una taza de café todos los días. Este estudio proporciona evidencia sólida de que es "casi seguro" que aquellos con A-fib consuman regularmente café con cafeína, dice el Dr. Gregory M. Marcus, un cardiólogo y electrofisiólogo que se especializa en arritmias en la Universidad de California San Francisco. Los datos también sugieren que el café con cafeína podría incluso prevenir la fibrilación auricular, añade.
"En los adultos mayores, la principal preocupación que tengo sobre consumir café con cafeína es el efecto diurético, que puede ser tanto bueno como malo", dice Marcus. "Puede ser bueno para ayudar a mantener la presión arterial de no subir demasiado. Por otro lado, también puede llevar a la deshidratación".
Marcus generalmente aconseja no considerar el café con cafeína cuando estimas tu consumo de líquidos, y complementar con agua.
Cómo elegir la mejor crema para tu café
Los ingredientes que se agregan al café —ya sea una crema en polvo o un saborizante alto en calorías y lleno de azúcar— pueden anular los posibles beneficios de su consumo. "Un café con jarabe de vainilla o avellana, o con crema de leche espesa, es un gusto que solo muy de vez en cuando debemos permitirnos", señala Weisenberger, quien recomienda un latte sin grasa o una taza de café con un chorrito de leche baja en grasa como opciones más saludables para el consumo habitual.
Por otra parte, asegúrate de consultar la etiqueta de cualquier crema para café. Muchas de estas cremas que se venden en las tiendas no son productos lácteos, y se recomienda evitar las que contienen ingredientes como el carragenano (también llamado carragenina), un espesante que se cree que provoca inflamación y problemas digestivos. Las mejores opciones, según Kirkpatrick, de Cleveland Clinic, contienen solo uno o dos ingredientes.
Luego, no olvides mirar la etiqueta de datos nutricionales para ver si la crema contiene azúcares agregados o grasas saturadas. "Las cantidades de ambas deben ser mínimas", afirma Weisenberger. Si buscas agregar algo dulce, considera la estevia. Por último, ten en cuenta que la porción indicada en la etiqueta nutricional de la mayoría de las cremas para café es de una cucharada. Así que no olvides hacer los cálculos correspondientes si agregas crema a múltiples tazas de café o, por ejemplo, a un recipiente grande de 24 onzas. Así se acumulan no solo las calorías, sino también la cantidad de azúcar, sobre todo con muchas opciones a base de plantas como la leche de avena o de almendras, según Kirkpatrick.
5 beneficios sorprendentes para la salud del café negro
4. Mejora la salud cerebral (si no te excedes)
¿Podrá el consumo habitual de café reducir el riesgo de padecer demencia? Los científicos no están seguros, pero algunas investigaciones sugieren que el consumo regular de cafeína podría ofrecer protección.
Un estudio a largo plazo publicado en el 2021 en Frontiers in Aging Neuroscience encontró que los participantes que bebían café y no tenían problemas de memoria al inicio del estudio tenían un menor riesgo de desarrollar deterioro cognitivo leve (en inglés) —que a menudo precede a la enfermedad de Alzheimer— o la enfermedad de Alzheimer en sí durante el transcurso del estudio de 10 años, en comparación con aquellos que no bebían café. Los participantes tenían casi 70 años en promedio.
Ten cuidado con demasiadas tazas de café. “Nuevos datos sugieren que consumir más de cinco o seis tazas al día puede tener un impacto adverso en la salud cerebral” (en inglés), afirma Kirkpatrick, citando los resultados de un amplio estudio publicado en el 2021 en Nutritional Neuroscience. Los investigadores que analizaron las tomografías cerebrales de más de 17,000 personas de entre 37 y 73 años descubrieron que el consumo de seis o más tazas de café por día estaba asociado con un menor volumen cerebral total y un mayor riesgo de demencia. Los investigadores señalaron que el estudio no pudo confirmar la razón subyacente de la asociación, solo que cuanto más café bebían las personas, mayor era la reducción del volumen cerebral que mostraban sus escáneres.
5. Mejora tu estado de ánimo por más tiempo de lo que imaginas
No hace falta que un experto te diga lo bien que te puede hacer sentir esa primera taza de café por la mañana. Pero lo que quizás no sepas es que los efectos podrían ser más que pasajeros. Según una investigación de la Facultad de Medicina de Harvard, tomar café puede reducir el riesgo de depresión en casi un tercio. El efecto podría estar relacionado con las propiedades antiinflamatorias del café, explica Weisenberger. "Los investigadores sospechan que tanto el café como algunos medicamentos antidepresivos reducen los niveles de inflamación en el cuerpo, lo que puede tener un efecto en la depresión. Además, el café tiene fitoquímicos que alimentan las bacterias buenas en nuestros intestinos. Estas bacterias podrían producir o fortalecer otros compuestos que inciden en el cerebro y mejoran el estado de ánimo".
¿Cuánto necesitas beber para obtener el beneficio? Al menos cuatro tazas al día (en inglés), sugiere un estudio publicado en el 2018 en Nutrients. Los participantes que bebieron cuatro o más tazas al día mostraron un menor riesgo de depresión que aquellos que bebieron una taza o menos. (Pero no olvides la precaución sobre seis o más tazas al día).
6. Proporciona una ayuda cuantificable a tu entrenamiento
No es tu imaginación: tomarte una taza de café antes de ir al gimnasio puede marcar la diferencia en tu entrenamiento. ¿Por qué? Según una revisión de investigaciones publicada en el 2019 en Sports Medicine, el consumo de café antes de hacer ejercicio mejora la circulación, la resistencia y la fuerza muscular; además, puede reducir el dolor. Ten en cuenta, sin embargo, que el café también puede actuar como un diurético. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos recomienda que los amantes de la cafeína beban agua extra durante el ejercicio para evitar la deshidratación, especialmente en el calor. ¿Cuánto tiempo antes de tu entrenamiento deberías tomar café para maximizar los beneficios? La mayoría de las investigaciones sugieren tomar café dentro de la hora previa al inicio del entrenamiento, aunque al menos un estudio muestra que tomar café media hora antes de entrenar puede potenciar la quema de grasa en particular.
7. Puede ayudarte a vivir más tiempo
Considerando todos los beneficios para el corazón en tu café matutino, no es sorprendente que el café esté relacionado con una vida más larga. También es protector de otras maneras. Un nuevo estudio publicado en el European Journal of Preventive Cardiology sugiere que beber de dos a tres tazas de café al día, ya sea con cafeína, descafeinado o instantáneo, no solo reduce el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, sino que también disminuye el riesgo de morir por cualquier causa (en inglés). La cafeína no se lleva todo el crédito. Como señalaron los investigadores, el café también contiene más de 100 componentes biológicamente activos buenos para ti.
El momento también podría jugar un papel en los beneficios de longevidad. Beberlo antes del mediodía mostró las mayores reducciones en morir (en inglés) por cualquier causa y por enfermedad cardiovascular, según otro informe de este año en el European Heart Journal.
También te puede interesar
¿Necesitas más razones para amar el café y el chocolate?
Los beneficios de salud son múltiples, además de la delicia al paladar.¿Cuán equilibradas y saludables son tus comidas?
A un año de la pandemia, descubre si necesitas hacer más para mejorar tu dieta.8 sorprendentes beneficios del té para la salud
Las investigaciones sugieren que los amantes del té viven vidas más largas y saludables.