Skip to content
 

¿El té negro es una opción saludable?

Los Institutos Nacionales de la Salud recomiendan una segunda taza al día.

Una taza con te negro y hojas secas sobre una mesa

SASAJO / GETTY IMAGES

In English

Buenas noticias para quienes beben té negro: una investigación reciente sugiere que esta bebida puede aumentar tus probabilidades de vivir más tiempo.

El estudio de los Institutos Nacionales de la Salud y la Facultad de Medicina Feinberg de Northwestern University sugiere que el té negro puede proporcionar beneficios de salud a las personas que beben dos o más tazas diarias.

"Consumir más té estuvo moderadamente asociado con un menor riesgo de mortalidad durante una mediana de 11.2 años de seguimiento", según el estudio publicado en la revista Annals of Internal Medicine (en inglés).


Oferta del Día de la Recordación: Únete a AARP por solo $9 al año cuando te inscribes por un período de 5 años. Únete hoy y recibe un regalo. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.


Cómo se realizó el estudio

Investigaciones anteriores han sugerido que hay un vínculo entre el consumo de té verde y un menor riesgo de mortalidad, pero los hallazgos sobre el consumo de té negro habían sido limitados y contradictorios.

Para refinar los resultados, los investigadores recurrieron a una base de datos de salud que cuenta con una gran cantidad de amantes del té en el Reino Unido. La base de datos UK Biobank cuenta con casi 500,000 hombres y mujeres de entre 40 y 69 años, quienes han completado encuestas de salud por más de una década.

"Además de una gran prevalencia y amplia variedad de consumo de té, UK Biobank tiene una muestra amplia, tiempo extendido de seguimiento, información sobre los aditivos y la temperatura del té, datos genéticos y una evaluación exhaustiva de los factores de riesgo relacionados con el estilo de vida y las enfermedades", indicó el estudio.

Los investigadores señalaron que el 19% de la cohorte beben seis o más tazas de té diarias. Pero más importante aún, aproximadamente un 89% de las personas que beben té regularmente en el Reino Unido consumen té negro en vez de verde.

El gran tamaño de la muestra de participantes que consumen té negro permitió que los investigadores analizaran otros factores sobre el consumo del té más allá de la cantidad de tazas. También consideraron la temperatura y las diferencias entre los participantes que le añadían leche y azúcar a su taza de té. Además, evaluaron las variaciones genéticas relacionadas con el metabolismo de la cafeína.

Después de analizar los datos, los investigadores concluyeron que el riesgo de mortalidad de quienes informaron beber dos o más tazas diarias era un 9 a un 13% menor que quienes no bebieron té. Dijeron que las asociaciones se observaron "entre los participantes que informaron añadir leche o azúcar al té y entre aquellos que tienen un metabolismo de la cafeína más lento por motivos genéticos". (Investigaciones anteriores han descubierto que la genética puede afectar la velocidad con la que las personas metabolizan la cafeína). Adicionalmente, los investigadores descubrieron que los participantes que bebieron más té durante el estudio también tenían un menor riesgo de enfermedades cardíacas y derrames cerebrales.


Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín


Otras conclusiones

Al revisar los datos de UK Biobank, los investigadores hallaron que no todos los participantes que beben té son iguales.

  • Los que beben té moderadamente tenían menos probabilidades de ser fumadores activos que los que no bebían té y los que consumían ocho o más tazas diarias.
  • Los que beben grandes cantidades de té tenían más probabilidades de ser hombres, obesos, y residir en Inglaterra en vez de otras partes del Reino Unido.
  • Los que beben grandes cantidades de té suelen comer más carnes rojas y procesadas.
  • Aunque sus antecedentes de cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes no cambiaron, los que consumían cantidades muy grandes de té tenían más probabilidades de informar que su estado de salud general era regular o malo.
  • Y las personas que beben té más frecuentemente solían preferir un té más caliente que los que lo consumían con menos frecuencia.

Peter Urban es un escritor y editor que se especializa en noticias sobre la salud. Urban trabajó veinte años como corresponsal en Washington, D.C., para periódicos en Connecticut, Massachusetts, Ohio, California y Arkansas, incluido un período como jefe de la oficina de Washington del Las Vegas Review-Journal. Su trabajo independiente se publicó en Scientific American, Bloomberg Government y CTNewsJunkie.com.