Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

¿A dónde se han ido todos los médicos?

Estados Unidos está enfrentando una escasez de médicos. Te explicamos cómo puedes encontrar el cuidado que necesitas.


Imagen de siete médicos en fila india, seis siluetas vacías y una doctora vestida de azul.
Chris Lyons

"¿Cómo puedo encontrar un médico que pueda ayudarme?".

Como médico, siempre me hacen esta pregunta amigos y familiares. Y durante la mayor parte de mi vida profesional, pude referirlos a un colega médico; una simple llamada telefónica era todo lo que se necesitaba para conseguir una cita en un tiempo razonable.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Pero ya no es así.

La espera promedio para que un nuevo paciente vea a un médico es de 26 días, y eso es para una persona saludable. En una emergencia médica, la situación puede volverse aún más aterradora: el 22% de los pacientes gravemente enfermos de 65 años o más que buscaron atención médica tuvieron que esperar seis días o más para obtener una cita, según una encuesta del 2021 realizada por el Commonwealth Fund.

Esto es una crisis. Y es una crisis que está empeorando, rápidamente.

"La columna vertebral de nuestro sistema de atención médica, el sector privado, está al borde del colapso", advierte el Dr. Clarel Antoine, profesor de Obstetricia y Ginecología en la Facultad de Medicina Grossman de NYU, situada en la ciudad de Nueva York. "Como resultado, los casi 70 millones de beneficiarios de Medicare, muchos de los cuales tienen enfermedades crónicas, enfrentan tiempos de espera más largos para recibir atención médica".

Debido a una asombrosa combinación de errores profesionales, políticas fallidas y el envejecimiento de la población, Estados Unidos está enfrentando una escasez sin precedentes de médicos, la cual nos está poniendo a todos en mayor riesgo. A continuación, te presentamos lo que las personas mayores necesitan saber sobre cómo protegerse a sí mismas y proteger a sus seres queridos, y cómo puedes asegurarte de recibir la atención que necesitas.

Una crisis de atención médica

Alli Phillips, residente de 49 años de Denver, desarrolló articulaciones hinchadas en las manos en abril del 2023, pero cuando llamó al consultorio de su médica, le dijeron que la primera cita disponible no sería hasta junio. Cuando finalmente llegó la cita, la médica le dijo a Phillips que sospechaba que tenía artritis reumatoide y la derivó a un especialista. Pero el especialista no tenía citas disponibles hasta noviembre.

Mientras tanto, las rodillas de Phillips comenzaron a hincharse y le costaba bajar escaleras y girar las perillas de las puertas. Cuando finalmente llegó su cita, su visita con el reumatólogo solo duró unos 15 minutos. Le dio una receta de prednisona, la cual solo mejoró levemente sus síntomas. Después de dos visitas más de 15 minutos con el reumatólogo, Phillips finalmente contrató a un médico que ofrecía servicios de conserjería (en inglés), es decir, que brindaba atención personalizada, por $3,500 al año, una tarifa que no está cubierta por el seguro. Este médico se tomó el tiempo para discutir múltiples opciones de tratamiento y cuidados a largo plazo, y le recetó metotrexato, un medicamento inmunosupresor utilizado en la quimioterapia, para controlar su afección.

El nuevo médico de Phillips le dijo que tuvo suerte: el retraso en el tratamiento podría haber causado más daño en las articulaciones, y tuvo la fortuna de poder pagar el gasto de su propio bolsillo. Pero, como dice Phillips hoy, "¿cómo pueden esquivar el sistema las personas sin recursos para conseguir la atención que necesitan?".

Incluso ser un médico establecido y bien conectado no siempre es una ventaja. Un colega mío, que trabaja en un importante centro médico en el sur del país, recientemente decidió mudarse con su familia al noreste. Pero mientras el proceso estaba en marcha, a su esposa le diagnosticaron cáncer. Aunque ya había recibido un diagnóstico, y aunque seguían inscritos en la misma compañía de seguros, la aseguradora se negó a cubrir su tratamiento de oncología hasta que obtuviera una derivación de un nuevo médico de atención primaria.

A pesar de ser un médico prominente, mi colega no pudo encontrar ni un solo médico dispuesto a aceptar a su esposa como nueva paciente. La familia tuvo que regresar a su antiguo estado para que su esposa pudiera recibir atención médica. Afortunadamente, ella está bien, pero mi colega pregunta: "¿Cómo hacen esto las personas que no tienen las conexiones que tenemos nosotros?".

Con demasiada frecuencia, la respuesta es que no pueden hacerlo. Aunque había unos 835,000 médicos practicantes en el país en el 2023, según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, actualmente estamos experimentando una escasez porque la demanda supera la oferta.

"Mi padre de 82 años casi muere porque nos tomó meses encontrarle un médico", dice Michelle*, de 54 años, quien reside en la ciudad de Nueva York. Una noche de agosto del 2023, el padre de Michelle, Marvin, un ingeniero jubilado, la llamó por teléfono. Arrastraba las palabras y había desarrollado una parálisis facial, ambos signos clásicos de un derrame cerebral. Ella inmediatamente lo envió a un hospital.

"Los médicos le dijeron que necesitaba una resonancia magnética, pero había un problema: su marcapasos necesitaba programarse para poder someterse a la resonancia magnética", dice Michelle. "Llamé a todos los hospitales y médicos que pude —neurólogos, cardiólogos, incluso médicos de atención primaria—, pero nadie estaba disponible para programarlo y realizar la resonancia magnética".

Durante los próximos meses, Marvin tuvo dos episodios más. Cuando finalmente volvió a la sala de emergencias ese noviembre, había desarrollado sepsis, a causa de una infección en el corazón, y las pruebas revelaron que había sufrido dos derrames cerebrales más. "Finalmente, tuvo una operación a corazón abierto", dice Michelle. "Pero nos sentimos tan enojados y frustrados porque tuvo que casi morir para recibir la atención que necesitaba".

Para entender por qué los médicos son tan escasos, es útil pensar en el campo de la medicina como una bañera. Para mantener la bañera llena, el grifo necesita agregar agua al menos tan rápido como el desagüe la vacía. Pero eso no es lo que ocurre. La actual escasez, combinada con una serie de otros factores, ha puesto una presión tan intensa sobre los médicos que muchos en el campo de la medicina están eligiendo cambiar de profesión o simplemente jubilarse temprano. Y a pesar de los esfuerzos de la Asociación de Facultades de Medicina Estadounidenses (AAMC) para graduar a más médicos, esos esfuerzos para llenar la bañera simplemente no pueden seguir el ritmo del desagüe.

¿Por qué no tenemos suficientes médicos?

En 1980 un informe del Gobierno de EE.UU. concluyó que los hospitales de enseñanza estadounidenses estaban graduando demasiados estudiantes de medicina. Predijo un excedente de 70,000 médicos para 1990, una estadística alarmante. En respuesta, las facultades de medicina establecieron lo que se convirtió en una moratoria de 25 años que impidió el aumento del número de estudiantes ingresados, la cual fue aplicada por la AAMC y la Asociación Médica Estadounidense (AMA).

Sin embargo, se cometió un error significativo en ese primer informe: no se tomó en cuenta el aumento de la población del país, que ahora tiene 110 millones de personas más que hace 45 años. En el 2005, debido al crecimiento de la población y a la posibilidad de una grave escasez de médicos, la AAMC y la AMA revirtieron su recomendación, y en los últimos 20 años, cada vez más jóvenes se han capacitado para ser médicos.

Sin embargo, a pesar de que hay más de 97,900 estudiantes en facultades de medicina, 38,000 en facultades de medicina osteopática y 162,000 médicos actualmente en programas de residencia y subespecialidad, la AAMC predice una escasez de hasta 86,000 médicos para el 2036. Para entonces, se proyecta que la población de EE.UU. habrá aumentado un 8.4% en corporación con el 2021. La población de adultos mayores de 65 años aumentará en un 34%, mientras que el número de personas de 75 años o más aumentará en un 55%.

"La educación médica es un largo camino, y aunque la inscripción en las facultades de medicina ha aumentado, necesitamos más puestos de residencia [donde los egresados de la carrera de medicina obtienen capacitación práctica], lo que requiere un mayor apoyo del Gobierno", dice el Dr. David Skorton, presidente de la AAMC.

No es solo que no tenemos suficientes médicos. Parte del problema puede ser que no tenemos suficientes médicos del tipo que necesitamos.

Convertirse en médico es caro: el estudiante de medicina promedio se gradúa con una deuda de aproximadamente $235,000. Ahora considera que el médico de atención primaria (en inglés) promedio que ejerce medicina interna, geriatría, pediatría o medicina familiar gana alrededor de $250,000 a $275,000 al año. Convertirse en médico de atención primaria simplemente no es viable desde el punto de vista económico para la mayoría de los recién graduados. Dos tercios de los médicos recién graduados eligen convertirse en especialistas, lo que les permite ganar más del doble de lo que puede ganar un médico de atención primaria.

See more Seguro offers >

"Los médicos de atención primaria son infravalorados por el Gobierno y las compañías de seguros, y eso resulta en una compensación reducida", dice el Dr. Isaac Opole, presidente del American College of Physicians. "Hace que el campo no sea atractivo para los estudiantes de medicina".

Sin embargo, es el médico de atención primaria quien proporciona los chequeos anuales que pueden detectar problemas temprano, y quien deriva a los pacientes a especialistas. Muchas personas con seguro privado, así como aquellas inscritas en los planes de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (en inglés), deben ver a un médico de atención primaria antes de poder consultar a especialistas en la mayoría de los campos.

Y mientras muchos estudiantes de medicina eligen especializarse, otros optan por no convertirse en médicos. De hecho, más del 50% de los estudiantes de medicina y residentes encuestados prefirieron dedicarse a profesiones en las que no se presta atención directa al paciente, como la investigación o la enseñanza, según un informe de Elsevier Health del 2023. Uno de cada cuatro contempla abandonar la facultad de medicina por completo debido al exceso de trabajo, el estrés financiero y problemas de salud mental.

En un estudio publicado en el 2019, partes de los cromosomas que se acortan con la edad se deterioraron seis veces más rápido que los de la persona promedio en los médicos que realizaban su primer año de capacitación después terminar la facultad de medicina; los investigadores atribuyeron el envejecimiento acelerado a los niveles de estrés de los médicos.

Lenore Tate
Lenore Tate, una psicóloga de 72 años de Sacramento, California, que tiene insuficiencia cardíaca congestiva, debe conducir de tres a cuatro horas de ida y de vuelta para ver a su cardiólogo. A menudo tiene que esperar tanto tiempo para una cita que ahora tiene dos médicos en caso de que no pueda ver a uno cuando lo necesita.
Preston Gannaway

Incluso mientras luchamos por incorporar a más médicos, ha surgido otra crisis: con cada vez más frecuencia, los médicos están reduciendo sus horas, atendiendo a menos pacientes o simplemente abandonando el campo de la medicina por completo. Para volver a la analogía de la bañera, estamos abriendo el grifo, pero hay demasiada agua drenando por debajo de la superficie.

¿Por qué tu médico no tiene tiempo para ti?

Muchos médicos soñaban con ejercer la profesión de medicina desde la infancia. En generaciones pasadas, era común que los médicos continuaran trabajando mucho después de la edad en la que podían jubilarse. Sin embargo, una encuesta reciente de la AMA determinó que 1 de cada 5 médicos esperaba encontrar una forma de salir del campo de la medicina en los próximos dos años. Entre aquellos de 55 años o más, esa cifra era 1 de cada 2. ¿Por qué?

Al escribir este artículo, hablé con docenas de médicos, la gran mayoría de los cuales expresaron sus frustraciones con el estado actual de la medicina. Pero algo igual de revelador fue el hecho de que casi todos también se negaron a hablar conmigo de manera oficial porque temían que hablar podría costarles su trabajo.

Parte de lo que está impulsando esto es la creciente tendencia entre las empresas de capital privado y las corporaciones, como CVS Health y Amazon, de comprar hospitales y consultorios privados. Un importante grupo médico, con alrededor de 90,000 médicos en unas 2,000 ubicaciones en todo el país, ha gastado miles de millones de dólares en la adquisición de consultorios médico-privados, centros de atención médica a domicilio y centros quirúrgicos. El pasado abril, el Physicians Advocacy Institute informó que casi el 80% de todos los médicos eran empleados de hospitales o corporaciones, un aumento del 200% en poco más de 10 años.

Por lo general, cuando las empresas con fines de lucro adquieren consultorios, abordan estas adquisiciones utilizando una estrategia enfocada en las ganancias. ¿En qué consiste eso?

Los médicos con los que hablé en privado explicaron que ahora las entidades corporativas gobiernan el tiempo que asignan a los pacientes; a menudo permiten solo 15 minutos por visita, una situación que no beneficia ni al médico ni al paciente. "Controlan cada aspecto de la vida profesional del médico, y el dinero lo es todo", me dijo un médico. Según un informe de JAMA Internal Medicine del 2024, el 61% de los médicos encuestados consideraban que la adquisición de establecimientos médicos por parte de empresas de capital privado era desfavorable para el cuidado de salud (en inglés).

Y luego está el papeleo. Por cada hora que dedica a atender pacientes, el médico promedio ahora dedica dos horas a hacer tareas administrativas, según la AMA. Un impulsor principal del papeleo: el expediente médico electrónico.

"El expediente médico electrónico es el calvario de cada médico en el país", dice Opole. Este fue diseñado para eliminar un sistema de seguimiento impreso y facilitar el acceso a los registros médicos de los pacientes por parte de distintos profesionales de la salud. Pero en la práctica, según los médicos, su propósito principal es documentar información para los reguladores y para la facturación de las aseguradoras. Para afrontar las crecientes demandas administrativas, los médicos han comenzado a reducir sus horas de consulta, por lo que tienen aún menos tiempo disponible para atender a sus pacientes. Un estudio de Mayo Clinic del 2023 señaló que el 40% de los médicos encuestados planeaban reducir sus horas de trabajo en los próximos 12 meses.

El estudio estima que la reducción de las horas de trabajo, en combinación con el 26% de los médicos que dijeron que estaban pensando en dejar de ejercer medicina en los siguientes 24 meses, disminuiría la fuerza laboral en 20,234 médicos, una cifra que equivale a todos los egresados de las distintas facultades de medicina durante el transcurso de un año.

"La relación médico-paciente requiere tiempo para establecer confianza, la cual surge cuando los pacientes comparten historias de su vida contigo en relación con su salud", el Dr. John Dooley, médico internista con un consultorio privado en Washington D.C., compartió conmigo una noche mientras conducía a casa a las 9:30 p.m., después de un agotador día de trabajo. "Eso no pasa si solo les das 15 minutos".

¿A dónde van todos los médicos?

Sin excepción, los médicos me dijeron que están agotados. En pocas palabras, el mundo empresarial al que pertenecen sus consultorios les está pidiendo que ejerzan medicina, a veces, de maneras que consideran que no velan por el interés del paciente. Mientras tanto, a aquellos que se aferran a sus consultorios independientes se les está haciendo imposible resistir dadas las presiones financieras que enfrentan.

El Dr. Michael Hotchkiss recientemente envió un correo electrónico a sus pacientes en el que explicaba por qué, a pesar de su amor por la medicina, cerraría su consultorio de obstetricia y ginecología en Waldorf, Maryland, después de 45 años:

Dr. Michael Hotchkiss
Michael Hotchkiss, médico de Waldorf, Maryland, recientemente informó a sus pacientes que planea jubilarse en el 2025, después de 45 años de trabajar como ginecólogo obstetra.
Stephen Voss

"Ya no puedo seguir ejerciendo la medicina de una manera que se alinee con mis convicciones sobre la importancia de velar por los intereses de mis pacientes".

En una entrevista de seguimiento con AARP, el médico lamentó: "Si fuera rico, seguiría trabajando en esto. Me encanta lo que hago, pero se ha vuelto insostenible. Ya es suficiente".

Lo que lo atormenta aún más es que no ha podido derivar a sus pacientes, dos tercios de los cuales tienen 50 años o más, a otros médicos cercanos: "Estamos enviando a personas que necesitan médicos al norte de Virginia o Annapolis, pero tienen que viajar 45 minutos para ver a un médico que está aceptando nuevos pacientes. No hay ningún lugar más cercano al que pueda enviarlos", dice Hotchkiss. "Es horrible".

Este dilema ha dado lugar a otra tendencia preocupante: más de 300 médicos se suicidan cada año, una tasa dos veces mayor que la de la población general.

"Ponemos a personas altamente inteligentes con una vocación en un entorno de trabajo exigente y a menudo hostil sin ninguna protección laboral razonable, y ni siquiera pueden satisfacer sus necesidades básicas", dice la Dra. Pam Wible, quien dirige talleres de prevención de suicidio para médicos. "Pueden encontrarse en un camino que las lleva a quitarse la vida".

La Dr. Lorna Breen Health Care Provider Protection Act (Ley de protección de proveedores de atención médica Dra. Lorna Breen) del 2022, que lleva el nombre de una médica que se quitó la vida durante la pandemia de COVID-19, proporciona fondos a organizaciones médicas y de otros tipos para reducir y prevenir el suicidio de médicos, y abordar los desafíos a los que se enfrentan hoy en día.

En una visita reciente, mi propio médico de atención primaria, el Dr. Paul Arias, compartió que "la pandemia provocó que muchos médicos se jubilaran; otros se enfermaron y desarrollaron alguna discapacidad y, tristemente, algunos murieron. Muchos de los que siguen trabajando luchan a diario con las compañías de seguros para obtener la aprobación necesaria para los análisis o procedimientos de sus pacientes. Es agotador. El sector corporativo del país se ha apoderado de la medicina".

Para aumentar los ingresos, reducir el papeleo y recuperar el control de sus vidas, cada vez más médicos están eligiendo la medicina de conserjería, un sistema en el que los pacientes pagan una tarifa anual de su propio bolsillo a cambio de visitas más largas y tiempos de espera más cortos. Los costos pueden variar entre $2,000 y $10,000 anuales, aunque algunos consultorios cobran precios iniciales notablemente más altos. Y dado que la mayoría de las personas en el país no tienen los recursos financieros para pagar tarifas tan altas y no reembolsables, esto reduce aún más el grupo de médicos disponibles, especialmente para las personas mayores con ingresos fijos.

Meghan McCormick
Meghan McCormick sufre de una rara enfermedad del corazón que necesita cuidado especializado. Como paciente de Medicare, ha tenido dificultades para encontrar atención oportuna. "Debes esperar seis meses si eres un nuevo paciente. Cuando tienes una enfermedad cardiovascular, no puedes esperar seis meses", dice. Terminó con un marcapasos que tal vez no habría necesitado.
Cassidy Araiza

Nancy F.*, residente de 67 años de Los Ángeles, descubrió que su médico de atención primaria iba a ofrecer atención personalizada de conserjería, así que ella y su esposo pagaron cada uno $1,800 para unirse al servicio. Pero el nivel de atención no parece ser "personalizado".

"La mayoría del tiempo hablo con un asistente médico o un enfermero practicante", explica Nancy. "Si quiero que el médico tenga más disponibilidad para atenderme, tengo que pagar $10,000 al año".

A Nancy también se le ha dificultado encontrar un neurólogo que trate sus migrañas. "Cuando finalmente encontré una doctora, me dijeron que tendría que esperar un par de meses para verla, o podía pagar $2,500 para unirme a su consultorio y conseguir una cita más pronto".

Los médicos también han recurrido al trabajo por turnos, un modelo en el que atienden a los pacientes en un hospital durante horas establecidas, protegiendo así su tiempo libre. Estos médicos de asistencia hospitalaria, como se les llama, transfieren los deberes de atención al próximo médico de guardia cuando terminan sus horas. En el 2000, solo había unos cuantos cientos de médicos de asistencia hospitalaria; hoy, ese número supera los 60,000.

Estos médicos están bien capacitados para resolver problemas cotidianos cuando un paciente está hospitalizado. Pero esta tendencia reduce aún más el grupo de médicos disponibles para visitas de rutina. Y, como en el caso de Marvin, el paciente que sufrió un derrame cerebral, es posible que no tengas un médico que haga un seguimiento de tu visita al hospital después de que te den de alta.

El peligro que enfrentan las personas mayores

A pesar del envejecimiento de la población, hay menos de 7,000 geriatras en EE.UU. hoy en día. Nos enfrentamos a una escasez proyectada de más de 2,000 geriatras para el 2037, según la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA). Aunque ha habido un crecimiento en los puestos disponibles para programas de subespecialidades de geriatría, un número considerable de estos están vacantes.

"Se avecina una tormenta perfecta", dice el Dr. Bruce Scott, presidente de la AMA, "debido al aumento en la complejidad de los pacientes, la disminución de los reembolsos y la mayor demanda de autorizaciones previas por parte de las compañías de seguros. La combinación de estos factores hace que sea cada vez más difícil para los médicos aceptar nuevos pacientes y, en algunos casos, incluso mantener sus puertas abiertas. No podemos permitirnos perder ni un médico más".

Sin un aumento de geriatras a la vista, una opción es capacitar a los médicos de atención primaria y especialistas sobre los cambios específicos que experimentan los pacientes mayores.

"Para satisfacer eficazmente las necesidades de salud de una población mayor, necesitamos crear una fuerza laboral amigable con la edad", dice Nancy E. Lundebjerg, directora ejecutiva de la Sociedad Estadounidense de Geriatría. "Necesitamos crear un currículo bien definido no solo en la facultad de medicina, sino también en los programas de residencia enfocados en los adultos mayores. Creemos que debería ser un requisito que toda la capacitación financiada por Medicare incluya un enfoque en los adultos mayores".

"Debemos crear un cuidado sin interrupciones que sea amigable con todas las edades. Esto incluye atención domiciliaria, visitas de telemedicina, hospitales, salas de emergencia, consultorios, clínicas y hogares de ancianos", dice Terry Fulmer, presidenta de la Fundación John A. Hartford, una organización sin fines de lucro enfocada en mejorar la atención para los adultos mayores. Un informe de la Academia Nacional de Medicina identificó un enfoque multifacético, que incluye mejorar las habilidades de aquellos que cuidan a pacientes mayores, crear nuevos modelos de atención médica, y aumentar y retener la fuerza laboral que brinda cuidados a los adultos mayores.

Cómo recibir la atención que necesitas

Acudimos a nuestros médicos en momentos de vulnerabilidad, y queremos que estén disponibles. Solo alrededor de 1 de cada 3 personas en el país tiene un alto nivel de confianza en el sistema médico, pero dos tercios de nosotros confiamos en nuestros médicos, según encuestas de Gallup del 2023.

Por lo tanto, cuando descubrimos que nuestro médico se va a jubilar o simplemente no tiene tiempo para vernos, puede ser inquietante, por decir lo menos.

Para asegurarte de que recibas la atención que necesitas:

  • Hazte amigo de los enfermeros o de quienes programan las citas del consultorio médico. Aprende sus nombres y asegúrate de que sepan el tuyo. Pueden informarte si ha ocurrido una cancelación y mantener tu nombre en una lista de espera.
  • Programa tu próxima cita durante tu cita actual. Esa es tu mejor oportunidad para asegurar un lugar en el calendario.
  • Asegúrate de llenar todos los formularios de salud en internet antes de tu visita. Es posible que solo dispongas de un corto tiempo para hablar con un proveedor. Por lo tanto, asegúrate de haber proporcionado la mayor información posible para maximizar tu tiempo en el consultorio médico.
  • Pregunta sobre las opciones de telesalud. Si el médico no puede atenderte en el consultorio, habla con la persona que programa las citas para ver si es posible programar una visita de telesalud (en inglés). En las encuestas, alrededor del 87% de los médicos informaron que utilizan la telemedicina, pero solo el 37% de los pacientes adultos habían aprovechado este servicio en los últimos 12 meses, según los datos de los CDC. O pregunta si uno de los colegas de tu médico u otro proveedor del consultorio puede verte.
  • Pídele una derivación a tu médico, y que se comunique en tu nombre. Si tu médico va a jubilarse, mudarse u ofrecer servicios de conserjería, y no puedes seguir siendo su paciente, pídele una derivación. Si puede recomendarte a alguien más en su grupo, aún mejor, así tendrás la ventaja de que tu nuevo proveedor podrá acceder fácilmente a tus registros médicos. De cualquier manera, pídele a tu médico que se ponga en contacto personalmente con ese proveedor en tu nombre; podrías tener una mejor oportunidad de ser aceptado como nuevo paciente que si simplemente llamas sin una derivación. Y siempre verifica si ese nuevo médico acepta tu seguro y Medicare.
  • Pide a tu compañía de seguros una lista de nombres de médicos. Si tienes Medicare, visita es.Medicare.gov y haz clic en la pestaña de "Proveedores y servicios" para encontrar y comparar médicos por ubicación. Quizás te convenga optar por un médico que no tenga su consultorio cerca de tu casa pero que satisfaga tus otras necesidades.
  • No dudes en ir a un centro de atención de urgencia o a la sala de emergencias si es necesario. En muchos casos, es mejor que alguien te examine hoy en lugar de esperar semanas para ver a tu médico habitual.
  • Controla tu salud en casa. Aprende más sobre los dispositivos de cuidado en casa que pueden ayudarte a detectar cambios importantes en tu salud, como un monitor de glucosa en sangre, un oxímetro de pulso (para medir los niveles de oxígeno), un monitor de presión arterial o un electrocardiograma (ECG) para monitorear el ritmo cardíaco. Llamar a la oficina de tu médico para informar un cambio en un signo vital podría permitirte obtener una cita más rápido, brindarte preciada tranquilidad o convencerte de que vayas a la sala de emergencias.
  • Haz un poco de investigación. Usa el internet sabiamente. Las reseñas sobre los médicos pueden no ser muy útiles, ya que no solo son subjetivas, sino que a menudo están llenas de quejas; los clientes satisfechos tienen menos probabilidades de publicar reseñas. Sin embargo, los factores que sí son útiles son la certificación de una junta médica, la formación especializada, los planes de seguro que acepta el médico y las afiliaciones hospitalarias. Como en todas las relaciones, se deben satisfacer tus necesidades mediante la confianza, la compasión y la comunicación.

El sistema de atención médica nos afecta a todos: actualmente, millones de personas en el país trabajan de alguna manera en el campo de la atención médica; muchos son empleados del Gobierno, de compañías de seguros o de entidades de supervisión corporativa. Pero al final, a menudo son los médicos en primera línea en quienes recae la culpa y la angustia cuando los diagnósticos son incorrectos o los tratamientos salen mal. Es nuestro deber entender por qué nuestro sistema está en crisis y apoyar los esfuerzos para que funcione mejor para todos.

*Algunos nombres han sido cambiados para proteger la privacidad del paciente.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.