Centro de recursos

"¿Cómo puedo encontrar un médico que pueda ayudarme?".
Como médico, siempre me hacen esta pregunta amigos y familiares. Y durante la mayor parte de mi vida profesional, pude referirlos a un colega médico; una simple llamada telefónica era todo lo que se necesitaba para conseguir una cita en un tiempo razonable.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Pero ya no es así.
La espera promedio para que un nuevo paciente vea a un médico es de 26 días, y eso es para una persona saludable. En una emergencia médica, la situación puede volverse aún más aterradora: el 22% de los pacientes gravemente enfermos de 65 años o más que buscaron atención médica tuvieron que esperar seis días o más para obtener una cita, según una encuesta del 2021 realizada por el Commonwealth Fund.
Esto es una crisis. Y es una crisis que está empeorando, rápidamente.
"La columna vertebral de nuestro sistema de atención médica, el sector privado, está al borde del colapso", advierte el Dr. Clarel Antoine, profesor de Obstetricia y Ginecología en la Facultad de Medicina Grossman de NYU, situada en la ciudad de Nueva York. "Como resultado, los casi 70 millones de beneficiarios de Medicare, muchos de los cuales tienen enfermedades crónicas, enfrentan tiempos de espera más largos para recibir atención médica".
Debido a una asombrosa combinación de errores profesionales, políticas fallidas y el envejecimiento de la población, Estados Unidos está enfrentando una escasez sin precedentes de médicos, la cual nos está poniendo a todos en mayor riesgo. A continuación, te presentamos lo que las personas mayores necesitan saber sobre cómo protegerse a sí mismas y proteger a sus seres queridos, y cómo puedes asegurarte de recibir la atención que necesitas.
Una crisis de atención médica
Alli Phillips, residente de 49 años de Denver, desarrolló articulaciones hinchadas en las manos en abril del 2023, pero cuando llamó al consultorio de su médica, le dijeron que la primera cita disponible no sería hasta junio. Cuando finalmente llegó la cita, la médica le dijo a Phillips que sospechaba que tenía artritis reumatoide y la derivó a un especialista. Pero el especialista no tenía citas disponibles hasta noviembre.
Mientras tanto, las rodillas de Phillips comenzaron a hincharse y le costaba bajar escaleras y girar las perillas de las puertas. Cuando finalmente llegó su cita, su visita con el reumatólogo solo duró unos 15 minutos. Le dio una receta de prednisona, la cual solo mejoró levemente sus síntomas. Después de dos visitas más de 15 minutos con el reumatólogo, Phillips finalmente contrató a un médico que ofrecía servicios de conserjería (en inglés), es decir, que brindaba atención personalizada, por $3,500 al año, una tarifa que no está cubierta por el seguro. Este médico se tomó el tiempo para discutir múltiples opciones de tratamiento y cuidados a largo plazo, y le recetó metotrexato, un medicamento inmunosupresor utilizado en la quimioterapia, para controlar su afección.
El nuevo médico de Phillips le dijo que tuvo suerte: el retraso en el tratamiento podría haber causado más daño en las articulaciones, y tuvo la fortuna de poder pagar el gasto de su propio bolsillo. Pero, como dice Phillips hoy, "¿cómo pueden esquivar el sistema las personas sin recursos para conseguir la atención que necesitan?".
Incluso ser un médico establecido y bien conectado no siempre es una ventaja. Un colega mío, que trabaja en un importante centro médico en el sur del país, recientemente decidió mudarse con su familia al noreste. Pero mientras el proceso estaba en marcha, a su esposa le diagnosticaron cáncer. Aunque ya había recibido un diagnóstico, y aunque seguían inscritos en la misma compañía de seguros, la aseguradora se negó a cubrir su tratamiento de oncología hasta que obtuviera una derivación de un nuevo médico de atención primaria.
A pesar de ser un médico prominente, mi colega no pudo encontrar ni un solo médico dispuesto a aceptar a su esposa como nueva paciente. La familia tuvo que regresar a su antiguo estado para que su esposa pudiera recibir atención médica. Afortunadamente, ella está bien, pero mi colega pregunta: "¿Cómo hacen esto las personas que no tienen las conexiones que tenemos nosotros?".
Con demasiada frecuencia, la respuesta es que no pueden hacerlo. Aunque había unos 835,000 médicos practicantes en el país en el 2023, según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, actualmente estamos experimentando una escasez porque la demanda supera la oferta.
"Mi padre de 82 años casi muere porque nos tomó meses encontrarle un médico", dice Michelle*, de 54 años, quien reside en la ciudad de Nueva York. Una noche de agosto del 2023, el padre de Michelle, Marvin, un ingeniero jubilado, la llamó por teléfono. Arrastraba las palabras y había desarrollado una parálisis facial, ambos signos clásicos de un derrame cerebral. Ella inmediatamente lo envió a un hospital.
"Los médicos le dijeron que necesitaba una resonancia magnética, pero había un problema: su marcapasos necesitaba programarse para poder someterse a la resonancia magnética", dice Michelle. "Llamé a todos los hospitales y médicos que pude —neurólogos, cardiólogos, incluso médicos de atención primaria—, pero nadie estaba disponible para programarlo y realizar la resonancia magnética".
Durante los próximos meses, Marvin tuvo dos episodios más. Cuando finalmente volvió a la sala de emergencias ese noviembre, había desarrollado sepsis, a causa de una infección en el corazón, y las pruebas revelaron que había sufrido dos derrames cerebrales más. "Finalmente, tuvo una operación a corazón abierto", dice Michelle. "Pero nos sentimos tan enojados y frustrados porque tuvo que casi morir para recibir la atención que necesitaba".
Para entender por qué los médicos son tan escasos, es útil pensar en el campo de la medicina como una bañera. Para mantener la bañera llena, el grifo necesita agregar agua al menos tan rápido como el desagüe la vacía. Pero eso no es lo que ocurre. La actual escasez, combinada con una serie de otros factores, ha puesto una presión tan intensa sobre los médicos que muchos en el campo de la medicina están eligiendo cambiar de profesión o simplemente jubilarse temprano. Y a pesar de los esfuerzos de la Asociación de Facultades de Medicina Estadounidenses (AAMC) para graduar a más médicos, esos esfuerzos para llenar la bañera simplemente no pueden seguir el ritmo del desagüe.
¿Por qué no tenemos suficientes médicos?
En 1980 un informe del Gobierno de EE.UU. concluyó que los hospitales de enseñanza estadounidenses estaban graduando demasiados estudiantes de medicina. Predijo un excedente de 70,000 médicos para 1990, una estadística alarmante. En respuesta, las facultades de medicina establecieron lo que se convirtió en una moratoria de 25 años que impidió el aumento del número de estudiantes ingresados, la cual fue aplicada por la AAMC y la Asociación Médica Estadounidense (AMA).
Sin embargo, se cometió un error significativo en ese primer informe: no se tomó en cuenta el aumento de la población del país, que ahora tiene 110 millones de personas más que hace 45 años. En el 2005, debido al crecimiento de la población y a la posibilidad de una grave escasez de médicos, la AAMC y la AMA revirtieron su recomendación, y en los últimos 20 años, cada vez más jóvenes se han capacitado para ser médicos.
Sin embargo, a pesar de que hay más de 97,900 estudiantes en facultades de medicina, 38,000 en facultades de medicina osteopática y 162,000 médicos actualmente en programas de residencia y subespecialidad, la AAMC predice una escasez de hasta 86,000 médicos para el 2036. Para entonces, se proyecta que la población de EE.UU. habrá aumentado un 8.4% en corporación con el 2021. La población de adultos mayores de 65 años aumentará en un 34%, mientras que el número de personas de 75 años o más aumentará en un 55%.
"La educación médica es un largo camino, y aunque la inscripción en las facultades de medicina ha aumentado, necesitamos más puestos de residencia [donde los egresados de la carrera de medicina obtienen capacitación práctica], lo que requiere un mayor apoyo del Gobierno", dice el Dr. David Skorton, presidente de la AAMC.
También te puede interesar
No solo los médicos: hay otros proveedores de salud que te tratan
5 profesionales de la salud que podrían estar trabajando en el consultorio de tu médico.
6 estrategias para mejorar la memoria
Cómo recordar más fácilmente las cosas pequeñas y las importantes.
10 cosas de las que necesitas más después de los 50
Desde el entrenamiento de fuerza y las vitaminas hasta la risa y las amistades, esfuérzate para enriquecer tu vida.