Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

6 estrategias sencillas para mejorar la memoria al instante

Cómo recordar más fácilmente las cosas pequeñas y las importantes.


Ilustración de un cerebro amarrado a un cohete
Doug Chayka

La próxima vez que pierdas tus llaves o no recuerdes el título de la película que viste la semana pasada, resiste la tentación de buscar en Google "signos de demencia temprana", aconseja Charan Ranganath, director del Dynamic Memory Lab en la Universidad de California en Davis y autor de Why We Remember: Unlocking Memory’s Power to Hold On to What Matters.

"La mayoría de lo que experimentamos será olvidado, y eso es intencional", explica el neurocientífico. De hecho, la persona promedio procesa más de 74 gigabytes de información al día, lo que equivale a nueve DVD.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Queremos que nuestra memoria funcione como un archivo del pasado, dice Ranganath. En la práctica, tu cerebro selecciona y reduce selectivamente lo que almacena para poder realizar sus tareas principales, que incluyen planificar para el futuro (por ejemplo, recordar lo que disfrutabas en tu infancia para poder crear actividades para tus nietos) mientras también comprende cómo tu pasado te convirtió en la persona que eres hoy (esencial para recuperarte después de un trauma y promover la autoconciencia). Otras habilidades de tu memoria incluyen la toma de decisiones, la imaginación y la comunicación.

Para la mayoría de los adultos, olvidar momentáneamente el nombre de un amigo o perder una tarjeta de crédito no presagia un inminente deterioro cognitivo, aunque son cosas que suceden cada vez más a menudo a medida que envejecemos. (Por otro lado, no reconocer a un amigo o perderse en lugares familiares, sí es motivo de preocupación).

Nuestro conocimiento del mundo y las experiencias vividas "permanece relativamente intacto al envejecer de manera saludable", e incluso puede aumentar con la edad, dice M. Natasha Rajah, profesora de Psicología en la Universidad Metropolitana de Toronto. Dicho esto, "los recuerdos y la memoria de detalles contextuales (por ejemplo, dónde estacionaste tu automóvil) disminuyen significativamente, y este declive se presenta en la mediana edad. La menopausia también afecta de forma negativa este tipo de memoria en algunas mujeres".

Por eso tantos de nosotros perdemos constantemente las llaves. Considera estas estrategias comprobadas para mejorar tu memoria y simplificar un poco tu vida diaria.

1. Invierte el 'efecto umbral'

Cuando entras en la cocina con determinación y de pronto te congelas —¿Por qué he venido?— estás experimentando lo que Ranganath llama un "límite de evento", comúnmente conocido como el "efecto umbral".

Ya sea que estés saliendo de una tienda, abordando un avión, caminando de una habitación a otra —cualquier momento en el que cambia tu percepción del entorno— tu cerebro crea divisiones mentales que se denominan límites de eventos, que dividen tu día en episodios distintos para recordar lo que vino antes y lo que vino después, y así facilitar su recuerdo más adelante. Si estás en la sala cuando te das cuenta de que olvidaste tus anteojos en la cocina, se crea un límite de evento en el momento en que entras en la cocina.

El problema, dice Ranganath, es que el cerebro se distrae fácilmente con los diferentes sonidos, imágenes, pensamientos y emociones que acompañan a cualquier nuevo límite de evento, lo que hace que abandone temporalmente los pensamientos anteriores. A menos que estés repitiendo mentalmente "busca los lentes que dejaste sobre la encimera" al entrar en la cocina, tu cerebro se verá desbordado por los nuevos colores y olores (¡oh, galletas!) y de pronto olvidarás lo que venías a hacer. (Lo mismo sucede cuando estás en medio de una tarea y te detienes para responder una llamada telefónica, podrías tener problemas para recordar lo que estabas haciendo antes de contestar a la llamada).

Si pierdes el hilo, intenta recordar en qué estabas pensando en la habitación anterior, o regresa físicamente a la habitación en la que estabas.

Artes de unos espejuelos rodeados de notas de recordatorios.
Doug Chayka

2. Usa el truco de la nota autoadhesiva rosa

Las personas con frecuencia pierden de vista sus artículos más utilizados porque nuestros cerebros, atraídos por la novedad, tienden a pasar por alto actividades rutinarias como colocar la billetera en un sitio determinado.

See more Seguro offers >

"No es que no tengas ningún recuerdo de dónde dejaste los anteojos", explica Ranganath. "Es que los has dejado en muchos lugares distintos", así que buscarlos es como leer cientos de notas adhesivas amarillas y esperar que una se destaque entre las demás.

Sé más deliberado al poner en algún lugar objetos que a menudo se pierden; presta atención conscientemente al olor de los lirios o las migajas en la mesa donde dejes tus anteojos. Estos detalles actúan como notas adhesivas rosadas neón en un mar de notas amarillas.

3. Haz una tarea a la vez

Gracias a la tecnología moderna, puedes charlar por teléfono mientras juegas un juego de palabras, revisas los "me gusta" en tu publicación de Facebook e ignoras una alerta meteorológica sobre lluvia inminente. Pero cualquier interrupción de una conversación o tarea crea otro límite de evento, advierte Ranganath.

"Cada vez que cambias de una tarea a otra, se produce una demora mientras tu cerebro se reorienta", dice Constance Schmidt, profesora emérita de Psicología en la Universidad Estatal de Middle Tennessee, que estudia la multitarea de medios. "Necesitas recordar dónde estabas antes de que te distrajeras, y se requiere esfuerzo cognitivo para retomar la actividad original".

Incluso las pequeñas interrupciones que crees que estás ignorando, como un mensaje de texto que descartas nada más recibirlo, son disruptivas. "Durante esa fracción de segundo", dice Schmidt, "tu atención se desvía y las interrupciones tienen consecuencias cognitivas". Como dice Ranganath: "Aunque no leas el mensaje de texto, ya perdiste la batalla".

Apaga todas las notificaciones y alertas, excepto las que consideres absolutamente esenciales, y concéntrate en una sola tarea a la vez, reservando tiempo específico para revisar tu correo electrónico o las redes sociales. Si la adicción a la tecnología hace que te sea imposible concentrarte en una sola tarea, prueba un bloqueador de aplicaciones como Cold Turkey (getcoldturkey.com) o Freedom (freedom.to). Tú decides qué sitios bloquear y por cuánto tiempo; el bloqueador de aplicaciones hace el trabajo sucio por ti.

4. Lee una novela

Al evaluar a nuevos pacientes, una de las primeras preguntas que les hace Richard Restak, neurólogo y neuropsiquiatra de Washington, D.C., es "¿Te gusta leer?". Los amantes de la lectura que han dejado de leer por completo pueden enfrentar depresión o problemas de visión. Pero si la respuesta del paciente incluye alguna variante de "solía leer muchas novelas de ficción pero ya no", esa es una señal de alerta de un posible deterioro cognitivo, dice Restak, profesor clínico de Neurología en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de George Washington y autor de The Complete Guide to Memory: The Science of Strengthening Your Mind.

La ficción, dice, "es un desafío para tu memoria de trabajo", que tiene que seguir una trama, recordar a los distintos personajes y comprender el texto. Tu memoria no se ve tan estimulada por los libros de no ficción, que te permiten saltar de un tema a otro según lo que te interese sin que eso afecte tu comprensión.

Restak dice que puedes ejercitar tu memoria de trabajo eligiendo novelas en lugar de libros de no ficción (a los 82 años, sus autores favoritos son Elizabeth Bowen y J.G. Ballard).

Arte de una fresa gigante sobre una vaca en movimiento.
Doug Chayka

5. Imagina una fresa gigante montada sobre una vaca

Cuando el cinco veces campeón de memoria de Estados Unidos, Nelson Dellis, necesita memorizar la mayor cantidad posible de barajas de cartas en una hora —su récord personal es 20— recurre a la mnemotecnia, una categoría de herramientas de memoria que incluye la creación de imágenes insólitas, como esa fresa vaquera. Otras herramientas mnemotécnicas útiles incluyen acrónimos (Roy G. Biv, para los colores del arco iris en inglés) y acrósticos (Mi Vieja Tía Marta Jamás Supo Untar Nada al Pan, para los nombres de los planetas).

Dellis, quien se inspiró para entrenar para campeonatos de memoria cuando su abuela falleció a causa de la enfermedad de Alzheimer en el 2009, dice que la nmemotecnia convierte información mundana en imágenes llamativas. Una lista de compras que contiene fresas, leche y brócoli es aburrida. Una fresa gigante, que cabalga sobre una vaca en un jardín con árboles de brócoli caricaturesco, llama la atención. Pruébalo la próxima vez que necesites recordar indicaciones, una lista de tareas o en qué piso del estacionamiento dejaste tu auto.

6. Crea más imágenes mentales

La próxima vez que disfrutes de un hermoso atardecer, resiste la tentación de sacar tu teléfono inteligente para fotografiarlo. Filtrar la vida a través de una lente de cámara te impide disfrutar del momento, dice Ranganath, "distrayéndote de las partes de la experiencia que realmente quieres recordar más tarde".

Esto no quiere decir que no puedas grabar a tu nieto jugando al fútbol o a tu banda favorita durante un concierto. Se trata de ser más selectivo a la hora de documentar con tu teléfono.

"La fotografía puede ayudarte a grabar el momento, y puede ser útil si la usas de manera estratégica para ayudarte a prestar atención a los detalles que quieres recordar más adelante", señala Ranganath.

En las vacaciones familiares, él intenta reservar la cámara para capturar los momentos emocionales importantes o imágenes únicas, como una estatua particularmente llamativa, aunque generalmente insiste en que alguien pose junto a ella. De esta manera, en lugar de registrar de forma mecánica cada comida o foto familiar obligatoria, "estás documentando emociones".

En otras palabras, estás capturando un recuerdo. 

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.