Centro de recursos

El gobierno cerró a las 12:01 a.m. del 1.º de octubre después de que el Congreso no pudo llegar a un acuerdo para continuar financiando las operaciones federales después de que finalizara el año fiscal 2025 en septiembre. La mayoría de las agencias federales, muchas de ellas en proceso de adaptación a los despidos y otros recortes de recursos implementados a principios de este año, han tenido que reducir temporalmente sus operaciones.
Durante un cierre ciertos servicios considerados "esenciales" seguirán funcionando incluso sin un acuerdo de financiación federal aprobado. Millones de estadounidenses seguirían recibiendo sus beneficios del Seguro Social, Medicare y de veteranos, por ejemplo. Las personas siguen recibiendo sus cartas y medicamentos recetados sin interrupción a través del correo de EE. UU., entre otros servicios esenciales.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Sin embargo, muchas personas se afectarían, entre ellas los adultos mayores. Cientos de miles de empleados federales han sido suspendidos temporalmente y aquellos cuyos trabajos se consideran "esenciales", continúan trabajando sin cobrar, estos tendrían que esperar hasta que se apruebe finalmente un paquete de financiación para recibir el reembolso.
La última vez que grandes segmentos del Gobierno federal cerraron fue entre el 22 de diciembre del 2018 y el 25 de enero del 2019. Ese cierre de 35 días fue el más largo de la historia. No está claro en qué medida los efectos de este cierre podrían reflejar los del cierre de 2019.
Desde 2019, el Congreso ha incumplido repetidamente los plazos para aprobar un presupuesto, pero ha evitado cierres mediante la aprobación de proyectos de ley de gasto temporales, conocidos como resoluciones continuas. Estas medidas provisionales mantienen al gobierno en funcionamiento, generalmente con los niveles de financiación del año anterior, mientras los legisladores negocian los detalles de un nuevo presupuesto.
A continuación, un vistazo a cómo si afectarían estos servicios vitales ante el cierre del gobierno:
Seguro Social
Únete a nuestra lucha para proteger a los adultos mayores del país
Esto es lo que puedes hacer para ayudar:
- Inscríbete (en inglés) para convertirte en activista de AARP y recibir las últimas noticias y alertas sobre los temas que más te importan.
- Conoce más sobre cómo luchamos por ti día a día en el Congreso y en todo el país.
- AARP es tu defensora incansable en los asuntos importantes para las personas de 50 años o más. Hazte socio o renueva tu membresía hoy.
Los beneficios del Seguro Social se pagarían como de costumbre. Estos tienen una fuente de financiamiento dedicada (los impuestos sobre la nómina que la mayoría de los trabajadores estadounidenses pagan sobre sus ganancias) y no están sujetos al proceso de asignaciones anuales.
Sin embargo, el Congreso sí determina cuánto la Administración del Seguro Social (SSA) puede gastar en operaciones lo que puede afectar el servicio al cliente durante un cierre, están sujetos a la aprobación del Congreso. El plan de contingencia de cierre de la SSA dice que la mayoría de los servicios de rutina continuarían, incluido el procesamiento de las solicitudes de beneficios y las audiencias de casos en apelación. La agencia también continuará emitiendo nuevas tarjetas de Seguro Social y tarjetas de reemplazo. Las oficinas locales y las líneas telefónicas permanen abiertas.
Se suspenderían algunos servicios al cliente que no se consideran esenciales, incluida la verificación de beneficios.
También te puede interesar
AARP y la crisis de jubilación en Estados Unidos
Preguntas y respuestas sobre fondos insuficientes y cómo AARP está trabajando para solucionarlo.
AARP lucha para proteger el Seguro Social
Estamos movilizando a nuestros socios, pidiendo respuestas y exigiendo un mejor servicio al cliente.
AARP se opone a la facturación médica excesiva
Un proyecto de ley limitaría la capacidad de planes de Medicare privados de exagerar los diagnósticos.