Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

8 números que cuentan la historia del Seguro Social

Cómo más de 69 millones de personas llegaron a depender del programa, y por qué ahora está en problemas.


ilustración de una tarjeta del Seguro Social que contiene un mapa de Estados Unidos con un gráfico de datos adentro
Paul Spella (Getty Images, 3)

El Seguro Social siempre ha sido sobre números, desde que se estableció 90 años atrás este mes con la firma del presidente Franklin D. Roosevelt en un histórico acto del Congreso.

Trabajas 10 años, ganas 40 créditos del Seguro Social y tienes derecho a recibir beneficios cuando te jubilas. Una compleja fórmula matemática determina cuánto recibirás cada mes. Un impuesto a la nómina del 12.4% sobre casi todos los ingresos de los trabajadores de Estados Unidos proporciona los fondos que mantienen el flujo de beneficios a más de 69 millones de personas (a junio del 2025). Un código único de nueve dígitos asignado a cada uno de nosotros mantiene todo en orden.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Estos son los conceptos básicos. Detrás de los números se esconde una historia más profunda de cómo el Seguro Social se ha convertido en el programa federal más grande y uno de los más populares, y cómo la cascada de cambios demográficos y económicos amenazan la capacidad del programa para cumplir plenamente con su compromiso para con los jubilados y sus familias.

Estas son ocho cifras clave, con las correspondientes infografías, que ilustran la evolución del Seguro Social, dónde está hoy y hacia dónde podría dirigirse a menos que los legisladores tomen medidas para mantener la promesa del programa para todos. 

182.8 millones

Según datos de la Administración del Seguro Social (SSA), más de 67 millones de personas, o casi 1 de cada 5, recibían un pago mensual del Seguro Social a fines del 2023. (Ese número ha aumentado desde que una ley federal promulgada a fines del 2024 restableció los beneficios plenos a muchos exempleados del Gobierno cuyo Seguro Social se había reducido o eliminado por un ajuste por pensión).

Pero ellos no son, por mucho, los únicos a quienes les interesa grandemente el estado del sistema del Seguro Social. Casi 183 millones de trabajadores —alrededor del 54% de la población— contribuyen al Seguro Social a través de impuestos dedicados sobre los salarios y los ingresos de los trabajadores independientes. Ese número ha aumentado casi cuatro veces desde 1950, a medida que la fuerza laboral de Estados Unidos se expandió y diversificó.  

1975

En 1972, el Congreso aprobó una ley que ordenaba un ajuste anual por costo de vida (COLA) para los pagos del Seguro Social, efectivo tres años después. Durante los primeros 40 años del programa, los beneficios se mantuvieron iguales a menos que el Congreso aprobara un ajuste por inflación. Durante los últimos 50 años, los ajustes por costo de vida han sido automáticos, basados en los cambios de año a año en los precios al consumidor. La línea punteada en el gráfico muestra la marcada trayectoria ascendente del beneficio promedio de jubilación desde entonces. Incluso cuando se ajustan por inflación (la línea sólida), los pagos han ido aumentado constantemente.

El ajuste por costo de vida es imperfecto, puede quedarse atrás cuando hay picos agudos de inflación, por ejemplo, y algunos críticos dicen que la medida federal de inflación utilizada para calcularlo no captura con precisión los gastos de las personas mayores. Pero garantiza que, a diferencia de la mayoría de los planes 401(k), los beneficios del Seguro Social proporcionen protección con el tiempo contra el aumento de los precios.

51%

La edad mínima para solicitar los beneficios de jubilación del Seguro Social es de 62 años, pero si presentas la solicitud entre esa edad y tu edad plena de jubilación (actualmente entre 66 y 67, dependiendo de tu año de nacimiento), la cantidad de tu pago mensual se reduce permanentemente. Una leve mayoría de beneficiarios (50% de los hombres, 52% de las mujeres) hacen eso y aceptan pagos más bajos para comenzar a recibir el Seguro Social más pronto.

De todos modos, eso es una disminución significativa en comparación con 20 años atrás, cuando aproximadamente el 75% de las solicitudes de beneficios se presentaban temprano. Eso coincide con los datos federales de la fuerza laboral que indican que una cantidad creciente de personas están posponiendo la jubilación y trabajando más tiempo, si bien menos de 1 de cada 10 espera lo suficiente para asegurar su beneficio máximo.

Restaurantes

Carrabba's Italian Grill®

Descuento de un 10% en el servicio de comida en el restaurante o en pedidos por teléfono de entrega de comida en el auto

See more Restaurantes offers >

23.1%

La población de Estados Unidos está envejeciendo y, según los estándares históricos, eso está sucediendo rápido. En 1950, en medio de la explosión demográfica de la posguerra, solo el 8% de la población de Estados Unidos tenía 65 años o más, según datos de la Organización de las Naciones Unidas. En el 2023, cuando los últimos de los boomers se aproximan a la edad de jubilación y su expectativa de vida es considerablemente mayor a la de sus predecesores, esa proporción se había más que duplicado y alcanzado el 17.4%, y se proyecta que superará el 23% para el 2050.

Eso significa que hay millones más de personas que reciben beneficios del Seguro Social, y lo hacen por más tiempo que sus padres y abuelos. Y no solo en las partes del país donde se agrupan los jubilados: la Oficina del Censo estima que la proporción de la población de 65 años o más aumentó en los 50 estados entre el 2020 y el 2024, mientras que la proporción de personas menores de 18 años —los futuros trabajadores que financiarán el Seguro Social— ha disminuido.

66%

En una encuesta de AARP del 2005 sobre las actitudes y opiniones públicas acerca del Seguro Social, poco más de la mitad de los jubilados informaron que dependen de los beneficios del programa para una parte sustancial de sus ingresos. En la última versión de esa encuesta que se realiza cada cinco años, realizada en junio del 2025, esa cifra subió a dos tercios.

Para las generaciones anteriores, la seguridad en la jubilación era tradicionalmente un "taburete de tres patas": pensiones, ahorros y el Seguro Social. Pero las pensiones se han vuelto raras, especialmente en el sector privado, y muchas familias de ingresos bajos y moderados luchan por ahorrar lo suficiente para satisfacer sus necesidades de jubilación. (Fidelity informa -en inglés- que el saldo promedio de los planes 401[k] en el primer trimestre del 2025 era de $127,100). Eso significa que ahora son más los jubilados que dependen más del Seguro Social para la mayor parte de su sustento. Según la SSA, los beneficios proporcionan más del 90% de los ingresos para aproximadamente 1 de cada 7 personas de 65 años o más.

2034

En 1983, cuando los fondos fiduciarios del Seguro Social se acercaban peligrosamente al agotamiento, el Congreso aprobó una ley integral para reforzar la financiación del programa a través de aumentos de los impuestos y el aumento de la edad de jubilación, entre otras reformas. Dio resultado durante casi cuatro décadas: los ingresos del Seguro Social superaban anualmente el pago de beneficios y los fondos fiduciarios acumularon un superávit de casi $3 billones para el 2020.

Pero el péndulo ha vuelto a oscilar: con los cambios demográficos mencionados anteriormente, el sistema ahora gasta más cada año de lo que ingresa, y la SSA está utilizando el superávit para cumplir con su compromiso de pago de beneficios. Según las últimas proyecciones de los administradores del Seguro Social, los fondos fiduciarios se agotarán en solo nueve años, y los beneficios se reducirán en un 19% a menos que el Congreso intervenga, como lo hizo hace 42 años.

2.7

¿Recuerdas ese primer gráfico que mostraba cuánto más del país está contribuyendo al Seguro Social y recibiendo beneficios que en los inicios del programa? Hay otro lado de esa historia: la población trabajadora no está creciendo tan rápido como la población de jubilados. En 1960, por cada persona que recibía beneficios del Seguro Social, había 5.1 personas que pagaban impuestos para el Seguro Social. En el 2024, había 2.7 trabajadores por beneficiario.

Se proyecta que la proporción siga disminuyendo poco a poco, lo que aumentará la presión financiera sobre los fondos del programa. A menos que haya un cambio rápido y radical en las tasas de fertilidad de Estados Unidos, la continuación de la salud financiera del Seguro Social depende de la capacidad del Congreso para ponerse de acuerdo sobre cambios, como aumentos de los impuestos, recortes de los beneficios o una combinación de ambas cosas para estabilizar el sistema.

96%

El Congreso aún no ha actuado para asegurar el Seguro Social para las generaciones futuras, pero el sentimiento público es claro. En la encuesta de AARP del 2025, el 96% de los encuestados dijeron que es un programa importante del Gobierno, y el 74% lo llamó uno de los programas más importantes, un aumento de 5 puntos porcentuales desde la encuesta del 2020. Hubo poca variación por edad o afiliación política: las personas de todas las generaciones y tendencias políticas están de acuerdo en que el Seguro Social proporciona seguridad financiera para todos y es crucial para la capacidad de los adultos mayores de vivir en forma independiente.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.