Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Cómo planificar la jubilación cuando no tienes hijos

Los desafíos que enfrentan los adultos mayores sin hijos en cuanto a vivienda, atención médica y planificación patrimonial son diferentes.


Stefanie y Todd Bates
Todd y Stefanie Davis, una pareja sin hijos de Alameda, California, compraron un seguro de cuidados a largo plazo cuando tenían algo más de 30 años para ayudar a protegerse contra dificultades financieras a medida que envejecen.
Ian Bates

Nadie quiere ser una carga al jubilarse, pero muchos padres que avanzan en edad tienen al menos la red de seguridad de sus hijos, a quienes podrían recurrir en busca de apoyo de ser necesario.

Entre los adultos de 55 años en el país, casi uno de cada cuatro cree que necesitará ayuda financiera de su familia a medida que envejece, y más de uno de cada cinco anticipa que necesitará asistencia con la vivienda, según la encuesta "Pulse of the American Retiree Survey" realizada por Prudential en el 2024. Es probable que algunos recurran a sus hijos o nietos.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Pero para un número creciente de personas mayores, esa no es una opción. Según reveló un análisis de datos federales completado por el Pew Research Center (en inglés) en julio del 2024, el 23% de los adultos de 50 a 60 años y el 22% de los de 60 a 70 nunca tuvieron hijos.  Es probable que esos números aumenten: el mismo estudio halló que la proporción de personas de 18 a 49 años que no tienen hijos y dicen que probablemente sigan sin tenerlos aumentó del 37% en el 2018 al 47% en el 2023.

"Cada vez es más común que las generaciones más jóvenes elijan no tener hijos", dice Emily Irwin, jefa del centro de asesoramiento de Wells Fargo. Lo suficientemente común como para generar un término especial: "sin hijos por elección", es decir, sin hijos por decisión propia (en lugar de sin hijos por circunstancias).

Los asesores financieros advierten que incluso en el caso de que haya hijos, no existe ninguna garantía de que puedan o estén dispuestos a ayudar a un padre mayor en la jubilación. La forma más segura de enfrentar la jubilación es planificar como si estuvieras solo. Las siguientes son algunas medidas que debes tomar si no tienes hijos en quienes respaldarte.

Construye un equipo de apoyo

No existen dos personas (o parejas) que recorran el trayecto a la jubilación de la misma manera. Aun así, hay algunas vías comunes para quienes son padres, como designar a uno o más de sus hijos para que se encarguen de la salud y los asuntos monetarios si sufren alguna discapacidad física o deterioro cognitivo.

"La gran dificultad para las personas sin hijos es decidir quién tomará las decisiones por ellas cuando ellas no puedan hacerlo", dice Jay Zigmont, planificador financiero certificado en Mount Juliet, Tennessee, y autor de The Childfree Guide to Life and Money.

"Usaré a mi esposa y a mí como ejemplo", dice Zigmont, quien no tiene hijos. "Si tenemos un accidente de automóvil, ¿quién va a tomar nuestras decisiones médicas? ¿Quién va a tomar nuestras decisiones financieras?... Eso es algo que normalmente haría un pariente cercano”.

Piensa en quién, entre tu familia extendida o amigos cercanos, podría ser capaz de desempeñarse como tu apoderado notarial o apoderado para decisiones médicas. Busca a alguien de tu edad o más joven, con relativamente buena salud y que preferiblemente viva cerca.

"Las personas que no tienen hijos suelen tener lazos muy fuertes con sus sobrinos, y en muchos casos son los sobrinos quienes se convierten en cuidadores", dice Joy Loverde, autora de Who Will Take Care of Me When I’m Old? Ella sugiere ayudar a los sobrinos financieramente, tal como lo harían los padres con sus hijos. "Es esta forma de pensar lo que crea un fuerte vínculo".

También podrías considerar contratar a un cuidador profesional para la tercera edad, dice Loverde. Estos proveedores, a veces llamados gestores de atención geriátrica, pueden ayudar a los clientes a abordar problemas de salud, financieros y de vivienda y facilitarles el acceso a los cuidados y otros servicios.

No esperes hasta necesitar ayuda para buscarla. Habla con los posibles representantes ahora para determinar, juntos, si son adecuados y están dispuestos a asumir esos roles en el futuro.

"Lo que ocurre es que si no designas a alguien, el estado o las organizaciones de atención médica toman las decisiones por ti, y de allí surgen esas películas de pesadilla del fiduciario nombrado por el juez", advierte Zigmont.

Entretenimiento

Juegos de AARP

Juegos y rompecabezas gratis en línea, incluidos los clásicos de Atari

See more Entretenimiento offers >

Planifica los cuidados a largo plazo

Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., alrededor del 70% de las personas que llegan a los 65 años necesitarán cuidados a largo plazo en algún momento de su vida, y casi la mitad necesitará cuidados remunerados. Todd y Stefanie Davis, una pareja sin hijos de Alameda, California, son muy conscientes de esa realidad.

"Los dos ayudamos mucho a nuestros padres, y siempre me pregunto quién va a hacer eso por nosotros", dice Stefanie, de 60 años, quien se jubiló hace dos años de su trabajo en la administración de un hospital.

"Una conversación continua que iniciamos bien temprano fue sobre los cuidados a largo plazo", agrega Todd, de 57 años, quien trabaja a tiempo parcial como consultor después de dejar un trabajo corporativo en recursos humanos. "¿Qué sucede con nosotros si tenemos problemas de salud cuando somos mayores?".

Con una red de seguridad familiar más pequeña, las parejas sin hijos pueden tener más razones para considerar un seguro de cuidados a largo plazo. Los Davis compraron pólizas cuando tenían algo más de 30 años, y al comenzar desde tan jóvenes ahorraron dinero, porque cuantos más años tienes al comprar un seguro de cuidados a largo plazo, más costoso es. Eso debería aliviar la presión en sus bolsillos si necesitan servicios de salud a domicilio o deben mudarse a un hogar de ancianos. (La compañía de seguros Genworth proyecta que una habitación privada en un hogar de ancianos costará, en promedio, $157,000 anuales para el año 2033).

Loverde dice que muchos empleadores ahora ofrecen cobertura grupal para cuidados a largo plazo y discapacidad. En ese caso, quedarías registrado sin importar tu edad o tus antecedentes de salud. "Incluso podría incluir a familiares, como hermanos y padres", agrega.

Algunos aseguradores privados ofrecen pólizas híbridas de seguro de vida y cuidados a largo plazo. Si tienes alguna enfermedad crónica que te dificulta la obtención de un seguro de cuidados a largo plazo, tal vez te resulte más fácil obtener una póliza híbrida, que generalmente tiene criterios de suscripción menos estrictos.

El seguro de cuidados a corto plazo podría ser otra opción. Estas pólizas de menor costo proporcionan cobertura temporal, generalmente hasta un año. Eso podría ser suficiente si, por ejemplo, necesitas atención de enfermería especializada mientras te recuperas de una enfermedad o lesión. Según la American Association for Long-Term Care Insurance (AALTCI), casi la mitad de las reclamaciones de cuidados a largo plazo son para un año o menos de cobertura.

Considera dónde —y cómo— quieres envejecer

Envejecer en casa es más fácil cuando tienes apoyo emocional y físico cerca, una razón por la cual muchos jubilados mayores eligen vivir cerca de sus hijos y nietos. Las personas sin hijos tienen necesidades similares, pero tal vez deban satisfacerlas por su cuenta. Estas son algunas de las medidas que puedes considerar.

Reserva fondos para cubrir las necesidades de vivienda. Loverde dice que en el caso de las personas sin hijos, cuanto antes comiencen a pensar y planificar la vivienda para la jubilación, mejor es. Podrías apartar ahorros para futuras renovaciones en tu hogar (como una rampa o una ducha a ras del suelo) a fin de poder envejecer allí en forma segura, o para cubrir los costos de una mudanza si necesitas mudarte (por ejemplo, a un lugar sin escaleras).

Las comunidades de cuidados continuos para jubilados (CCRC), también llamadas comunidades de plan de vida, pueden "ser un gran lugar donde envejecer si no tienes hijos", dice Loverde, porque ofrecen diferentes niveles de atención, desde vida independiente hasta vida asistida y cuidados de enfermería, en un solo lugar. Normalmente requieren un gran pago inicial, pero Loverde dice que está viendo que personas más jóvenes "comienzan a hacer depósitos [en comunidades CCRC] para asegurar su lugar".

Ahorra para necesidades sociales. Si anticipas envejecer solo, piensa ahora en cómo podrías mantenerte conectado con otras personas. Eso podría significar ahorrar dinero para tomar clases locales, hacer viajes compartidos para trasladarte y mejorar tu tecnología para que puedas asistir a reuniones virtuales.

Maximiza el ahorro para la jubilación. Los investigadores federales estiman que los padres gastan más de $230,000 en promedio para criar a un hijo hasta los 18 años. Irwin recomienda disponer el dinero que no estás gastando en los niños y maximizar las contribuciones a las cuentas de ahorro jubilatorio para "asegurar la financiación completa de tu jubilación".

Para el año fiscal 2025, las personas de 50 años o más pueden depositar hasta $8,000 en una cuenta individual de jubilación (IRA), y la mayoría de los trabajadores en ese grupo de edad pueden contribuir hasta $31,000 a un plan de ahorro en el lugar de trabajo, como una cuenta 401(k), 403(b) o 457. Quienes tienen entre 60 y 63 años pueden contribuir aún más —hasta $34,250— a los planes de ahorro en el lugar de trabajo.

Piensa en tu legado

La planificación patrimonial se ve diferente para las personas sin hijos. Es posible que tengan más ingresos disponibles porque no han tenido que pagar los costos de criar hijos, pero también pueden sentir menos urgencia sobre lo que sucede con su riqueza cuando no hay herederos obvios.

"Hay esta percepción de que un plan de sucesión está destinado a dejarles activos a los hijos", dice Irwin. "Si bien eso es cierto, también es cierto que realmente dirige y te da control sobre adónde van tus bienes".

"Ser proactivo en la planificación de bienes es especialmente importante para las parejas que no tienen hijos", agrega Irwin, porque, en ausencia de un testamento, las leyes estatales de sucesión determinarán quién hereda tus posesiones.

"Para muchas personas eso no tiene sentido", dice Irwin. “Pueden querer beneficiar a su alma máter, a las organizaciones benéficas que las inspiran. O a sus amigos, o a sus sobrinos. Esto es crítico para ellos, porque la distribución por defecto seguramente no reflejará lo que les gustaría que sucediera.

Zigmont, cuya práctica de planificación financiera se centra en personas sin hijos, realiza un ejercicio con los clientes que tienen bienes para dejar pero no están seguros de qué hacer con ellos. Cuando un padre muere, señala, la segunda línea de su obituario a menudo lista a las personas que deja atrás. "Entonces, les preguntamos a nuestros clientes: '¿Qué quiere que diga esa segunda línea de su obituario?'", dice Zigmont. Una vez que el cliente tiene una respuesta, le aconsejamos: "Dirija su dinero hacia eso". 

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.