
Cada persona que se acerca a la jubilación tiene una idea de lo que será su vida una vez que deje de trabajar a tiempo completo. Tal vez esos planes incluyan viajar con frecuencia, hacer escapadas más largas para ver a los nietos, hacer trabajo voluntario o tener por fin tiempo para trabajar en ese guion que hace tiempo lleva guardado en el bolsillo.
La jubilación puede incluir cualquiera de esas cosas o todas ellas, pero tendrás que añadir una buena dosis de realidad a esos planes. Habrá otras cosas que ocuparán tu tiempo y tu dinero.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
¿Quién lo dice? Yo. Me jubilé hace poco después de una carrera de periodismo de 45 años. Todavía estoy resolviendo todo esto mientras, sí, viajo un poco más, hago planes para pasar más tiempo con la familia y organizo mi nuevo hogar.
No me ha resultado demasiado difícil, pero con un poco de asesoramiento podría haber llegado a este momento con más facilidad. Por eso, aquí encontrarás seis cosas que me hubiera gustado saber en los años anteriores a la jubilación.
1. No tomes préstamos de tu 401(k)
Sí, cometí el clásico error financiero a los cuarenta y tantos años. Tomé un préstamo de mi 401(k). Es mi dinero y hago lo que quiero, ¿verdad?
Técnicamente, sí, y el IRS lo permite. Puedes tomar un préstamo de hasta $50,000 o el 50% del monto adquirido en la cuenta, y debes devolverlo en un plazo de cinco años. Con cuatro hijos, nuestra familia se encontró con enormes deudas en las tarjetas de crédito. Esa fue mi excusa cuando tomé un préstamo de $5,000 de mi 401(k), y la jubilación pasó a un segundo plano porque parecía algo muy lejano.
¿Por qué es una mala idea? A menos que devuelvas el préstamo con prisa, durante años tendrás $5,000 menos en tus ahorros para la jubilación y $5,000 menos que generen retornos en tus inversiones.
En aquel momento no pude permitirme devolver el préstamo con prontitud. Me limité a seguir el procedimiento requerido y pagué el préstamo a tiempo, pero no aumenté mis aportes más adelante, cuando pude hacerlo. Al final aporté menos a mi plan con el tiempo, lo que me costó dinero de la jubilación que ahora me vendría muy bien.
Aunque puedas permitirte tanto aportar dinero como devolver el préstamo, quizá no puedas hacerlo: algunos planes de jubilación prohíben hacer aportes durante el período de devolución del préstamo. Eso implica que perderás más oportunidades de generar ganancias —sobre todo si tienes en cuenta que pierdes los aportes proporcionales de la empresa— y que tendrás menos tiempo para hacer aumentar tus ahorros.
2. Salda las deudas de las tarjetas de crédito antes de jubilarte
Si hay algo que no conviene es llegar a la jubilación con muchas deudas. Por lo general, percibes ingresos fijos. Por ejemplo, destinar parte de ellos a pagar deudas de tarjetas de crédito con altos intereses no es una carga que justifique comprometer tu estilo de vida durante la jubilación, sobre todo cuando las tasas de interés de las tarjetas de crédito siguen subiendo a un ritmo vertiginoso.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Prepárate emocionalmente para la jubilación
Preparar las finanzas para cuando dejes de trabajar es importante, pero preparar la mente también lo es.
¿Estás creando un plan para la jubilación? Sigue estos diez pasos
Cómo prepararte ahora para lograr el estilo de vida que deseas.
7 pasos para comenzar a ahorrar para la jubilación después de los 50
Nunca es demasiado tarde para empezar a sentar las bases financieras para tu futuro.