Centro de recursos
Medicare cubre las pruebas, el tratamiento y los medicamentos para la mayoría de los tipos de alergias, pero los requisitos de cobertura y los costos varían.
Las pruebas de detección de alergias generalmente están cubiertas por la Parte B, mientras que los medicamentos están cubiertos por la Parte D. En un estudio del 2023 con datos del 2021, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades informan que casi un tercio de los adultos mayores de 18 años tenían una alergia estacional, una alergia cutánea como el eccema o una alergia alimentaria. Las alergias estacionales fueron las más comunes —afectan al 25.7% de los adultos—, seguidas por el 7.3% de los adultos con eccema y el 6.2% con una alergia alimentaria. (Algunas personas sufrieron de alergias en más de una categoría). Muchos adultos continúan sufriendo de alergias a medida que envejecen.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
¿Medicare cubre las pruebas de detección de alergias?
La Parte B de Medicare cubre la mayoría de las pruebas que un alergólogo o proveedor de cuidados primarios ordenaría para detectar anticuerpos alérgicos. Las alergias se detectan comúnmente a través de pruebas que exponen la piel a un alérgeno para provocar una reacción alérgica. Otras pruebas incluyen análisis de sangre o exponerte a ciertos alimentos para probar si tienes reacciones alérgicas. Independientemente de cómo se administre la prueba, debe considerarse médicamente necesaria según el historial médico y el examen físico del paciente para estar cubierta.
“Si la piel de una persona no reacciona, también hacemos pruebas de laboratorio, pero siempre preferimos las pruebas de piel”, dice Elizabeth Johnson, cofundadora de la National Association of Medication Access and Patient Advocacy.
Algunas pruebas deben tener autorización previa, lo que requiere que tu médico explique por qué necesitas otra prueba en lugar de una prueba cutánea, y la cantidad de pruebas que recibes podría tener un límite. Medicare tampoco cubrirá las pruebas de alergias consideradas experimentales; los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid tienen una lista de muchas pruebas experimentales.
La Parte B de Medicare paga el 80% del costo de las pruebas de alergia cubiertas. Por lo general, tiene un copago del 20%, que puedes pagar con un plan Medigap u otra póliza complementaria.
¿Medicare cubre las inyecciones para las alergias?
Medicare cubre tratamientos como las inyecciones para alergias o la desensibilización a las alergias, también conocida como inmunoterapia, que expone tu sistema inmunológico a dosis crecientes de un alérgeno para crear anticuerpos que bloqueen los síntomas. A menudo, las personas se ponen inyecciones para las alergias si el medicamento no controla los síntomas o no se puede tomar.
Puedes esperar pagar el 20% de los costos de inmunoterapia bajo la Parte B a menos que tengas una póliza Medigap u otra póliza complementaria.
También te puede interesar
4 factores poco conocidos que desencadenan alergias
Si andas estornudando y tosiendo podría ser por culpa de ciertos elementos cotidianos.
5 tipos de alergias que son más comunes con la edad
Las reacciones a los alimentos, los medicamentos, el polen y los insectos pueden manifestarse más tarde en la vida.
7 formas de tratar las alergias a medida que aumenta el polen
El cambio climático hace que las alergias sean más frecuentes y más graves.