Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

¿Las personas que viven en Estados Unidos y no son ciudadanos tienen derecho a recibir Medicare?

La mayoría de quienes trabajan legalmente en el país pueden tener derecho a Medicare, pero una ley aprobada en julio excluye a otros.


Ilustración de la Estatua de la Libertad sosteniendo una tarjeta de Medicare
Chris Gash

Puntos principales

Sí. Los inmigrantes, al igual que los ciudadanos estadounidenses, pueden reunir los requisitos para Medicare.

Pero para que los inmigrantes que no son ciudadanos puedan calificar, su estatus migratorio, además de su historial laboral, debe cumplir con los requisitos del programa de salud federal. Las personas sin estatus legal nunca han podido recibir beneficios de Medicare.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Hasta mediados del 2025, todos los trabajadores inmigrantes con presencia legal que hayan pagado impuestos de Medicare durante al menos 40 trimestres (10 años en total) podían recibir la Parte A de Medicare sin pagar primas. Esta parte cubre hospitalizaciones y otros gastos médicos. Esto es igual que para los ciudadanos. 

Pero la One Big Beautiful Bill Act (ley OBBBA), que se convirtió en ley en julio, limitó las clases de inmigrantes con presencia legal que pueden ser aptos para la cobertura de Medicare.

¿Cómo pueden los inmigrantes que reúnen los requisitos para el programa calificar para la cobertura? 

Tú o tu cónyuge deben haber trabajado en EE.UU. y pagado impuestos de nómina de Medicare durante al menos 10 años para tener derecho a la cobertura de la Parte A sin prima a los 65 años. Aquellos que no cumplen los requisitos para la cobertura de la Parte A sin prima pueden ser aptos para la cobertura pagando primas, pero solo si cumplen un requisito de residencia continua de cinco años.

Estas son las reglas para los inmigrantes legales presentes que califican para Medicare:

Si tú o tu cónyuge pagaron impuestos de Medicare durante al menos 40 trimestres calendario, no necesariamente de manera continua, sino 10 años en total, pueden inscribirse en Medicare a los 65 años y obtener la Parte A de Medicare sin prima, que cubre una variedad de costos hospitalarios. Pero eso es solo si eres ciudadano de EE.UU. o estás entre las clases de inmigrantes legalmente presentes bajo la nueva ley.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

Las personas que reúnen los requisitos para Medicare y que están legalmente presentes y cuentan con los créditos laborales requeridos no tienen ningún requisito de tiempo de residencia”, dice Tiffany Huyenh-Cho, directora de la California Medicare and Medicaid Advocacy for Justice in Aging. La organización sin fines de lucro nacional aboga por los adultos mayores. 

¿Estás casado? Los inmigrantes con presencia legal que han estado casados por al menos un año pueden recibir la Parte A de Medicare sin pagar primas, si el historial laboral de su cónyuge cumple con los requisitos.

See more Seguro offers >

Puedes ser mayor que el cónyuge cuyo historial laboral permite acceder al beneficio. Si tienes al menos 65 años con un cónyuge de al menos 62 años que tiene 40 trimestres de créditos laborales, resultarás apto para Medicare Parte A sin prima basado en el historial laboral de tu cónyuge.

Un inmigrante legalmente presente, casado al menos un año con un cónyuge cuyo historial laboral califica para Medicare es apto para Medicare a los 65 años.

Cuando ya se cumple con el requisito para recibir la Parte A sin prima, “no se toman en cuenta otros factores, como los cinco años de residencia”, dice Darren Lutz, portavoz de la Administración del Seguro Social.  

Si ni tú, como no ciudadano con estatus migratorio legalmente reconocido, ni tu cónyuge han pagado impuestos de Medicare durante 10 años, debes cumplir con el requisito de residencia continua de cinco años.

Si tienes una tarjeta de residencia permanente (green card), también conocida como residencia legal permanente, (en inglés) o perteneces a otra categoría de no ciudadanos con estatus migratorio legalmente reconocido que pueden acceder a Medicare, pero ni tú ni tu cónyuge cumplen con los requisitos de trabajo, puedes inscribirte en Medicare solo si has vivido de manera continua en EE. UU. durante al menos cinco años y pagas las primas correspondientes a la Parte A o a la Parte B (servicios médicos y ambulatorios).

¿Cuánto pagan los no ciudadanos por Medicare?

Un inmigrante que está legalmente en el país, tiene el historial de trabajo y cumple con los requisitos de residencia, puede inscribirse en cada parte de Medicare igual que un ciudadano y pagar lo mismo que ellos. Las primas para Medicare Advantage, los planes de medicamentos recetados de la Parte D de Medicare y el seguro suplementario de Medicare siempre varían dependiendo del asegurador y el tipo de cobertura, pero el Gobierno federal establece las tarifas para las Partes A y B.

Parte A para el 2025

• $518 al mes, menos de 30 trimestres

• $285 al mes, 30 a 39 trimestres

• Gratis si tú o tu cónyuge han trabajado 40 trimestres o más

Parte B para el 2025

• $185 al mes para la mayoría de los beneficiarios de Medicare

• Entre $74 y $443.90 al mes para quienes ganan más

Si se te requiere pagar primas por la Parte A (si tú o tu cónyuge no han pagado los impuestos de nómina de Medicare por al menos 40 trimestres), también debes inscribirte en la Parte B.

Para ahorrar en primas, puedes optar por renunciar a la cobertura más cara de la Parte A e inscribirte solo en la Parte B. Eso significa que tendrás cobertura de Medicare para servicios de médico, atención ambulatoria y equipo, pero no para hospitalización o atención en un centro de enfermería especializada.   

Al igual que otros beneficiarios de Medicare, los inmigrantes legalmente presentes que reúnen los requisitos para Medicare pueden comprar cobertura de medicamentos recetados de la Parte D si tienen la Parte A o la Parte B o ambas. Sin embargo, debes tener la Parte A y la Parte B para comprar una póliza suplementaria Medigap o unirte a un plan de Medicare Advantage, también conocido como Medicare Parte C.

¿Qué no ciudadanos ya no pueden optar para recibir Medicare?

Los no ciudadanos considerados no aptos para Medicare bajo la nueva ley incluyen:

• Refugiados que se han reasentado en Estados Unidos

• Autopeticionarios para obtener estatus legal bajo la Ley de Violencia contra la Mujer

• No ciudadanos con acción diferida contra la deportación

• Cónyuges o hijos de ciudadanos de EE.UU. con una petición de visa aprobada que tienen una solicitud pendiente para ajuste de estatus

• Aquellos a quienes se les concedió asilo o protección contra la deportación por “suspensión de expulsión” debido a una posible persecución en su país de origen

• Personas con estatus de protección temporal, que se otorga a migrantes de algunos países que no pueden vivir de manera segura en su país de origen

Un informe del Servicio de Investigación para el Congreso (en inglés) enumera las clases de no ciudadanos previamente considerados como legalmente presentes para propósitos de Medicare antes de la aprobación de la OBBBA.

Algunas de las reglas de Medicare para los no ciudadanos cambiaron a mediados del 2025.

Para julio del 2026, la nueva ley ordena al director de la Administración del Seguro Social que identifique a los inmigrantes que ya no cumplen con los requisitos para continuar en Medicare y que ya están inscritos, y que les notifique que su cobertura será cancelada en enero del 2027. 

Si tienes preguntas sobre si cumples con los requisitos, llama al 800-MEDICARE o comunícate con tu Programa Estatal de Asistencia en Seguros de Salud (SHIP) local (en inglés).

¿Qué grupos de no ciudadanos siguen siendo aptos para Medicare?

Los titulares de la tarjeta verde están entre solo tres grupos de no ciudadanos legalmente presentes que pueden ser aptos para Medicare bajo la nueva ley si cumplen con los requisitos del programa de historial laboral, discapacidad y edad.

Los no ciudadanos que viven en EE.UU. bajo un Pacto de Libre Asociación (COFA) con las Islas Marshall, Micronesia y Palau, así como ciertos inmigrantes de Cuba y Haití, también continúan siendo aptos para Medicare. 

Esos mismos grupos aún pueden optar por la cobertura de Medicare Parte A sin prima en virtud del historial laboral de su cónyuge. Las personas de estos grupos que no tienen acceso a la cobertura de la Parte A sin prima pueden adquirirla después de cinco años de residencia legal continua en Estados Unidos.

Ten en cuenta  

A diferencia de años anteriores, cuando todos los inmigrantes legalmente presentes que cumplían con los requisitos de trabajo, discapacidad y edad de Medicare eran aptos para la cobertura del programa, solo ciertos grupos de estos no ciudadanos ahora podrán optar para Medicare debido a la OBBBA.  

Independientemente de si pagas las primas de la Parte A o no, los no ciudadanos que tienen acceso a Medicare pueden calificar para recibir ayuda con las primas y los costos de bolsillo a través de un Programa de ahorros de Medicare, según Diane Omdahl, autora de Medicare for You: A Smart Person’s Guide. Omdahl también es cofundadora y presidenta de 65 Incorporated, una empresa ubicada en Mequon, Wisconsin, que ayuda a las personas a tomar decisiones relacionadas con Medicare.

Los requisitos varían según el estado, pero generalmente se basan en los ingresos y, a veces, en los activos. Algunos estados también tienen requisitos de residencia. Comunícate con la agencia de Medicaid de tu estado para obtener más información. 

Los inmigrantes que reúnen los requisitos para Medicare también pueden optar para ayuda con los costos de medicamentos de la Parte D a través del programa de Ayuda Adicional. No tiene los mismos requisitos de residencia que Medicaid y los Programas de ahorros de Medicare.

Para obtener más información, y para encontrar ayuda local de Medicare, comunícate con tu Programa Estatal de Asistencia en Seguros de Salud (SHIP).

Esta historia, originalmente publicada el 28 de abril del 2023, ha sido actualizada para reflejar los cambios tras la aprobación de la Ley One Big Beautiful Bill.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.