Centro de recursos

Si te pidieran que nombraras los factores que aumentan tu riesgo de enfermedad del corazón, cáncer, diabetes o cualquier otra enfermedad afectada por el estilo de vida, probablemente mencionarías a los sospechosos usuales: beber demasiado, hacer muy poco ejercicio, fumar. Y no estarías equivocado.
Sin embargo, una creciente cantidad de investigaciones sugiere que se deberían agregar algunos sorprendentes culpables a la lista. No tienen nada que ver con los hábitos de vida y todo que ver con lo que los expertos llaman tu "entorno construido". Eso solía referirse solo a lugares y espacios como parques, edificios y sistemas de transporte. Pero la definición se ha ampliado para incluir cuan transitable es un vecindario para peatones y ciclistas, así como el acceso a alimentos saludables y jardines comunitarios.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Un estudio, publicado recientemente (en inglés) en la revista Journal of the American Heart Association, halló que las personas que viven con una gran cantidad de adversidades ambientales —como contaminación del aire y del agua, carreteras con mucho tráfico y escasez de espacios verdes— pueden tener hasta el doble de riesgo de padecer enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
"Nuestra salud no solo tiene que ver con lo que comemos o cuánto ejercicio hacemos; también tiene que ver con el mundo justo afuera de nuestra puerta", dice el Dr. David Rojas, profesor adjunto de Epidemiología en la Universidad Estatal de Colorado y la Facultad de Salud Pública de Colorado. "El vecindario en el que vivimos juega un papel sorprendentemente importante en nuestro bienestar, a menudo sin que nos demos cuenta".
"Piensa en tu rutina diaria", agrega Rojas. "¿Tienes un parque cerca para caminar por la mañana? ¿Cuál es la calidad del aire que respiras? ¿Hay algún colmado o mercado de agricultores donde puedes comprar productos frescos? Estos detalles aparentemente pequeños de nuestro entorno construido pueden tener un gran impacto en nuestra salud a medida que envejecemos".
¿Tu vecindario te está enfermando? Sigue leyendo para conocer cinco formas en que tu entorno podría estar afectando tu salud.

1. Hay pocos espacios verdes
El beneficio obvio para la salud de tener fácil acceso a un parque no es el único. Claro, los parques nos invitan a mantenernos físicamente activos. Pero resulta que hay más en juego.
"La exposición a espacios verdes se ha relacionado con niveles más bajos de hormonas del estrés, un mejor estado de ánimo y bienestar general", dice el Dr. Sarju Ganatra, director médico de Sostenibilidad y director del Programa de Cardio-Oncología del Beth Israel Lahey Hospital & Medical Center, Burlington, Massachusetts.
Una revisión de una investigación (en inglés) publicada en el 2022 en JAMA Network Open sugiere que la exposición a espacios verdes también mejora la función cognitiva. Un equipo de investigadores comparó los resultados de pruebas cognitivas de más de 13,500 mujeres, con una edad promedio de 61 años, con la cantidad de espacio verde al que tenían fácil acceso, y descubrieron que las mujeres que vivían en áreas con más espacio verde obtenían puntuaciones más altas en velocidad de pensamiento, atención y función cognitiva general.
"Los parques pueden fomentar las interacciones sociales y la cohesión comunitaria, que también son beneficiosas para la salud mental y emocional", dice Ganatra. Pero eso no es todo. "La presencia de árboles y vegetación puede mejorar la calidad del aire y reducir el calor urbano, lo que contribuye a mejores resultados de salud física".
También te puede interesar
Formas de perder peso adecuadamente a medida que envejeces
Esta guía de AARP te ayuda a bajar de peso, reducir la grasa abdominal y mejorar tu metabolismo.Terapias para tratar la depresión
La estimulación cerebral para tratar la depresión ha marcado la diferencia para algunos pacientes.
¿El ‘cardio cómodo’ da resultado para las personas mayores?
Las rutinas de ejercicio de baja intensidad se han vuelto populares en las redes sociales.