Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

9 maneras en las que estás desperdiciando tus ahorros para la jubilación

Si estas acciones te resultan familiares, puede ser conveniente hacer algunos cambios.


Persona haciendo cuentas sostiene facturas en la mano y hace cuentas en una calculadora
ISTOCK / GETTY IMAGES

Si la preocupación por quedarte sin dinero durante la jubilación te mantiene despierto por la noche, no eres el único. Un número incalculable de adultos mayores tiene esa preocupación, y con razón. Aunque la inflación se ha calmado, los precios siguen subiendo. Las tasas de interés siguen siendo altas y las personas viven más tiempo. Todo esto significa que tu dinero tiene que rendir más para que dure.

“A todo el mundo le quita el sueño” la jubilación, dice Bryan Kuderna, planificador financiero certificado de Shrewsbury, Nueva Jersey. “Definitivamente es una preocupación mayor para las mujeres, que tienen una mayor tendencia a la longevidad”.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

No puedes controlar la inflación ni las tasas de interés, pero puedes tomar medidas para controlar cuánto dura tu dinero en la jubilación. Si alguna de las acciones que se describen a continuación te resulta familiar, puede que sea el momento de hacer un cambio.

1. Demasiados gastos al comienzo de la jubilación

Pasaste toda tu vida laboral ahorrando para la jubilación, así que ¿quién puede culparte si quieres disfrutarlo cuanto antes? Pero si gastas demasiado, podrías tener problemas en el futuro.

“Una de las cosas que más vemos es que, en cuanto las personas se jubilan, tratan todos los días como si fueran sábado”, dice Kuderna. “Se jubilan proyectando que sus gastos de hoy seguirán siendo iguales durante el resto de sus vidas. Unas cuantas vacaciones extra y viajes con la familia y los amigos, y antes de que te des cuenta, habrás gastado los fondos de tu cuenta de jubilación en el primer o segundo año”.

¿Cómo solucionarlo? Controla tus gastos o consigue un trabajo a tiempo parcial para complementar tus ingresos.

2. Regalar demasiado rápido

Es natural querer ayudar a tus hijos y nietos, pero un exceso de generosidad puede dejarte sin dinero. Antes de reservar ese crucero para toda la familia o de dar a tu hijo el pago inicial de una casa, asegúrate de que puedes permitírtelo. 

“La regla general que recomiendo a mis clientes es que se aseguren primero de protegerse financieramente”, dice Matthew Curfman de Richmond Brothers, una empresa de planificación financiera en Jackson, Michigan. “Si no te cuidas, no puedes ayudar económicamente a los demás”.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

Algunas personas llegan a la jubilación con la intención de reducir el tamaño de su vivienda, pero acaban haciendo lo contrario. En lugar de ahorrar en vivienda, gastan más.

Entretenimiento

Paramount+

10% de descuento en cualquier plan de Paramount+

See more Entretenimiento offers >

“Piensan que se mudarán a una casa más pequeña y tendrán el capital de la venta de su primera vivienda, así que compran un pequeño condominio en el norte y otro en el sur para ir en invierno. Y de repente no redujeron el tamaño, sino que cambiaron la situación”, dice Kuderna.

Cómo solucionarlo: No consideres el valor de tu vivienda como una ganancia inesperada. Cuéntalo como una fuente de ingresos de la que puedes vivir en la jubilación.

4. No tienes un plan de cuidados a largo plazo

Alrededor del 70% de las personas de 65 años o más necesitarán cuidados a largo plazo durante su vida, según el Urban Institute y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. Algunos tienen familiares en los que apoyarse, pero aproximadamente la mitad tendrán que pagar los cuidados a largo plazo por su cuenta, y muchos no tienen planes para hacerlo.

“Es bastante costoso tener que pagar un hogar de ancianos o cuidados en el hogar a tiempo completo”, dice Curfman. “Si no haces planes y pasa algo, tendrás que pagarlo de alguna manera”.

Cómo solucionarlo: Agrega la cobertura de atención a largo plazo a tu plan de ahorro para la jubilación. Dependiendo de tu situación, esto puede significar obtener una póliza de seguro de cuidados a largo plazo o abrir una cuenta de ahorro para gastos médicos. Si puedes, trabaja con un asesor financiero para diseñar la estrategia más eficiente desde el punto de vista fiscal.

5. Tienes muchas deudas

Las deudas persistentes o nuevas pueden ser un gran golpe para tus ahorros en la jubilación. Tal vez fue fácil gestionar tus deudas cuando cobrabas un sueldo, pero puede perjudicar tu flujo de efectivo y tu estilo de vida cuando tienes unos ingresos fijos.

Cómo solucionarlo: Intenta no tener deudas grandes cuando te jubiles. Si esto no es posible, esfuérzate por pagarlas y evita acumular deudas nuevas.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

6. No has considerado que tus ingresos jubilatorios están sujetos a impuestos

Los impuestos son una consideración importante cuando comienzas a retirar dinero de tu cuenta de ahorros para la jubilación. Si se trata de un plan 401(k) o de una cuenta IRA tradicional, los retiros están sujetos a impuestos como los ingresos ordinarios. “Tiene un efecto dominó en tu situación fiscal general y en tu flujo de efectivo”, dice Kuderna. “Ese $1 millón de repente se convierte en $700,000. No va a durar tanto”.

Cómo solucionarlo: Transfiere parte de tus ahorros para la jubilación a una cuenta IRA Roth o convierte tu 401(k) tradicional en un 401(k) Roth. Con ambos vehículos de inversión, no pagas impuestos sobre los retiros una vez que hayas tenido la cuenta durante cinco años y tengas 59 años y medio o más. Ten en cuenta que una conversión estaría sujeta a impuestos.

7. Tus inversiones no siguen el ritmo de la inflación

El gran factor de erosión de la riqueza siempre ha sido la inflación. La situación es peor en el 2022, con una inflación que ha alcanzado el 8.6%, su nivel más alto en 40 años. Ahora la situación es mejor (el índice de precios al consumidor, el principal indicador de inflación del gobierno, subió un 2.6% interanual en octubre de 2024, en comparación con el 9.1% en su pico pandémico en junio de 2022), pero a lo largo de una jubilación de 20 o 30 años, todavía se acumula. Y no es solo el poder adquisitivo lo que disminuye Tus inversiones tienen que trabajar más para mantener su valor a largo plazo.

“Las personas que se jubilan a los 65 años piensan que deberían gastar solo efectivo o vivir de ingresos fijos”, dice Kuderna. “Piensan que ese dinero es para cuando tengan 80 años y que puede continuar invertido en los mercados de valores y mantener el ritmo de la inflación”.

Cómo solucionarlo: Revisa tu cartera para asegurarte de que tus inversiones estén bien asignadas. El objetivo es una cartera bien diversificada que tenga la cantidad justa de riesgo.

8. No estás prestando atención a las tasas de interés

En el 2022 y el 2023, la Reserva Federal ha elevado las tasas de interés en un esfuerzo por controlar la inflación. Para muchos jubilados, no ha sido un evento importante, especialmente si no están buscando comprar una casa o pedir un préstamo. Pero ignorar el aumento de las tasas de interés podría significar que estás dejando ganancias potenciales sobre la mesa, especialmente si tu dinero está en una cuenta corriente o escondido debajo del colchón.

“Muchos clientes se han vuelto complacientes, dejando dinero en cuentas corrientes y de ahorro incluso cuando las tasas de interés suben”, dice Kuderna. 

Cómo solucionarlo: Si tu dinero languidece en una cuenta corriente o de ahorros que devenga intereses bajos, Kuderna dice que consideres moverlo a una anualidad fija, bonos del Tesoro o CD, mientras los intereses han bajado, el rendimiento de algunos CD es del 4 o el 5%. “Los tres son productos garantizados siempre y cuando los mantengas durante el tiempo”, dice Kuderna.

9. Vendes tu casa sin un plan

El valor de las propiedades se disparó durante la pandemia, lo que llevó a muchos jubilados a retirar dinero. El problema surge cuando vendes tu casa y no tienes un plan sobre dónde vivir luego. Claro, están llenos de efectivo, pero con el aumento de las tasas hipotecarias, comprar una nueva morada ya no puede ser asequible. “O se atascan con el alquiler con tarifas realmente altas o no saben a dónde ir”, dice Kuderna. Algunos jubilados pueden incluso verse obligados a mudarse con sus hijos. “Lo que era una ganancia inesperada ahora no lo es”, dice.

Cómo solucionarlo: Los jubilados necesitan tener un plan más allá de poner su casa en el mercado. Pregúntate a ti mismo: ¿A dónde piensas ir? ¿Puedes alquilar por un corto tiempo mientras buscas un nuevo lugar? ¿Y cómo te sientes acerca de pagar extra dadas las tasas de interés actuales? “Vender alto es bueno, pero comprar alto lo cancela”, dice Kuderna.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.