Centro de recursos
La Reserva Federal está manteniendo las tasas de interés en pausa mientras continúa monitoreando la dirección de la inflación, los aranceles y el ritmo de crecimiento económico.
El banco central anunció el 30 de junio que mantendrá las tasas de interés estables a pesar de los llamados del presidente Donald Trump para que la Reserva Federal reduzca las tasas para estimular la economía, y potencialmente el mercado de valores. Como resultado, la tasa de fondos federales se mantendrá en su nivel objetivo actual de entre el 4.25 y el 4.50%.
El anuncio es una victoria para los ahorradores, especialmente para los jubilados que viven con un ingreso fijo y retiran dinero de sus cuentas de ahorros con regularidad para pagar sus facturas. Significa que las tasas de interés en las cuentas de ahorros se mantendrán relativamente altas por el momento.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Entonces, ¿dónde deberías poner dinero extra en este momento? Estos son cinco lugares para considerar.
1. Cuentas de mercado de dinero
Estas son opciones seguras y conservadoras si quieres acceso inmediato a tu efectivo. Las cuentas de mercado de dinero vienen en dos tipos: las emitidas por bancos y cooperativas de crédito, y las de compañías de inversión como Fidelity, Schwab y Vanguard. Ambas vienen con la capacidad de escribir cheques, lo que te permite retirar dinero sin demoras ni penalidades.
Puedes encontrar ofertas actuales de cuentas de mercado de dinero en sitios como Bankrate, Deposit Accounts y NerdWallet. Recientemente, varias cuentas de mercado de dinero en Bankrate estaban ofreciendo alrededor del 4.2% de interés; en un depósito de $10,000, eso equivale a $420 al año en interés. Estos depósitos están garantizados por al menos $250,000 por institución por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) o la Asociación Nacional de Cooperativas de Crédito (NCUA).
Las empresas de corretaje y las compañías de fondos mutuos también tienen fondos mutuos del mercado de dinero, pero esas inversiones no están aseguradas por el Gobierno federal.