Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Cómo sobrevivir a un mercado bajista si tienes más de 50 años

Los principales índices bursátiles están cayendo en picado debido a los aranceles de alcance global. Aquí te explicamos cómo afrontar las fuertes caídas de las acciones.


The Voorhes/Gallery Stock

Debido al amplio plan de aranceles del presidente Donald Trump, el creciente temor a una recesión y las preocupaciones por una posible escalada en la guerra comercial global, los mercados de valores de EE.UU. están sufriendo un fuerte golpe. El 4 de abril, el Promedio Industrial Dow Jones perdió más de 2,200 puntos (5.5%), el S&P 500 cayó casi un 6%, y el Nasdaq, con una importante presencia tecnológica, se desplomó un 5.8%, situándose firmemente en territorio de mercado bajista al registrar una caída superior al 20% desde su máximo histórico. Los otros índices bursátiles principales, el Promedio Industrial Dow Jones y el S&P 500, no están en territorio de mercado bajista, pero los inversores temen que puedan estar encaminándose en esa dirección.

La sombría venta masiva ha hecho sonar alarmas, especialmente entre los inversores mayores que aún recuerdan con claridad el mercado bajista más reciente y su impacto en sus cuentas de jubilación.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

"La discusión sobre si la política arancelaria proporcionará beneficios a largo plazo a pesar de las dificultades a corto plazo ignora la realidad de muchos adultos mayores y sus planes de jubilación", dice Tyler Schipper, profesor de Economía en la Universidad de St. Thomas, especializado en macroeconomía y pronósticos en tiempo real.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

"Las personas mayores en EE.UU. pueden no disponer de un horizonte de inversión suficiente para recuperar estas pérdidas causadas por los aranceles", agrega. "Lamentablemente, eso significa que es probable que sea el momento de tener una conversación con un asesor financiero de confianza para reevaluar los objetivos de jubilación".

Esto es lo que las personas de 50 años o más necesitan saber mientras enfrentamos otro mercado bajista.

Entretenimiento

Juegos de AARP

Juegos y rompecabezas gratis en línea, incluidos los clásicos de Atari

See more Entretenimiento offers >

¿Qué es un mercado bajista?

Por definición, un mercado bajista es una caída del 20% desde el máximo nivel más reciente del mercado. Eso ocurrió por última vez en el 2022, cuando el Nasdaq Composite, el S&P 500 y el Dow entraron en un mercado bajista en marzo, junio y septiembre de ese año, respectivamente.

Las pérdidas de algunos valores del Nasdaq en ese entonces fueron sin duda alarmantes. Las acciones de Netflix, por ejemplo, se desplomaron un 68% desde su punto más alto alcanzado el 17 de noviembre del 2021. La empresa de pagos en línea PayPal perdió un 70% desde su máximo, y la farmacéutica Moderna cayó un 72%.

En general, el Nasdaq perdió el 33% de su valor en el 2022. El S&P 500 disminuyó alrededor del 25% durante su período bajista, que duró unos nueve meses.

¿Qué causa un mercado bajista?

No hay un solo culpable de los mercados bajistas, por lo que tratar de predecirlos tiende a ser inútil. Pero existen algunas condiciones generales que tienden a desatarlo:

Aumento en las tasas de interés. A los prestamistas, ya sea que te concedan una hipoteca o financien una oferta de bonos multimillonaria, les gusta recuperar su dinero. También quieren una tasa de rendimiento superior a la inflación. Si creen que la inflación aumentará, los prestamistas comienzan a aumentar sus tasas de interés. Al fin y al cabo, si ganas el 3% en una inversión y la inflación es del 4% en promedio, has perdido un punto porcentual.

¿Por qué eso es malo para las acciones? Los bonos son préstamos a corporaciones, municipalidades y el Gobierno de EE.UU. Si los inversionistas pueden obtener una tasa relativamente buena (después de la inflación) con un bono, entonces suelen transferir dinero de las acciones a inversiones que paguen intereses, como los bonos del Gobierno. Además, las tasas más altas significan que las empresas tienen que pagar más por los préstamos, lo que reduce las ganancias corporativas.

Tensiones globales. El mundo es un lugar incierto y, a veces, los eventos surgen de la nada y hacen que el mercado de valores se desplome. Por ejemplo, los amplios aranceles anunciados por la Administración Trump el 3 de abril sacudieron al mundo y provocaron una caída en las acciones, empujando al Nasdaq Composite hacia un mercado bajista. Y las cosas podrían empeorar a medida que la creciente guerra comercial aumenta el pesimismo de los inversores sobre la trayectoria de la economía de EE.UU.

La historia proporciona otros ejemplos. En octubre de 1973, la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) impuso un embargo a las exportaciones de petróleo, lo que provocó que el precio del petróleo se triplicara en unos pocos meses. El aumento de precio afectó no solo a los consumidores, que tenían que esperar en largas filas para obtener gasolina, sino también a muchas empresas que dependían del petróleo para fabricar o enviar sus productos. El mercado en baja que comenzó en enero de 1973 duró 69 meses y supuso una pérdida del 48.2% para el S&P 500. Más recientemente, el breve y significativo mercado bajista del 2020 fue causado casi en su totalidad por el inicio de la pandemia de COVID-19.

La cautela. El mercado de valores es un lugar para los optimistas: compras acciones porque crees que las ganancias corporativas aumentarán, la economía será saludable y los precios subirán. De vez en cuando, sin embargo, los inversores bursátiles se vuelven demasiado optimistas y apuestan demasiado por acciones que no merecen todo ese dinero.

En el 2000, por ejemplo, los inversionistas hicieron grandes apuestas por empresas en línea como la ya desaparecida Pets.com. A la larga, los inversionistas se dieron cuenta de que esas compañías nunca iban a ganar dinero, y ese fue el comienzo del gran mercado bajista del 2000.

Es completamente posible que estos tres factores sucedan a la vez. En el 2022, las tasas de interés se dispararon, aunque desde niveles muy bajos, mientras la Reserva Federal buscaba controlar la inflación. La invasión rusa de Ucrania no solo convirtió el mundo en un lugar menos estable, sino que también hizo subir el precio del petróleo durante varios meses. Y hubo grandes movimientos en acciones dudosas, como la tienda minorista de videojuegos GameStop.

Qué debes hacer con tu dinero 

Tu reacción ante un mercado bajista debería depender de tu situación financiera actual, así como de tus objetivos.

Por ejemplo, si tienes 50 años y piensas jubilarte dentro de 15 años, lo mejor que puedes hacer es seguir ahorrando dinero en tu plan 401(k) o cuenta IRA en la misma medida que hasta ahora. El mercado bajista promedio se recupera en tres años y medio. Mientras tanto, si inviertes regularmente, espera comprar acciones a precios cada vez más bajos. Eso es bueno: te conviene comprar a precios bajos ahora y vender a precios altos más adelante.

Si estás jubilado, no retires dinero de tus fondos de acciones en un mercado bajista a menos que no tengas otra opción. No tendrás ingresos para cubrir tus pérdidas. Y si tu fondo de acciones ha bajado un 15% y retiras un 4%, tu cuenta habrá disminuido en un 19%. Los retiros en un mercado en baja solo empeoran las cosas.

En cambio, la mayoría de los planificadores financieros recomiendan que uses una estrategia de categorías. Considera dividir tus inversiones en tres grupos: inversiones en efectivo muy seguras, como los certificados de depósito y los fondos del mercado monetario; inversiones de riesgo moderado, como los fondos de bonos; e inversiones de alto riesgo, como los fondos de acciones.

Utiliza tus inversiones en efectivo para hacer retiros en mercados volátiles. Tus fondos más arriesgados seguirán sufriendo, pero así no empeorarás la situación retirando fondos que hagan que las pérdidas sean permanentes. Cuando tus fondos de acciones se hayan recuperado, podrás reponer tus categorías de efectivo y bonos, y estar preparado para la próxima caída del mercado.

Ahora también podría ser un buen momento para consultar a un asesor financiero y discutir si deberías hacer algún cambio en tus cuentas de jubilación, tus inversiones y otros activos. Puedes buscar un planificador financiero certificado en tu área en el sitio web (en inglés) de Let's Make a Plan.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.