Centro de recursos

Los crecientes temores de una guerra comercial mundial debido al aumento generalizado de aranceles, un mercado de valores volátil, preocupaciones en torno a la estabilidad del Seguro Social y el aumento de los precios al consumidor están alimentando los temores de una recesión, especialmente entre los jubilados, que están atentos a sus cuentas jubilatorias y carteras de inversión.
Pero el árbitro oficial de las recesiones, la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER), dice que es demasiado pronto para decirlo.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Sin embargo, tarde o temprano, la economía caerá en una recesión, porque esa es su naturaleza: después del auge viene la caída. En el caso de muchos jubilados, el mayor desafío es la volatilidad de las inversiones que por lo general acompaña a una recesión. Para las personas que aún no están listas para jubilarse, la mayor preocupación tiende a ser perder su trabajo. Sin embargo, si sabes qué esperar en una recesión, sabrás cómo sobrevivirla. Veamos qué son las recesiones y cómo superarlas.
¿Qué es una recesión?
La mayoría de los jubilados han vivido varias recesiones y saben que no es una situación agradable. Por lo general, una recesión se describe como “dos trimestres consecutivos de crecimiento económico negativo”. En otras palabras, el producto interno bruto (PIB), ajustado a la inflación, tiene que disminuir durante al menos seis meses. Sin embargo, esa no es una descripción demasiado precisa.
La NBER es una organización privada sin fines de lucro integrada por investigadores económicos. Su Comité de Investigación del Ciclo Económico (Business Cycle Dating Committee), el marcador oficial de las recesiones, utiliza varios indicadores para determinar cuándo comienza y termina una recesión. El PIB es solo uno de esos indicadores. El comité también sopesa las tendencias de empleo, la producción industrial y las ventas minoristas, entre otros factores.
La definición amplia de recesión de la NBER es que es “una disminución significativa de la actividad económica que se extiende a toda la economía y que dura más de unos pocos meses”. En términos prácticos, una recesión es un período de aumento del desempleo, quiebras empresariales y dificultades económicas generales. Una recesión no se define únicamente por los altibajos del mercado de valores.
Desde 1857, Estados Unidos ha tenido 34 recesiones, con una duración media de 17 meses, según la NBER. Las recesiones han sido menos frecuentes y más breves desde 1945, con una duración media de 10.3 meses. La recesión de 1873 fue el epítome de la miseria: duró 65 meses.
¿Qué causa una recesión?
La recesión suele ser causada por un sobrecalentamiento de la economía. La creciente demanda de bienes supera la capacidad de la industria para producirlos, lo que, a su vez, da lugar a un aumento de los precios. El bajo nivel de desempleo significa que los trabajadores pueden exigir salarios más altos, lo que provoca un mayor sobrecalentamiento de la economía.
También te puede interesar
5 razones por las que no deberías tocar tu plan 401(k)
Cuando el mercado de valores se desploma, haz una pausa, respira y mantén la calma.
Cómo sobrellevar la caída del mercado de valores
Qué deberías saber y cómo prevenir pérdidas de tu catera.
10 empleos que son ‘a prueba de recesión’
Estudio revela como estos trabajadores esenciales seguirán teniendo demanda durante una crisis.