Centro de recursos

Los adultos de Estados Unidos perdieron $47,000 millones debido a fraudes de identidad y estafas en el 2024, un aumento de $4,000 millones en comparación con el dinero robado reportado en el 2023, según un nuevo informe (en inglés) producido por Javelin Strategy & Research y copatrocinado por AARP.
Según una encuesta a 5,023 adultos en el país, ese total incluye $27,000 millones perdidos por fraude de identidad tradicional, que afectó a más personas —18 millones— que en el 2023 (cuando hubo 15 millones de víctimas y se perdieron $23,000 millones). El fraude de identidad tradicional ocurre cuando un delincuente engaña a una organización obteniendo y utilizando la información personal de otra persona, como el número de Seguro Social, la dirección, la fecha de nacimiento o datos de cuentas bancarias, y la usa de manera fraudulenta.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
También incluye $20,000 millones robados a través de estafas, en las que los delincuentes engañan a los consumidores mediante ingeniería social (manipulación psicológica) para robarles dinero o información personal sensible. Las estafas pueden llevar al fraude de identidad. Muchas estafas —por ejemplo, las enfocadas en la salud, las finanzas, la familia o las inversiones— están deliberadamente diseñadas para aprovecharse de los adultos mayores, dice Jennifer Pitt, analista sénior de fraude de Javelin y autora del informe. Ella señala que esto se debe a que los delincuentes podrían percibir a este grupo "como si tuvieran ahorros significativos, fueran demasiado confiados y no se sintieran muy cómodos con la tecnología".
El informe concluye que las pérdidas totales por fraude de identidad están creciendo, en parte porque "la innovación tecnológica ha avanzado con más rapidez que la seguridad", lo que les da a los estafadores "brechas explotables". También señala el creciente número de filtraciones de datos y las "leyes de privacidad mediocres de Estados Unidos", donde "las organizaciones a menudo comparten o venden datos sin siquiera consultar a los consumidores".
"La información es más valiosa que el dinero porque la información se puede usar. Puedes vender información para obtener dinero o usarla para abrir nuevas cuentas fraudulentas o tomar el control de cuentas existentes”, dice Pitt.
El 71% de los encuestados que informaron haber perdido dinero en estafas también compartieron información personal con los estafadores.
Fraude de cuentas bancarias
Javelin informa que los problemas de toma de cuentas y fraude de nuevas cuentas, donde los delincuentes usan la información personal de una víctima para abrir nuevas cuentas fraudulentas, están creciendo. El fraude de “apoderarse de la cuenta” resultó en pérdidas de $15,600 millones en el 2024 (en comparación con $12,700 millones en el 2023), y el fraude de cuentas nuevas alcanzó a $6,200 millones (en comparación con $5,300 millones en el 2023).
También te puede interesar
6 maneras de evitar estafas relacionadas con la Real ID
Por qué la licencia de conducir actualizada podría ser blanco de los estafadores.
Maneras de prevenir las estafas de lavado de cheques
Los delincuentes roban tu correo, luego “lavan” y reescriben los cheques para cobrar el dinero.
Dejemos de culpar a las víctimas de las estafas
Un informe de AARP hace un llamado para cambiar la forma de hablar sobre el fraude financiero.