Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

El fraude de identidad y las estafas les costaron a las personas en Estados Unidos $47,000 millones en el 2024

Las pérdidas de dinero por estos delitos están aumentando, según un nuevo informe respaldado por AARP.


Un mar de dólares sobre un fondo verde.
Getty Images

Los adultos de Estados Unidos perdieron $47,000 millones debido a fraudes de identidad y estafas en el 2024, un aumento de $4,000 millones en comparación con el dinero robado reportado en el 2023, según un nuevo informe (en inglés) producido por Javelin Strategy & Research y copatrocinado por AARP.

Según una encuesta a 5,023 adultos en el país, ese total incluye $27,000 millones perdidos por fraude de identidad tradicional, que afectó a más personas —18 millones— que en el 2023 (cuando hubo 15 millones de víctimas y se perdieron $23,000 millones). El fraude de identidad tradicional ocurre cuando un delincuente engaña a una organización obteniendo y utilizando la información personal de otra persona, como el número de Seguro Social, la dirección, la fecha de nacimiento o datos de cuentas bancarias, y la usa de manera fraudulenta.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

También incluye $20,000 millones robados a través de estafas, en las que los delincuentes engañan a los consumidores mediante ingeniería social (manipulación psicológica) para robarles dinero o información personal sensible. Las estafas pueden llevar al fraude de identidad. Muchas estafas —por ejemplo, las enfocadas en la salud, las finanzas, la familia o las inversiones— están deliberadamente diseñadas para aprovecharse de los adultos mayores, dice Jennifer Pitt, analista sénior de fraude de Javelin y autora del informe. Ella señala que esto se debe a que los delincuentes podrían percibir a este grupo "como si tuvieran ahorros significativos, fueran demasiado confiados y no se sintieran muy cómodos con la tecnología".

El informe concluye que las pérdidas totales por fraude de identidad están creciendo, en parte porque "la innovación tecnológica ha avanzado con más rapidez que la seguridad", lo que les da a los estafadores "brechas explotables". También señala el creciente número de filtraciones de datos y las "leyes de privacidad mediocres de Estados Unidos", donde "las organizaciones a menudo comparten o venden datos sin siquiera consultar a los consumidores". 

"La información es más valiosa que el dinero porque la información se puede usar. Puedes vender información para obtener dinero o usarla para abrir nuevas cuentas fraudulentas o tomar el control de cuentas existentes”, dice Pitt.

El 71% de los encuestados que informaron haber perdido dinero en estafas también compartieron información personal con los estafadores.

Fraude de cuentas bancarias

Javelin informa que los problemas de toma de cuentas y fraude de nuevas cuentas, donde los delincuentes usan la información personal de una víctima para abrir nuevas cuentas fraudulentas, están creciendo. El fraude de “apoderarse de la cuenta” resultó en pérdidas de $15,600 millones en el 2024 (en comparación con $12,700 millones en el 2023), y el fraude de cuentas nuevas alcanzó a $6,200 millones (en comparación con $5,300 millones en el 2023).

Cómo ocurre el fraude de identidad

Hay diferentes formas en que los delincuentes pueden acceder a tu información personal. Entre ellas figuran las estafas de robo de identidad, en las que los estafadores, a menudo haciéndose pasar por otra persona, presionan a un consumidor para que exponga datos sensibles. Pueden hacerlo a través de intentos de "phishing" o suplantación de identidad, en los que los estafadores envían correos electrónicos en busca de información de identificación personal o que incluyen enlaces con malware o código malicioso que puede infectar tu dispositivo y robar datos. Generalmente son estafas de suplantación de identidad, donde recibes llamadas, correos electrónicos o mensajes de texto falsificados, como de una agencia del Gobierno, la policía, un servicio de entrega, tu banco o un servicio de peaje de carreteras. El impostor intentará obtener tu número de Seguro Social, número de cuenta u otra información sensible.

Entretenimiento

Juegos de AARP

Juegos y rompecabezas gratis en línea, incluidos los clásicos de Atari

See more Entretenimiento offers >

El informe advierte que los mensajes de texto se están convirtiendo cada vez más en la forma favorita de los delincuentes de fraude para llegar a posibles víctimas: el 54% de los encuestados que experimentaron fraude de identidad en el 2024 fueron contactados por primera vez por mensaje de texto, en comparación con el 49% en el 2023.

Y las personas mayores pierden más dinero en estos delitos que sus contrapartes más jóvenes, en parte porque tienden a tener más que perder: la Comisión Federal de Comercio encontró que el año pasado (en inglés), entre las víctimas que incluyeron su edad en la denuncia, los adultos de entre 70 y 80 años informaron una mediana de $1,000 robados a través de fraude, en comparación con una mediana de alrededor de $417 informados por personas de entre 20 y 30 años.

También existe el robo de identidad más directo —acceso no autorizado a información personal—, que puede producirse sin que ocurra una estafa o suplantación de identidad. Suele llevarse a cabo mediante filtraciones de datos a gran escala de plataformas en línea, en las que los ciberdelincuentes piratean los sistemas de las empresas y roban datos confidenciales de los consumidores. A veces encriptan los datos capturados y piden un rescate para desencriptarlos y liberarlos.

Según el Identity Theft Resource Center, el año pasado hubo 3,158 filtraciones de datos, aproximadamente la misma cantidad que en el 2023 (3,205) pero un aumento en comparación con las 1,801 filtraciones del 2022. Entre muchas otras, en los últimos meses se produjo la filtración de información personal de más de 3 millones de personas que han solicitado ingreso a la Universidad de Nueva York a lo largo de los años y el robo de más de un millón de registros del Community Health Center, un proveedor de cuidados de salud con sede en Connecticut.

Cómo protegerte mejor contra el fraude de identidad

Pasos clave:

Sé más consciente de qué información compartes y dónde la compartes. Antes de proporcionar información personal solicitada por una empresa (o cualquier persona), pregunta: ¿cómo se protege mi información personal? ¿Por qué necesita esta información? Como dice Pitt, "piensa en verificar en lugar de confiar. Esto aplica sin importar lo que digan o de quién parezca venir". Y agrega: "Si recibo correos electrónicos o mensajes de texto de mi madre que tienen un enlace o algo extraño en lo que tengo que hacer clic, siempre la llamo y le pregunto primero si lo envió ella".

Congela tu crédito. Esto restringe el acceso a tu historial crediticio y dificulta que los ladrones de identidad abran nuevas cuentas a tu nombre. (Este artículo explica cuándo y cómo congelar el crédito).

Usa contraseñas diferentes para cada cuenta. Y hazlas lo más complejas posible (usar algo como contraseña123 es casi como no tener contraseña en absoluto). Un administrador de contraseñas puede ayudarte a llevar la cuenta de todas.

Usa identificación multifactorial. No deberías confiar únicamente en las contraseñas. Muchas instituciones financieras te darán la opción de agregar otra capa de seguridad a tu cuenta con identificación multifactorial (a veces llamada identificación de dos factores). El banco te enviará un código de acceso de un solo uso por mensaje de texto, correo electrónico o llamada telefónica, o a través de una aplicación que genera el código para ti, cada vez que tú u otra persona intenten iniciar sesión en tu cuenta.

Evita usar redes de wifi públicas sin protección. La mayoría tienen poca seguridad, y los piratas cibernéticos pueden aprovecharlas para interceptar datos sensibles. Si quieres usar wifi público, primero instala una red privada virtual (VPN) que proteja tus datos.

Usa un PIN u otro tipo de contraseña para desbloquear computadoras portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes. Si pierdes un dispositivo o te lo roban, un código hará que sea más difícil para los ladrones acceder a lo que hay en él.

Recursos

  • Denuncia el fraude a la policía local y al Centro de Quejas de Delitos por Internet del FBI, IC3.gov (en inglés).
  • La Red contra el Fraude, de AARP, tiene una línea de ayuda gratuita (877-908-3360) donde voluntarios capacitados brindan apoyo y orientación sobre los próximos pasos a las víctimas y sus familiares.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.