Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

¿Existe una conexión entre el azúcar y el cáncer?

Consumir demasiado azúcar añadido puede aumentar tu riesgo de numerosos problemas de salud.


Ilustración colorida de un cono de helado
Chris Gash

Una noticia no tan dulce sobre el azúcar: consumir demasiada cantidad puede causar estragos en tu salud. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el consumo excesivo de azúcares añadidos —que se encuentran en muchos alimentos y bebidas procesados y envasados— puede causar obesidad, enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2.

¿Pero puede aumentar tu riesgo de cáncer? Esto es lo que los investigadores han descubierto hasta ahora sobre el azúcar y el riesgo de cáncer.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Los adultos mayores consumen un exceso de azúcar

Primero, es importante saber cuánto azúcar es demasiado. Las Guías Alimentarias para Estadounidenses del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. recomiendan no consumir más del 10% de tus calorías diarias de azúcares añadidos. Si consumes 2,000 calorías al día, eso equivale a 200 calorías, o 50 gramos, de azúcar añadido. Pero muchos adultos no siguen esta recomendación.

5 principales fuentes de azúcares añadidos

Las principales fuentes de azúcar añadido, según los CDC, incluyen:

  • Bebidas endulzadas con azúcar (refrescos, bebidas energéticas, bebidas deportivas)
  • Postres y bocadillos dulces
  • Té y café endulzados
  • Dulces
  • Cereales y barras de desayuno

Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)

Un estudio publicado en el 2023 reveló que casi el 30% de los adultos de 51 a 70 años (en inglés) eran grandes consumidores de azúcares añadidos, lo que significa que consumían 1.5 veces más que la recomendación nacional. El 22% de las personas mayores de 70 años estaban en esta categoría.

Ten en cuenta que el azúcar añadido no es lo mismo que el azúcar que se encuentra de forma natural en la fruta, las verduras, las legumbres y los granos integrales. "El azúcar está presente en la mayoría de los alimentos que comemos", dice Renee Stubbins, dietista oncológica y profesora adjunta de Ciencias Nutricionales en Medicina en Houston Methodist. Nos proporciona energía que nuestras células necesitan para sobrevivir.

La diferencia es que los alimentos que contienen azúcar natural, como las fresas y el brócoli, también suelen tener otros nutrientes esenciales, como fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales. "Estos son alimentos que combaten el cáncer", dice Stubbins. Las galletas y los pastelitos, por otro lado, no brindan ningún beneficio nutricional adicional.

¿El azúcar añadido causa cáncer?

No existe una respuesta sencilla. Natalie Ledesma, una dietista oncológica del Helen Diller Family Comprehensive Cancer Center de UCSF en San Francisco, dice que carecemos de estudios que identifiquen el azúcar como una causa directa del cáncer. "Sin embargo, hay ensayos clínicos que muestran que un consumo más elevado de azúcar añadido se asocia con un mayor riesgo de ciertos cánceres", señala Ledesma.

Por ejemplo, en un estudio que analizó los historiales dietéticos de más de 101,000 adultos, el consumo de bebidas azucaradas se asoció con un 18% más de riesgo de cáncer en general  (en inglés) y un riesgo un 22% mayor de cáncer de mama. Esa investigación fue publicada en la revista médica BMJ. Y una revisión en la revista Cancer Treatment and Research Communications concluyó que una alta ingesta de azúcar puede aumentar el riesgo de cáncer (en inglés) debido a la resistencia a la insulina y la inflamación crónica, dos factores que contribuyen al desarrollo de cáncer.

See more Seguro offers >

El azúcar también puede conducir al aumento de peso, y los CDC dicen que tener sobrepeso u obesidad puede aumentar tu riesgo de 13 tipos de cáncer (en inglés) .  

"Sabemos con seguridad que la disfunción metabólica, que puede ser causada por los niveles elevados de azúcar en la sangre y la obesidad, aumenta tus probabilidades de desarrollar varios tipos de cáncer", añade Ledesma.

En un estudio de PLOS One, el síndrome metabólico —un conjunto de trastornos que incluyen obesidad abdominal, hipertensión, niveles altos de azúcar y triglicéridos en la sangre, y un nivel bajo de HDL, el colesterol "bueno"— se asoció con un mayor riesgo de 11 cánceres, incluidos los siguientes:

  • Colorrectal
  • Hígado
  • Pancreático
  • Mama (postmenopáusico)
  • Endometrio
  • Vejiga
  • Riñón
  • Linfoma no Hodgkin
  • Leucemia
  • Pulmón
  • Tiroides

Los investigadores apuntan a la inflamación como una posible explicación. Tener más adiposidad —o grasa corporal, especialmente grasa abdominal— crea un estado de inflamación, explica Stubbins, y la inflamación crónica puede contribuir al desarrollo del cáncer.  

Ten en cuenta que puedes tener un trastorno metabólico incluso si tienes un peso saludable. "Algunas personas pueden comer lo que quieran sin ganar una libra, pero eso no significa que estén saludables", advierte Kim Geiringer, una dietista oncológica del Centro de Cáncer Maroone del Weston Hospital de Cleveland Clinic en Weston, Florida. "Pueden tener niveles altos de células grasas, colesterol o triglicéridos. Incluso pueden tener prediabetes o [estar] avanzando en esa dirección, lo que también aumenta el riesgo de cáncer". Esto significa que, independientemente de tu peso, debes conocer tus cifras de salud metabólica (presión arterial, colesterol, azúcar en sangre) y seguir una dieta equilibrada, que incluye limitar tu consumo de azúcar.

 ¿Y si ya tienes cáncer? La idea de que el azúcar "alimenta" las células cancerosas es un argumento común, lo que podría hacer pensar que privarlas de azúcar detiene su crecimiento. Pero es mucho más complicado de lo que parece, dice Geiringer. 

La glucosa (azúcar) alimenta todas las células del organismo, incluidas las células cancerosas. Pero nuestros cuerpos necesitan glucosa para producir energía y "desafortunadamente, no puedes hacer que la glucosa llegue solo a las células sanas y no a las cancerosas", explica Geiringer. "No se puede 'matar de hambre' al cáncer. De hecho, cuando tienes cáncer, tus necesidades nutricionales aumentan. Necesitas más calorías y proteínas, así que eliminar cualquier alimento puede causar pérdida de peso y desnutrición, lo que produce resultados negativos si tienes cáncer", indica Geiringer. Una razón es que el cuerpo necesita más nutrientes para sanar, lidiar con los efectos secundarios y mantener la energía después de tratamientos que pueden ser agotadores.

En este caso, un dietista puede recomendarte que tomes un batido, si es algo que puedes tolerar, porque el riesgo de consumir azúcar es insignificante en comparación con el peligro de no satisfacer tus necesidades calóricas. Por supuesto, esto se basará en tu situación individual, pero es bueno saber que no se encontró que la ingesta de azúcar estuviera asociada con la mortalidad por cáncer, (en inglés) según una investigación publicada en la revista Nutrition.

Cómo equilibrar el consumo de azúcar

Todo esto no significa que no puedas comer un dulce para darte un gusto o celebrar una ocasión especial. Pero debe haber un equilibrio, dice Stubbins. "Es importante consumir azúcar funcional —que se encuentra en los granos integrales, las frutas y las verduras— la mayoría del tiempo y de vez en cuando hacer una excepción", agrega.

Para la prevención del cáncer y la salud en general, el World Cancer Research Fund dice que el 40% de los cánceres se pueden prevenir con hábitos de estilo de vida saludables. Si bien reducir el azúcar añadido es una de las recomendaciones, no es la única. Un estilo de vida que ayuda en la prevención del cáncer incluye restringir el consumo de alcohol, hacer ejercicio, limitar la comida rápida y comer más granos integrales, verduras, frutas y frijoles.

¿Y los edulcorantes artificiales?

Algunas personas recurren a los azúcares artificiales para endulzar sin calorías, pero existe la preocupación de que también pueden causar cáncer. Sin embargo, según grupos como el Instituto Nacional del Cáncer y la American Cancer Society, no se ha encontrado que los edulcorantes no nutritivos, o sustitutos del azúcar, causen cáncer en las cantidades que normalmente consumimos, aunque la investigación continúa. 

Sin embargo, estos a menudo se encuentran en los alimentos ultraprocesados que los dietistas registrados generalmente aconsejan evitar.

Aun así, hay un límite de lo que puedes controlar en cuanto a tu futura salud. "Seguir una dieta más saludable significa que tienes menos posibilidades de desarrollar células cancerosas", dice Geiringer. "Pero, por desgracia, si tienes una predisposición genética al cáncer, aunque la dieta puede ayudar, tal vez no sea suficiente para prevenirlo por completo". 

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.