Centro de recursos

Una noticia no tan dulce sobre el azúcar: consumir demasiada cantidad puede causar estragos en tu salud. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el consumo excesivo de azúcares añadidos —que se encuentran en muchos alimentos y bebidas procesados y envasados— puede causar obesidad, enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2.
¿Pero puede aumentar tu riesgo de cáncer? Esto es lo que los investigadores han descubierto hasta ahora sobre el azúcar y el riesgo de cáncer.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Los adultos mayores consumen un exceso de azúcar
Primero, es importante saber cuánto azúcar es demasiado. Las Guías Alimentarias para Estadounidenses del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. recomiendan no consumir más del 10% de tus calorías diarias de azúcares añadidos. Si consumes 2,000 calorías al día, eso equivale a 200 calorías, o 50 gramos, de azúcar añadido. Pero muchos adultos no siguen esta recomendación.
5 principales fuentes de azúcares añadidos
Las principales fuentes de azúcar añadido, según los CDC, incluyen:
- Bebidas endulzadas con azúcar (refrescos, bebidas energéticas, bebidas deportivas)
- Postres y bocadillos dulces
- Té y café endulzados
- Dulces
- Cereales y barras de desayuno
Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
Un estudio publicado en el 2023 reveló que casi el 30% de los adultos de 51 a 70 años (en inglés) eran grandes consumidores de azúcares añadidos, lo que significa que consumían 1.5 veces más que la recomendación nacional. El 22% de las personas mayores de 70 años estaban en esta categoría.
Ten en cuenta que el azúcar añadido no es lo mismo que el azúcar que se encuentra de forma natural en la fruta, las verduras, las legumbres y los granos integrales. "El azúcar está presente en la mayoría de los alimentos que comemos", dice Renee Stubbins, dietista oncológica y profesora adjunta de Ciencias Nutricionales en Medicina en Houston Methodist. Nos proporciona energía que nuestras células necesitan para sobrevivir.
La diferencia es que los alimentos que contienen azúcar natural, como las fresas y el brócoli, también suelen tener otros nutrientes esenciales, como fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales. "Estos son alimentos que combaten el cáncer", dice Stubbins. Las galletas y los pastelitos, por otro lado, no brindan ningún beneficio nutricional adicional.
También te puede interesar
Cáncer de colon: ¿qué pruebas hay para detectarlo?
Descubre las opciones disponibles y cuál podría ser la mejor para ti.
Consigue tus medicamentos durante un desastre
Conoce las maneras de conseguir tus medicamentos recetados en medio de un desastre meteorológico.
¡Menos sal, más salud! 7 sustitutos naturales
Reduce el sodio sin perder sabor con estas alternativas.