Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

7 pruebas para detectar el cáncer colorrectal

La colonoscopia es el estándar de referencia, pero no es la única prueba que utilizan los médicos y pacientes.


Ilustración de los diferentes tipos de exámenes para la detección del cáncer de colon
Cut It Out Design Studio

Los expertos recomiendan que las personas con riesgo promedio de cáncer colorrectal comiencen a hacerse exámenes de detección a los 45 años, pero las investigaciones muestran que muchos adultos no siguen este consejo.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), alrededor del 30% de las personas de entre 50 y 75 años no están al día con las pruebas de detección del cáncer colorrectal; entre los adultos de 45 a 49 años, esa proporción es mucho mayor, indica un estudio publicado en la revista Journal of the National Cancer Institute.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Según reveló una encuesta de la American Cancer Society (ACS) en el 2016, una de las principales razones por las que las personas pasan por alto la detección es que muchos no saben que hay otras pruebas más allá de la colonoscopia. Si bien se considera la prueba de referencia, la colonoscopia es solo una de varias herramientas que los médicos y pacientes utilizan para detectar el cáncer colorrectal, un tipo de cáncer que, si se detecta temprano, es prevenible e incluso curable, dice el Dr. Lance Uradomo, gastroenterólogo intervencionista en City of Hope en Orange County, California.

A continuación presentamos lo que necesitas saber sobre las diferentes opciones de detección del cáncer colorrectal para que tú y tu médico puedan tomar la mejor decisión para tu próxima evaluación. Ten en cuenta que si tienes un riesgo mayor de cáncer colorrectal, tal vez necesites comenzar las pruebas de detección antes de los 45 años, y es posible que necesites pruebas específicas con más frecuencia.

1. Colonoscopia

La colonoscopia es lo que los médicos consideran el estándar de referencia para detectar el cáncer de colon y los pólipos, que son crecimientos en el revestimiento interior del colon o recto que pueden convertirse en cáncer. 

Señales de advertencia del cáncer colorrectal

El cáncer de colon a menudo no presenta síntomas para muchas personas, pero puede tener algunas señales de advertencia, como un cambio en los hábitos intestinales, dolor intestinal o sangre en las heces.

Si de repente tienes problemas para ir al baño o experimentas estreñimiento nuevo, eso puede ser una señal de alarma. El estreñimiento es común y puede deberse a varios factores, como cambios en la dieta o medicamentos, pero si persiste, puede ser motivo de preocupación, dice Uradomo.

Durante el procedimiento, un gastroenterólogo usa un tubo delgado y flexible con una cámara para ver dentro del colon. Si hay pólipos, el médico puede quitarlos y enviarlos para una biopsia. Si el examen da negativo para cáncer, no necesitas otra colonoscopia por 10 años, según las pautas de detección actuales.

Como todo procedimiento médico, una colonoscopia no está exenta de riesgos, incluso sangrado y reacciones a la anestesia. También requiere algo de preparación para que el intestino esté listo para el procedimiento.

Los gastroenterólogos recomiendan comer una dieta con bajo contenido de fibra dos o tres días antes de la colonoscopia. El día antes del procedimiento, debes evitar los alimentos sólidos y cualquier cosa roja, morada o azul, ya que estos colores pueden parecer sangre en el colon. Beber líquidos claros como caldo o té puede ayudarte a mantenerte hidratado, pero es probable que sientas hambre.

Tu médico te ordenará un kit de preparación para limpiar el intestino antes del procedimiento.

2. Análisis de sangre

En el 2024, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) aprobó un análisis de sangre llamado Shield que en un estudio amplio detectó el 83% del cáncer colorrectal identificado durante colonoscopias. 

Este análisis de sangre requiere la extracción de sangre del brazo; luego, la muestra se envía a un laboratorio para su evaluación. Esta prueba es para personas con un riesgo promedio de cáncer de colon y para quienes no tienen antecedentes familiares de la enfermedad o pólipos previos, según la ACS. 

Es importante destacar que, a diferencia de una colonoscopia, la prueba de sangre no detecta pólipos precancerosos. Además, un resultado positivo no es un diagnóstico, sino una indicación de que es necesario realizar una colonoscopia para confirmar si efectivamente hay cáncer.

See more Seguro offers >

"La forma en que estamos abordando los análisis de sangre para detectar el cáncer de colon es más como una opción complementaria a la colonoscopia, o como alternativa para individuos que pueden tener un mayor riesgo de problemas con la anestesia y tal vez no sean candidatos adecuados para un procedimiento invasivo", dice la Dra. Ekta Gupta, jefa de gastroenterología en el Medical Center Midtown de la Universidad de Maryland en Baltimore.

Gupta enfatiza la importancia de sopesar las ventajas y desventajas de cada prueba con el médico, y dice que cualquier prueba que un paciente esté dispuesto a hacerse es mejor que ninguna.

La detección por análisis de sangre está cubierta bajo la Parte B de Medicare una vez cada tres años para las personas con un riesgo promedio que cumplen con los criterios para las pruebas de detección. Si tienes seguro privado, consulta con tu plan. El fabricante del análisis dijo en el 2024 que espera que la cobertura del seguro comercial se expanda "una vez se formalice la inclusión anticipada en las pautas futuras de la American Cancer Society y el Equipo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF)".

3. Colonoscopia virtual

La colonografía por tomografía computarizada (TC), a veces llamada colonoscopia virtual, utiliza rayos X para generar imágenes del colon que el médico puede analizar. Esto requiere que el proveedor de atención médica introduzca un pequeño tubo en el recto del paciente para incorporar aire al colon y facilitar su visualización. 

Es necesario hacer la misma preparación intestinal que para una colonoscopia tradicional, pero no se necesita sedación. La limitación de este procedimiento es que puede detectar pólipos de 10 milímetros o más, explica Gupta.

Si la colonografía detecta un pólipo u otra área sospechosa, es necesario realizar una colonoscopia para quitarlo. Si tu prueba es negativa, probablemente el médico te pida que la repitas cada cinco años.

4. Sigmoidoscopia

Este procedimiento le permite al médico ver solo una parte del colon (el tercio inferior), y puede usarse si tienes síntomas inexplicables en el colon inferior, el recto o el ano. Dado que no examina todo el colon, no se usa ampliamente para detectar el cáncer colorrectal, dice el Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK). Según la ACS, al menos 4 de cada 10 cánceres colorrectales comienzan en la parte superior (lado derecho) del colon.

Para las personas que no pueden tolerar la sedación, esta prueba no es tan invasiva como la colonoscopia y no requiere sedación. Sin embargo, requiere la misma preparación intestinal que una colonoscopia, y conlleva riesgos de sangrado, dolor y perforación. Esta prueba se hace cada cinco años.

Pruebas de heces en casa

Existen opciones de detección en casa para las personas que no pueden o no quieren someterse a una colonoscopia y tienen un riesgo promedio de cáncer colorrectal. Estas pruebas, que requieren una muestra de heces que luego se analiza en un laboratorio, no son invasivas, pero es más probable que generen resultados incorrectos: un resultado falso positivo significa que la prueba indica que hay cáncer de colon cuando no hay evidencia de ello, y un resultado falso negativo significa que la prueba indica que no hay cáncer cuando en realidad podría haberlo.  

Si en el examen aparece algo sospechoso, el médico te recomendará una colonoscopia.

5. Prueba de sangre oculta en heces con guayaco (gFOBT)

Esta prueba utiliza una sustancia química llamada guayaco para detectar cantidades microscópicas de sangre en las heces. Gupta dice que no se usa tan a menudo como otras herramientas de detección porque hay pruebas más precisas disponibles. (Un estudio halló que la prueba gFOBT tiene aproximadamente un 50% de sensibilidad en la detección de cáncer; otros estudios han indicado diferentes rangos).

Además, la prueba gFOBT requiere que el paciente no tome medicamentos antiinflamatorios como ibuprofeno o aspirina durante una semana antes de la prueba ni grandes cantidades de vitamina C durante tres días antes de la prueba. Los pacientes también deben evitar ciertos alimentos, como las carnes rojas, el melón, los rábanos, el rábano picante y los nabos. Además, la prueba gFOBT requiere tres muestras de heces separadas. Según recomendaciones de la ACS, debe hacerse anualmente.

6. Prueba inmunológica fecal (FIT)

La prueba FIT utiliza anticuerpos para detectar sangre en las heces de los intestinos inferiores. A diferencia de la prueba gFOBT, no tiene restricciones en cuanto a medicamentos o dieta y es menos probable que reaccione al sangrado de las partes superiores del tracto digestivo, dice la ACS. Los CDC recomiendan repetir esta prueba anualmente.

7. Pruebas de ADN o ARN en las heces

La prueba FIT-DNA, también llamada prueba de ADN en las heces, combina la prueba FIT con una prueba que detecta ADN anormal en las heces que podría indicar la presencia de cáncer o un pólipo. Según el USPSTF, esta prueba es más sensible que la prueba FIT por sí sola, pero puede generar falsos positivos. Si eliges esta prueba (llamada Cologuard), debes repetirla cada tres años, dicen los CDC.

En el 2024, la FDA aprobó una nueva prueba de ARN en las heces, llamada ColoSense, que detecta cambios en el ARN y sangre en las heces. Como el producto es nuevo, la cobertura del seguro puede ser irregular, por lo que es recomendable que consultes con tu plan sobre los costos.

¿Cuáles son los costos para la detección?

La Ley de Cuidado de la Salud a Bajo Precio requiere que las aseguradoras privadas y Medicare cubran los costos de todas las pruebas de detección de cáncer colorrectal recomendadas por el USPSTF. Las pruebas recomendadas incluyen:

  • Prueba de sangre oculta en heces de alta sensibilidad (gFOBT)
  • Prueba inmunológica fecal (FIT)
  • Prueba de ADN en las heces
  • Colonoscopia
  • Sigmoidoscopia flexible (incluso con FIT)

Según informa la American Cancer Society, la colonografía por TC, aunque está incluida en las recomendaciones de detección del USPSTF, no está cubierta por Medicare. La cobertura de Medicaid para las pruebas de detección de cáncer colorrectal varía según el estado.

Antes de programar tu prueba, consulta con tu seguro para determinar lo que está y no está cubierto. Por ejemplo, podrían cobrarte si usas un proveedor fuera de la red o si necesitas una colonoscopia de seguimiento.

Las recomendaciones para la detección del cáncer colorrectal (en inglés) del USPSTF están disponibles en la revista médica JAMA. En el sitio de la American Cancer Society (en inglés) encontrarás más información sobre la cobertura de seguro para las pruebas de detección del cáncer colorrectal.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.