Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Las 12 enfermedades crónicas más comunes entre adultos mayores

Las enfermedades crónicas son más comunes con la edad, pero los médicos dicen que no son inevitables, y hay cosas que puedes hacer para prevenir o retrasar la mayoría de ellas.


Ilustración de un estetoscopio rodeado por un grupo de adultos mayores
Chris Gash

A medida que envejeces, el término enfermedades crónicas comienza a aparecer más a menudo.

Puede que entre los 20 y los 49 años no te haya dolido nada y tus análisis de sangre siempre hayan salido perfectos. Pero luego llegas a los 50, y descubres que tu presión arterial ha subido, tu colesterol es preocupante y tus rodillas se ponen rígidas y crujen cada vez que te levantas. Una vez que cumples 65 años, perteneces a una pequeña minoría si no tienes una enfermedad crónica.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Un informe (en inglés) de abril del 2025 publicado en Preventing Chronic Disease, una revista patrocinada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), encontró que casi el 80% de los adultos de 35 a 64 años, y más del 90% de los adultos de 65 años o más, tenían al menos una enfermedad crónica en el 2023. Entre los adultos de 65 años o más en EE.UU., casi el 80% informó tener dos o más enfermedades crónicas.

"Suceden muchas cosas a medida que envejecemos que nos predispone a algunas de estas enfermedades", dice la Dra. Kahli E Zietlow, geriatra y profesora clínica adjunta de Michigan Medicine.

Parte de eso, dice, se debe a un aumento de la inflamación, que puede contribuir a varios problemas de salud, incluyendo las enfermedades del corazón y la diabetes tipo 2.

"También vemos cómo nuestras arterias naturalmente comienzan a endurecerse con la edad, y eso puede predisponer a las personas, por ejemplo, a la hipertensión. Nuestro páncreas comienza a perder parte de su efecto metabólico con la edad, y eso puede, a su vez, conducir a la resistencia a la insulina y la diabetes", añade Zietlow. "Entonces, estos procesos normales del envejecimiento por sí solos nos hacen más propensos a las enfermedades crónicas".

Aquí te presentamos algunos de los problemas de salud más comunes entre los adultos mayores y te decimos cómo puedes evitarlos, o al menos retrasarlos.

Las enfermedades crónicas más comunes

Aunque la prevalencia de las enfermedades crónicas puede variar con la edad, muchos de los mismos problemas de salud afectan comúnmente a los adultos mayores de 50 años.

Por ejemplo, el informe de la revista Preventing Chronic Disease encontró que las enfermedades reportadas con más frecuencia entre los adultos de mediana edad (de 35 a 64 años) eran la obesidad (37%), el colesterol alto (37%) y la presión arterial alta (35%). Y entre los adultos de 65 años o más, las tres principales fueron la presión arterial (61%), el colesterol alto (55%) y la artritis (51%).

Mientras tanto, un informe diferente de los CDC, publicado en junio, reveló que los adultos de 85 años o más experimentaron principalmente presión arterial alta (67%), artritis (56%) y colesterol alto (46%).

See more Seguro offers >

El Dr. Ardeshir Hashmi, titular de la cátedra de Innovación Geriátrica y jefe de sección del Centro de Medicina Geriátrica de Cleveland Clinic, dice que la pérdida de audición es otro problema de salud común que ve entre las personas mayores; según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, afecta a aproximadamente un tercio de los adultos mayores. Pero a pesar de su prevalencia, los pacientes a menudo son reacios a discutir los problemas de audición con su médico, dice, porque "la gente siente que no se puede hacer mucho al respecto", y agrega que "esto sucede, en parte, debido al estigma que también se asocia con ello".

Sin embargo, no tratar la pérdida de audición puede llevar a otros problemas de salud: aumenta el riesgo de depresión, demencia, aislamiento social y caídas. Los audífonos, los medicamentos y la intervención quirúrgica son algunos tratamientos que pueden ayudar con la pérdida de audición.

Otro trastorno que no debe pasarse por alto entre los adultos mayores es la depresión, que afecta a casi el 20% de los adultos de 35 a 64 años y a casi el 15% de las personas de 65 años o más, según el informe de Preventing Chronic Disease. Hashmi dice que la depresión puede pasarse por alto en los pacientes mayores porque no siempre se presenta de la misma manera que en los adultos jóvenes.

Por ejemplo, en lugar de perder el sueño, los adultos mayores con depresión podrían dormir demasiado. Hashmi dice que otra señal de depresión en las personas mayores podría ser dejar de encontrar placer en las cosas cotidianas que antes disfrutaban.

Y aunque la demencia es rara en pacientes de 50 a 64 años, el Dr. Thomas Gill, profesor de Medicina y Epidemiología en la Facultad de Medicina de Yale, señala que no es inusual verla en pacientes mayores, en particular en aquellos de 85 años o más. "Somos más eficaces para tratar trastornos como las enfermedades del corazón, y, por lo tanto, las personas viven hasta edades más avanzadas", cuando es más probable que ocurra la demencia, dice él. El informe de los CDC indica que alrededor del 12% de los adultos de 85 años o más tenían demencia en el 2022-23.

Reducir tu riesgo de enfermedades crónicas

La buena noticia es que hay medidas que puedes tomar que pueden ayudar a prevenir o retrasar la mayoría de las enfermedades crónicas en cada etapa de la vida. La principal de ellas es el ejercicio, "que protege contra múltiples factores de riesgo", dice Thomas.

8 formas de prevenir enfermedades crónicas

Estas actividades cotidianas pueden tener un gran impacto cuando se trata de prevenir o retrasar enfermedades crónicas comunes:

  1. Deja de fumar
  2. Sigue una dieta saludable
  3. Haz actividad física con regularidad
  4. Limita el alcohol
  5. Realízate chequeos preventivos
  6. Cuida tus dientes
  7. Duerme lo suficiente
  8. Conoce tus antecedentes familiares e infórmaselos a tu médico

El ejercicio puede reducir el riesgo de diabetes y enfermedades del corazón, y mejorar los síntomas de la depresión y la artritis. La actividad física regular también puede ayudar a reducir la presión arterial y mejorar los niveles de colesterol.

"[El ejercicio] es como la penicilina del envejecimiento saludable", dice Hashmi. "Cuando haces ejercicio, tus articulaciones son más flexibles, tus músculos son más fuertes. Estás mejorando tu circulación, no solo a tu corazón, sino a todo el cuerpo, incluyendo el cerebro. Estás liberando hormonas y neurotransmisores positivos, endorfinas, que son buenos para tu salud física, pero muy buenos para tu salud mental".

El ejercicio se ha relacionado con un menor riesgo de varios tipos de cáncer, y un estudio reciente encontró que también puede reducir las probabilidades de recurrencia del cáncer colorrectal. En el 2023, el estudio de Preventing Chronic Disease reveló que alrededor del 6% de los adultos de 35 a 64 años y aproximadamente el 20% de los adultos de 65 años o más tenían cáncer.

"Hay otros problemas que se vuelven cada vez más comunes con la edad, como las caídas", agrega Thomas, "y una de las estrategias más efectivas para prevenir lesiones relacionadas con las caídas es la actividad física, y la mejor actividad física es caminar".

Además del ejercicio, los expertos en salud dicen que la dieta puede influir en el riesgo de enfermedades crónicas. Zietlow señala la dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, grasas saludables y cantidades moderadas de pescado, aves y lácteos, mientras que Hashmi recomienda que los adultos mayores se aseguren de consumir suficiente proteína para mantener sus músculos fuertes a medida que envejecen.

Hashmi también sugiere la conciencia plena, especialmente prestar atención y limitar las distracciones. Vivir en un estado en el que tu cerebro está pasando constantemente de una cosa a otra puede aumentar los niveles de cortisol, una hormona del estrés, explica. Y los niveles altos de cortisol pueden provocar aumento de peso, niveles elevados de azúcar en la sangre y presión arterial alta, entre otros problemas. 

Los médicos también instan a los adultos mayores a mantenerse al día con las citas médicas de rutina, las vacunas recomendadas y los exámenes de detección. "Es mucho más fácil cuando podemos prevenir estas cosas o detectarlas temprano", dice Zietlow.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.