Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

¿El calor es la causa de tu dolor de cabeza?

No es solo tu imaginación: las altas temperaturas pueden provocar migrañas en muchas personas. Te decimos cómo prevenirlas.


ilustración de un cabeza con colores amarillos y rojos de fondo
AARP Staff

Alrededor de 1 de cada 10 adultos mayores tiene migrañas frecuentes. Si ese es tu caso, es probable que este verano esté siendo especialmente difícil.

Entre los muchos desencadenantes de las migrañas —el estrés, la falta de sueño, las luces intermitentes, los olores intensos, los ruidos fuertes— un cambio dramático en el tiempo es uno de los más comunes, dice el Dr. Vincent Martin, director del Headache and Facial Pain Center en el Gardner Neuroscience Institute de la Universidad de Cincinnati y presidente de la National Headache Foundation. Eso es cierto durante todo el año, sin importar la estación. Sin embargo, Martin sugiere que los cambios provocados por la sofocante combinación de calor y humedad son especialmente duros para quienes sufren de migrañas. En un estudio presentado a principios de este verano en la reunión científica anual de la American Headache Society, Martin y un grupo de investigadores compararon los diarios de dolores de cabeza de 660 pacientes con migraña que registraron la frecuencia y la gravedad de sus jaquecas. Cuando compararon las aproximadamente 71,000 entradas de diario con los datos meteorológicos regionales para el mismo período, encontraron que por cada aumento de 10 ºF en las temperaturas diarias, había un aumento del 6% en la frecuencia de migrañas para ese día.  

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

¿Por qué nos afecta tanto el calor? En realidad, el calor en sí mismo no es el culpable, sino algo a lo que quizás prestes poca o ninguna atención cuando consultas el pronóstico del tiempo: el patrón climático.

"Hay muchos patrones climáticos diferentes que pueden provocar dolores de cabeza", explica Martin. Por ejemplo, "un sistema de baja presión que se aproxima puede causar una disminución en la presión barométrica y un aumento de las temperaturas y la humedad". Se cree que esa combinación crea el escenario perfecto para las migrañas.

"Muchas veces, las personas desarrollan dolor de cabeza antes de que llegue el sistema de baja presión, son como barómetros humanos", añade Martin. "Pueden detectar que un sistema de baja presión cercano va a causar una caída de la presión barométrica, junto con el aumento en las temperaturas y la humedad, y posteriormente lluvia si la humedad no disminuye".

Cómo logran hacerlo aún está por determinar (la investigación es inconclusa), pero "una posibilidad es que la nariz y los senos paranasales tienen sensores que detectan estos cambios en la presión barométrica", señala Martin. "O podría tratarse de un proceso del oído interno. El oído interno, de hecho, es capaz de percibir la caída de la presión barométrica".

También podrían influir una serie de factores asociados con el verano. Por ejemplo, las investigaciones sugieren que los relámpagos desempeñan un papel específico en desencadenar dolores de cabeza, aumentando la probabilidad en las personas que tienen migrañas frecuentes en alrededor del 30% en días en los que hay relámpagos, en comparación con los días sin ellos.

Aunque los expertos no están completamente seguros del motivo, "es probable que los relámpagos afecten las sustancias químicas en el aire", dice Martin. 

Cómo prevenir un dolor de cabeza causado por el calor

El verano no es una mala época solo para quienes sufren migrañas. Todas las personas son susceptibles a numerosos problemas de salud relacionados con el calor debido a las temperaturas extremas; los adultos mayores en particular.

See more Seguro offers >

Gran parte de la culpa se puede atribuir a la forma en que el cuerpo maneja las temperaturas elevadas a medida que envejecemos. Los trastornos crónicos como las enfermedad cardíacas, renales y la diabetes también pueden afectar la respuesta del cuerpo al calor, y ciertos medicamentos interfieren con la hidratación y la capacidad del cuerpo para manejar el calor. "A medida que envejecemos, nuestra capacidad para regular eficazmente la temperatura corporal central disminuye", explica la Dra. Marianna Vinokur, osteópata y profesora adjunta de Neurología en la Facultad de Medicina Icahn en Mount Sinai. "Generalmente sudamos menos con la edad, y el sudor es un mecanismo de enfriamiento increíblemente importante para el cuerpo".

"Algunos adultos mayores también restringen la hidratación si no tienen fácil acceso a un baño", añade. "Y ciertos medicamentos pueden agravar la capacidad del cuerpo para [mantener una temperatura corporal central constante]. Por ejemplo, los diuréticos aumentan la necesidad de orinar, lo que causa deshidratación y posiblemente un desequilibrio de electrolitos. Los medicamentos como la difenhidramina [Benadryl] y algunos antidepresivos pueden ralentizar o bloquear la respuesta del sudor".

Esto es lo que puedes hacer para evitar los efectos desencadenantes de migrañas del verano:

1. Mantente hidratado. La Academia Nacional de Medicina recomienda 3.7 litros diarios para los hombres y 2.7 litros para las mujeres. Dado que aproximadamente el 20% de nuestras necesidades generales de líquidos se satisfacen a través de los alimentos que comemos, eso equivale a aproximadamente 12 vasos por día para los hombres y 8 para las mujeres.

Pero estas son pautas generales; habla con tu proveedor de atención médica sobre cómo tu salud y estilo de vida generales pueden alterar esa ecuación. Y ten en cuenta que no solo necesitas consumir agua. "Mantente hidratado no solo con líquidos, sino con electrolitos", recomienda Martin.

2. Evita la luz solar intensa. Los días muy soleados de verano pueden provocar migrañas, especialmente en las personas que sufren migrañas con aura (destellos de luz).

"La migraña tiene una fisiología complicada", indica Vinokur. "No todos los ataques de migraña tienen un desencadenante o una razón clara: algunos ocurren sin explicación. Pero muchos pacientes con migraña experimentan fotofobia, o sensibilidad a la luz, y la exposición a la luz solar intensa y directa puede reducir el umbral para tener un episodio de migraña".  

De hecho, las investigaciones sugieren que la fotofobia afecta hasta el 80% de las personas que tienen migrañas y puede ocurrir tanto durante un ataque de migraña como entre episodios. Reduce las probabilidades cuando estés al aire libre: usa gafas de sol con lentes con tinte FL-41 o polarizados; evita los lentes demasiado oscuros, ya que pueden empeorar el problema al aumentar la sensibilidad a la luz con el tiempo.

3. Permanece en el interior cuando la calidad del aire exterior es mala. Un desencadenante menos conocido, pero igual de potente, es la contaminación ambiental. Las investigaciones, incluyendo un estudio del 2009 (en inglés) publicado en The American Journal of Emergency Medicine, muestran una conexión entre la exposición incluso a corto plazo a niveles elevados de contaminantes del aire exterior y un aumento en las visitas a la sala de emergencias entre pacientes con migraña.

¿Cómo puedes determinar los niveles de contaminación en un día determinado? Visita AirNow.gov (en inglés) e ingresa tu código postal para comprobar la calidad del aire en tu vecindario.

4. Prueba medicamentos. "Si los cambios de comportamiento no son suficientes, recurre a analgésicos de venta libre como acetaminofén y, si es apropiado, ibuprofeno o naproxeno", sugiere Vinokur. Si tienes migrañas frecuentes (más de una por semana), podrías beneficiarte de un tratamiento más agresivo. Pregúntale a tu médico si eres buen candidato para uno de los medicamentos para prevenir las migrañas.

 

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.