Centro de recursos

El calor extremo no solo te hace sudar. Según un nuevo estudio, también puede hacer que envejezcas más rápido.
El estudio, publicado recientemente en la revista Science Advances, reveló que la exposición continua al calor de más de 80 ºF acelera el envejecimiento biológico, (en inglés) que es la manera en que tu cuerpo envejece internamente a nivel celular, sin importar cuántos años tengas.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Esto podría significar, por ejemplo, que, en lugar de desarrollar un problema de salud a una cierta edad en la vejez, sucede antes, dice Deborah Carr, directora del Centro de Innovación en Ciencias Sociales de la Universidad de Boston, quien estudia los efectos del calor en el envejecimiento.
"[Esto] supone más años de sufrimiento para ti y más años de sacrificio para tu cuidador", explica Carr. También significa que es posible que no puedas recurrir a Medicare para a cubrir cualquier problema de salud prematuro que surja, añade.
El impacto del calor en el proceso de envejecimiento
Si vives en un área de calor extremo durante la mitad del año, podrías ser aún más propenso a envejecer más rápido, según el estudio. De hecho, el envejecimiento biológico de las personas que viven en climas calurosos se aceleró casi tres años en algunos casos.
Para el estudio, un equipo de investigadores de la Escuela Leonard Davis de Gerontología de la Universidad del Sur de California, utilizó diferentes modelos de reloj biológico para medir los marcadores de envejecimiento en muestras de sangre de 3,686 adultos de 56 años o más. A continuación, los investigadores compararon los resultados de envejecimiento de cada participante ―lo cual implica medir pequeños cambios en su ADN― con el índice de calor geográfico, teniendo en cuenta el calor y la humedad.
Los investigadores clasificaron los días calurosos en tres categorías: temperaturas de 80 a 90 ºF, de 90 a 103 ºF y de 103 a 124 ºF. Descubrieron que las personas que vivían en áreas con más días de calor extremo tenían más probabilidades de ver un mayor aumento en su edad biológica en comparación con las personas que experimentaron menos días calurosos.
"Los participantes que vivían en áreas donde los días de calor ―definidos como días en los que se debe proceder con "extrema precaución" o de temperaturas muy altas [90 ºF o más]― ocurren la mitad del año, como en Phoenix, Arizona, experimentaron hasta 14 meses adicionales de envejecimiento biológico en comparación con aquellos que vivían en áreas con menos de 10 días de calor al año", dijo Eunyoung Choi, coautora del estudio, en una declaración. "Incluso después de ajustar por varios factores, se llegó a esta misma conclusión. El solo hecho de vivir en un área con más días de calor, acelera tu envejecimiento biológico".
También te puede interesar
¿Piensas viajar por climas calurosos y húmedos?
Esto es lo que debes saber para mantenerte seguro.
Riesgos del calor para el corazón
Las temperaturas altas aumentan el riesgo de sufrir un ataque cardíaco y un derrame cerebral.
8 señales de deshidratación que no debes ignorar
Conoce las señales de la deshidratación (y por qué es importante mantenerte hidratado).