Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Cómo el calor extremo puede acelerar el envejecimiento

Además, lo que puedes hacer para mantenerte fresco a medida que aumentan las temperaturas.


Ilustración representativa de una vela derritiéndose por el calor
JAMIE CHUNG/TRUNK ARCHIVE

El calor extremo no solo te hace sudar. Según un nuevo estudio, también puede hacer que envejezcas más rápido.

El estudio, publicado recientemente en la revista Science Advances, reveló que la exposición continua al calor de más de 80 ºF acelera el envejecimiento biológico, (en inglés) que es la manera en que tu cuerpo envejece internamente a nivel celular, sin importar cuántos años tengas.  

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Esto podría significar, por ejemplo, que, en lugar de desarrollar un problema de salud a una cierta edad en la vejez, sucede antes, dice Deborah Carr, directora del Centro de Innovación en Ciencias Sociales de la Universidad de Boston, quien estudia los efectos del calor en el envejecimiento.

"[Esto] supone más años de sufrimiento para ti y más años de sacrificio para tu cuidador", explica Carr. También significa que es posible que no puedas recurrir a Medicare para a cubrir cualquier problema de salud prematuro que surja, añade. 

El impacto del calor en el proceso de envejecimiento

Si vives en un área de calor extremo durante la mitad del año, podrías ser aún más propenso a envejecer más rápido, según el estudio. De hecho, el envejecimiento biológico de las personas que viven en climas calurosos se aceleró casi tres años en algunos casos.

Para el estudio, un equipo de investigadores de la Escuela Leonard Davis de Gerontología de la Universidad del Sur de California, utilizó diferentes modelos de reloj biológico para medir los marcadores de envejecimiento en muestras de sangre de 3,686 adultos de 56 años o más. A continuación, los investigadores compararon los resultados de envejecimiento de cada participante ―lo cual implica medir pequeños cambios en su ADN― con el índice de calor geográfico, teniendo en cuenta el calor y la humedad.

Los investigadores clasificaron los días calurosos en tres categorías: temperaturas de 80 a 90 ºF, de 90 a 103 ºF y de 103 a 124 ºF. Descubrieron que las personas que vivían en áreas con más días de calor extremo tenían más probabilidades de ver un mayor aumento en su edad biológica en comparación con las personas que experimentaron menos días calurosos.

"Los participantes que vivían en áreas donde los días de calor ―definidos como días en los que se debe proceder con "extrema precaución" o de temperaturas muy altas [90 ºF o más]― ocurren la mitad del año, como en Phoenix, Arizona, experimentaron hasta 14 meses adicionales de envejecimiento biológico en comparación con aquellos que vivían en áreas con menos de 10 días de calor al año", dijo Eunyoung Choi, coautora del estudio, en una declaración. "Incluso después de ajustar por varios factores, se llegó a esta misma conclusión. El solo hecho de vivir en un área con más días de calor, acelera tu envejecimiento biológico".

Cómo el calor afecta tu salud

La edad biológica varía según la persona porque se basa en cómo envejecen las células del organismo. Sin embargo, la edad cronológica se refiere al número de años que has vivido. Una de las formas en que los científicos miden la edad biológica es analizando la metilación, un proceso que altera el ADN.

"El calor extremo o la exposición a temperaturas elevadas causa estrés en el cuerpo. Ese estrés puede manifestarse, especialmente en tus células, en forma de cambios en tu ADN", explica el Dr. Arnab Ghosh, profesor adjunto de Medicina en Weill Cornell Medicine, que estudia los efectos del calor extremo en los adultos mayores. 

See more Seguro offers >

El calor no es el único factor que puede afectar la edad biológica de una persona, señala Ghosh. Tus hábitos de estilo de vida, como fumar, o enfermedades como la diabetes, también pueden influir.

Existe alguna evidencia que sugiere que el envejecimiento biológico acelerado podría aumentar el riesgo de demencia; también se ha vinculado con otros problemas de salud, entre ellos la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades respiratorias. El calor también puede aumentar el riesgo de ataques cardíacos y derrames cerebrales, según las investigaciones. 

Ghosh advierte que el calor puede ser más dañino para algunas personas mayores, incluidas aquellas que toman ciertos medicamentos o tienen otras enfermedades crónicas. Las mujeres también pueden ser más susceptibles a las complicaciones por el calor, (en inglés) según un estudio publicado en el 2024, que encontró que las mujeres de 40 a 64 años eran tan vulnerables a los efectos del calor como los hombres de 65 años o más.

"Aún no se ha determinado si ese [estrés relacionado con el calor] causa [directamente] problemas o envejecimiento o envejecimiento avanzado", dice Ghosh. Y los investigadores no están seguros si los efectos del estrés térmico son permanentes, añade.

Tu nivel personal de tolerancia al calor

La exposición a temperaturas superiores a 90 ºF no marca de manera precisa el comienzo del estrés térmico. Cada persona tiene un umbral diferente, lo que significa que puedes experimentar estrés térmico a 80 ºF, por ejemplo.

Las personas que viven en lugares cálidos durante todo el año pueden adaptarse parcialmente a las temperaturas elevadas de forma natural, pero esto es más difícil durante una ola de calor. Si vives en Arizona, por ejemplo, puedes tener un nivel de tolerancia diferente a alguien que vive en Montana, un fenómeno conocido como aclimatación, indica Ghosh.

Todo, desde tu comportamiento y edad hasta tus enfermedades crónicas y tu forma de vestir, puede influir en tu riesgo de estrés térmico, advierte Ghosh, y los científicos no saben cuál es el límite para cada persona.

Un estudio del 2021 mostró que la exposición continua a 75.2 ºF sin climatización adecuada puede afectar el organismo. (en inglés)  "Eso realmente puede causar un desgaste significativo en el cuerpo, especialmente por la noche", dice Carr.

Una temperatura determinada puede parecer distinta dependiendo del lugar: puede sentirse más fresca junto a la playa y más cálida en una ciudad sin brisa, explica Carr. Puede ser difícil saber tus límites si pasas parte del año en un área calurosa y el resto del tiempo en un lugar más fresco, agrega ella.

Además, los edificios en áreas con temperaturas más altas durante todo el año suelen tener aire acondicionado. Ese no es el caso en zonas más frías, especialmente en lugares donde abundan las viviendas más antiguas, señala Carr.

5 formas de evitar los efectos nocivos del calor para la salud

No puedes detener el ascenso de las temperaturas, pero hay algunas formas de protegerte del calor, y tal vez de aliviar el estrés térmico que podría hacerte envejecer más rápido.

1. Permanece alerta: Mira las noticias o mantente al día con los avisos meteorológicos para que puedas adaptar tus actividades, tu nivel de hidratación y tu vestimenta, indica Ghosh. "A medida que suben las temperaturas, las personas deben ser más conscientes del entorno que las rodea y adaptarse según corresponda", agrega Ghosh. La primera ola de calor de la temporada puede ser la peor para tu salud, dice él.

2. Evita las temperaturas extremas: El momento más caluroso del día es alrededor del mediodía, cuando es mejor permanecer en el interior con aire acondicionado, especialmente durante una ola de calor, recomienda Ghosh. Si sabes que el calor te perjudica, no hagas mandados en las horas más calurosas del día. A medida que envejeces, es posible que no puedas hacer al mediodía las mismas actividades que hace solo unos años, explica Carr. "Las personas realmente deben hacer un esfuerzo consciente por cambiar sus comportamientos [cuando hace calor]", agrega Carr.

3. Controla tus medicamentos: Ciertos fármacos, como los que se recetan para controlar la hipertensión o las enfermedades cardíacas, pueden aumentar el riesgo de desmayo en condiciones de calor intenso. Es importante saber si alguno de los medicamentos o suplementos que tomas podría afectar tu tolerancia al calor, advierte Ghosh. También debes proteger tus medicamentos del calor, añade Carr, ya que la exposición a cambios de temperatura puede alterar su composición química.

4. Mantente fresco por la noche: Reduce la temperatura al dormir para evitar el estrés térmico, especialmente si ya tienes problemas para conciliar el sueño, aconseja Carr.

5. Prepárate para el calor: "Es importante crear un plan en caso de condiciones climáticas adversas, de la misma manera que tienes un testamento", aconseja Carr. Determina dónde puedes ir si tienes que dejar tu hogar o qué hacer si se va la electricidad debido al calor intenso. "Eso puede ser muy útil, especialmente para las personas mayores", dice Carr.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.