Centro de recursos
El número de cuidadores familiares en Estados Unidos ha saltado a 63 millones, representando un aumento del 45%, o casi 20 millones más de cuidadores sobre los números reportados en la última década, según un informe conjunto de AARP y la Alianza Nacional para el Cuidado (NAC).
Esto significa que aproximadamente 1 de cada 4 adultos en el país es cuidador, con 59 millones cuidando a adultos y 4 millones a niños menores de 18 años con una enfermedad o discapacidad. El nuevo informe, Caregiving in the U.S. 2025, es una serie de investigaciones de casi 30 años que proporciona una visión completa del estado de la prestación de cuidados en América, revelando cómo los cuidadores están asumiendo responsabilidades más complejas, a menudo a expensas de su propia salud y seguridad financiera.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Los cuidadores familiares de hoy son más jóvenes, más diversos y más propensos a desempeñar múltiples roles, con casi un tercio cuidando tanto a niños como a adultos. Tres de cada cinco cuidadores son mujeres, y en promedio, los cuidadores tienen 51 años. Seis de cada 10 son blancos no hispanos, con 1 de cada 5 cuidadores familiares viviendo en áreas rurales.
"Cuando AARP comenzó a seguir la prestación de cuidados en 1997, la imagen de un cuidador familiar era una mujer de 48 años cuidando a su madre", dice Rita B. Choula, directora sénior de cuidado en el Instituto de Política Pública de AARP. "Estamos viendo crecimiento en el número de cuidadores más jóvenes, especialmente entre comunidades racial y étnicamente diversas. Ahora, los cuidadores suelen ser miembros de la generación del milenio, o de la generación Z, que forman parte de la generación sándwich, quienes hacen malabares para coordinar el trabajo, los hijos pequeños y el cuidado de un padre anciano".

El informe del 2025 encuentra que el 29% de los cuidadores caen en la categoría de la generación sándwich, proporcionando cuidados simultáneamente a niños y adultos. Entre los cuidadores menores de 50 años, ese número aumenta al 47%. Muchos también están manejando tareas médicas complejas que antes hubieran sido manejadas en hospitales por proveedores de cuidados de salud.

Debbi Harris conoce de primera mano las complejidades de ser cuidador. La madre de tres hijos, de 67 años, coordina el cuidado de su hijo de 32 años, Joshua, quien sufrió una hemorragia cerebral al nacer que causó necesidades médicas complejas y múltiples discapacidades, incluyendo parálisis cerebral e hidrocefalia. Joshua depende de un ventilador, una traqueostomía y una sonda de alimentación para sobrevivir. No puede regular funciones esenciales como la frecuencia cardíaca o la temperatura corporal y requiere cuidado constante y vigilante las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Harris coordina una operación las 24 horas en su casa en Eagan, Minnesota, que compara con una unidad de cuidado intensivo de un hospital. Ella se encarga de su baño, alimentación y cuidado bucal; vigila las complicaciones que podrían poner en peligro su vida; y maneja su extensa lista de medicamentos y citas.
También te puede interesar
El 211 está disponible para cuidadores
La iniciativa de AARP y United Way se expande para conectar a más cuidadores con apoyo y recursos.
Kevin Bacon y Kyra: cuidar, amar y envejecer juntos
La pareja de actores habla con franqueza sobre la importancia de comunicarse y apoyarse al envejecer.
Cómo afrontar el rechazo cuando eres cuidador
Aprende a manejar el rechazo emocional al cuidar a un ser querido con demencia y proteger tu salud mental.