Skip to content
 

Agotamiento del cuidador: pasos para lidiar con el estrés

Reconoce las señales y obtén la ayuda necesaria para reducir el impacto en tu cuerpo y mente.

Bloques de madera que deletrean la palabra ayuda en inglés

FOTOGESTOEBER/GETTY IMAGES

In English

Cuidar de un ser querido con demencia, una discapacidad física u otra enfermedad relacionada con la edad requiere de tu tiempo, energía y emociones —exigencias que, como advierte la Cleveland Clinic, “pueden parecer fácilmente abrumadoras”—.

El cuidado puede poner a prueba tu paciencia y fomentar la fatiga, la frustración y la culpa, convirtiéndose en una pesada y agotadora labor que cobra un alto precio sobre el cuerpo y la mente del cuidador. Los efectos sobre la salud física y mental están bien documentados:


Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.


Causas del agotamiento del cuidador

Junto con la pesada carga de trabajo y las demandas emocionales del cuidado familiar, los problemas a continuación también pueden contribuir al agotamiento.

• Exigencias conflictivas al tratar de equilibrar las necesidades de la persona que recibe el cuidado, de empleadores y compañeros de trabajo, de familiares y las tuyas propias.

• Falta de control sobre el dinero y los recursos, y falta de las habilidades necesarias para manejar eficazmente el cuidado de un ser querido.

• Falta de privacidad, porque el cuidado puede dejarte poco tiempo para estar solo.

• Confusión de funciones, dificultad para separar tus funciones como cuidador y como padre, hermano o cónyuge de quien recibe los cuidados.

• Exigencias poco razonables impuestas a un cuidador por otros familiares o la persona a quien cuida.

• Expectativas poco realistas sobre el efecto que los esfuerzos de cuidado tendrán en los seres queridos con enfermedades progresivas como el Parkinson o el Alzheimer.

Fuentes: Cleveland Clinic, Johns Hopkins Medicine

  • Desde el 2015, la última vez que AARP y NAC realizaron la encuesta nacional, la proporción de cuidadores que dicen que su salud es excelente o muy buena ha disminuido del 48% al 41%.
  • Un estudio de noviembre del 2021 (enlace en inglés) de la compañía de seguros Genworth encontró que el 42% de los cuidadores familiares experimentan depresión, resentimiento o cambios de estado de ánimo como resultado de sus labores. El 30% informaron que tienen falta de sueño, y el 43% dijeron que las responsabilidades de prestación de cuidados han afectado negativamente su relación con un cónyuge o pareja.

Por eso es importante estar atento a las señales de agotamiento de los cuidadores y tomar medidas proactivas para lidiar con ello antes de que se salga de control.

Señales de agotamiento de los cuidadores

La Alzheimer's Association cita estos diez indicadores de que un cuidador puede estar experimentando un alto nivel de estrés:

  • Ira o frustración hacia la persona a quien se cuida
  • Ansiedad
  • Negarse a aceptar el estado de salud del ser querido
  • Depresión
  • Agotamiento que dificulta completar las tareas diarias
  • Problemas de salud, como enfermarse con más frecuencia
  • Incapacidad para concentrarse, lo que dificulta realizar tareas familiares u ocasiona que se olviden las citas
  • Irritabilidad y mal humor
  • Insomnio
  • Aislamiento social de los amigos y las actividades que solía disfrutar

Otra herramienta para evaluar si atender a un ser querido te está afectando de forma negativa es un cuestionario de autoevaluación para cuidadores que la American Medical Association desarrolló y que la American Psychological Association recomienda.


Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín


Mujer con su cabeza apoyada en una mano

JOSE LUIS PELAEZ INC./GETTY IMAGES

Consejos para reducir el estrés del cuidador

Te mereces un descanso. Pídele a un amigo o familiar que te reemplace por unas horas ocasionalmente para que puedas dar un paseo, ver una película o salir a cenar.

Si no tienes ese tipo de apoyo informal disponible o sientes que necesitas un cuidado de relevo más estructurado, busca otras opciones a través del National Respite Locator (enlace en inglés). Este servicio en línea proporcionado por la organización sin fines de lucro Access to Respite Care and Help National Respite Network puede ayudarte a encontrar centros de cuidado diurno para adultos y servicios de cuidado en el hogar en tu zona.

Simplifica tu comunicación. Mantener a tus familiares y amigos actualizados sobre la situación de tu ser querido a través de llamadas telefónicas o correos electrónicos individuales puede ser agotador, y es posible que no quieras difundir esa información en las redes sociales.

Intenta usar un sitio web como CaringBridge, PostHope o MyLife Line (enlaces en inglés) que te permita publicar actualizaciones para todos simultáneamente, con controles para proteger la privacidad de tu ser querido.

Aprovecha los recursos en internet. El Eldercare Locator (buscador de cuidados para adultos mayores - enlace en inglés) del Gobierno de Estados Unidos puede conectarte con tu Agencia del Área sobre Envejecimiento local, la cual puede guiarte a recursos en tu comunidad que te ayuden a lidiar con los desafíos que estás enfrentando.

También puedes llamar al Eldercare Locator, al 800-677-1116.

Con el buscador de recursos comunitarios (enlace en inglés), una base de datos en internet de AARP y la Alzheimer's Association, puedes encontrar una variedad de programas y servicios en tu localidad, desde abogados especializados en derechos de adultos mayores hasta transporte. El Family Care Navigator (navegador de cuidados familiares - enlace en inglés) de Family Caregiver Alliance también puede ayudarte a encontrar recursos locales.

Inscríbete en un grupo de apoyo. Si sientes que estás solo en tu lucha, hablar con otros cuidadores familiares puede levantarte el ánimo y ayudarte a pensar en soluciones a varios problemas.

Puedes encontrar un grupo de apoyo a través de una iglesia u hospital local, o en el sitio web de la Well Spouse Association (enlace en inglés), que coordina una red nacional de grupos de personas que cuidan de sus cónyuges.

Si estás cuidando de un ser querido con la enfermedad de Alzheimer, la Alzheimer's Association ofrece un localizador de grupos de apoyo en tu área. AARP cuenta con un foro de cuidadores en internet y un grupo de conversación en Facebook, donde los cuidadores pueden compartir información y consejos. Además, la Family Caregiver Alliance dirige un grupo de apoyo en línea (enlaces en inglés) que se comunica por correo electrónico.

Cultiva relaciones positivas. Es posible que te sientas abrumado, pero tómate el tiempo para hablar con tus amigos y familiares más cercanos.

Pasa una velada con alguien que sepa escuchar. Limita el tiempo que pasas con personas negativas que empeoran tu estado de ánimo y perspectiva.

Cuida tu propia salud. Proponte la meta de establecer una buena rutina de sueño y hacer ejercicio cierto número de horas cada semana.

Asegúrate de comer sano y beber suficiente agua. Y consulta a tu médico sobre las inmunizaciones y exámenes preventivos recomendados.

Infórmale a tu médico que eres un cuidador y conversa sobre cualquier inquietud que tengas. Una sesión diaria de relajación y meditación también te serán de beneficio.

Nota de redacción: este artículo, publicado el 21 de octubre del 2019, se ha actualizado con hallazgos de investigaciones más recientes sobre el estrés de los cuidadores.