Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Buscar la satisfacción, no la felicidad, puede ser un objetivo más saludable para los cuidadores familiares

La terapeuta Jennifer Guttman ofrece 6 secretos para desarrollar resiliencia y fortaleza.


spinner image Ilustración de un cuidador frente a una carretera dividida por dos carriles, uno lleno de árboles altos y otro con un sol y un arcoíris al final.
ILUSTRACIÓN: VALERO DOVAL

"¿Eres feliz?". Muchos de nosotros oímos alguna versión de esta pregunta o frase varias veces al día. La expectativa en Estados Unidos es que todos nos sintamos felices cada minuto del día. Incluso se menciona el concepto en la Declaración de la Independencia: se nos conceden derechos inalienables a "la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad".

Pero si nos fijamos en las cifras —según una encuesta sobre salud mental de AARP, más del 60% de los cuidadores afirman que cuidar a un ser querido aumenta sus niveles de estrés y ansiedad—, mantener esa disposición alegre no siempre es fácil. No es de extrañar que muchos de nosotros, especialmente los cuidadores, sintamos a menudo que nos quedamos a mitad de camino.  

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Pero, ¿qué sucedería si alguien te dijera que todos estamos persiguiendo el objetivo equivocado? ¿Y si fuera imposible alcanzar un estado continuo de felicidad?   

La Dra. Jennifer Guttman, terapeuta y autora del libro Beyond Happiness: The Six Secrets of Lifetime Satisfaction, sostiene que nuestro constante empeño en ser felices puede, de hecho, dar lugar a un sentimiento de incompetencia.

"La felicidad es una emoción", explica Guttman. "Es la sensación que tienes cuando ves un amanecer, recibes un mensaje positivo o tienes en brazos a tu nuevo nieto. La realidad es que las emociones no pueden mantenerse; son más bien un golpe de dopamina a corto plazo. Un objetivo mucho más alcanzable y saludable es sentirse satisfecho a lo largo del día o tener una sensación de satisfacción al final del día".

No existe el fracaso cuando se trata de emociones

Esto debería darnos cierto alivio a quienes dedicamos tiempo a cuidar de otros y a menudo somos incapaces de priorizar regularmente nuestras propias emociones o deseos. El libro de Guttman surgió de su experiencia personal y de su práctica como terapeuta. "En los últimos 30 años, miles de clientes han acudido a mi consulta y me han dicho que sentían que fracasaban en su intento de ser felices", dice Guttman. "Y yo les digo que no pueden fracasar en una emoción".

Guttman considera que la felicidad depende de factores del mundo exterior. "Cuando nos decimos a nosotros mismos que los comentarios positivos del médico, el logro de un hito de salud importante o una nueva relación con otro cuidador nos harán felices, a menudo nos estamos preparando para la decepción. Si esperamos que este tipo de cosas nos aporten felicidad de forma continuada y sostenible, estamos destinados a sentirnos defraudados", afirma. "Como todas las emociones, la felicidad va y viene. Sí, es una sensación fantástica, pero no es duradera".

La satisfacción es un mejor objetivo

Según Guttman, la satisfacción es diferente. "La satisfacción es un sentimiento de contento y paz", explica. "Es lo que sientes cuando logras algo que te habías propuesto, cuando terminas un libro o un proyecto, cuando terminas de revisar tu buzón de correo o estás sentado a gusto en el sofá. Con el conjunto de habilidades adecuadas, la satisfacción puede lograrse dentro de uno mismo. Y puede ser duradera".

spinner image AARP Membership Card

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

Guttman llegó a comprender algunos de los principios de la satisfacción a través de su propia experiencia personal. Su primer hijo, Steven, enfermaba a menudo de pequeño. Numerosos médicos descartaron sus problemas de tos y alimentación como asma o reflujo ácido, pero ella siguió insistiendo y preguntando. Su intuición le decía que algo no estaba bien. Una década después, a su hijo le diagnosticaron una enfermedad rara: un doble arco aórtico que afecta a uno de cada 10,000 bebés. "Una de sus aortas estaba enrollada alrededor de la tráquea y el esófago, y lo iba estrangulando lentamente", recuerda Guttman. "Nunca olvidaré el momento en que el médico me dijo que le sorprendía que mi hijo no hubiera muerto".

La experiencia de Guttman como madre y cuidadora fue difícil, aplastante en ocasiones, pero también resultó inspiradora. "Aprendí a recuperarme, a persistir en la adversidad y a ser positiva", dice. "Esas habilidades se convirtieron en la base de estrategias que ofrecen algo más sostenible que la felicidad, y eso era la satisfacción con la vida y la resiliencia".

Por si esa lección no hubiera sido suficiente desafío, poco después de estabilizar a su hijo Guttman recibió un diagnóstico de embolia pulmonar potencialmente mortal y, a continuación, falleció su padre. Tras los cambios y traumas sufridos en su vida, Guttman se embarcó en un viaje sola a Europa. Su objetivo era recuperar un sentido de propósito, el optimismo y la esperanza. Durante ese viaje tuvo un momento revelador en el que reconoció en sí misma el mismo patrón que había visto en sus clientes a lo largo de los años. "Todos perseguíamos algo elusivo... la felicidad... en lugar de algo que resiste el paso del tiempo: la satisfacción", recuerda Guttman.

Trabajo y empleos

Lista de empleos, de AARP

Busca oportunidades de empleo para trabajadores con experiencia

See more Trabajo y empleos offers >

Formas de aumentar la satisfacción

Guttman se propuso identificar formas específicas de construir y crear satisfacción desde dentro. Ella los llama "los seis secretos", y son especialmente relevantes para los cuidadores a la hora de cumplir las expectativas y consolidar la resiliencia, el propósito, la fortaleza y la esperanza. Son los siguientes:

  1. Evitar las suposiciones: es decir, no hacer conjeturas sobre lo que otras personas van a decir o hacer cuando no tenemos ninguna prueba.
  2. Reducir las conductas que complacen a los demás: abandonar las propias necesidades, deseos y pasiones para servir a otra persona puede crear resentimiento (esto tiene matices en la prestación de cuidados porque a menudo es una exigencia de la función).
  3. Afrontar los miedos: enfrentarse al miedo da miedo, pero puede generar el impulso que nos saque de nuestra zona de confort.
  4. Tomar decisiones: a menudo posponemos las decisiones por temor a que haya opciones correctas o incorrectas, y todas son decisiones de peso. Pero una decisión no es más que la mejor conjetura, y casi todas son reversibles.
  5. Completar tareas: empezar una tarea es fácil, pero completarla es difícil, porque es menos emocionante y requiere una fastidiosa atención al detalle.
  6. Autorreforzarnos activamente: tendemos a delegar el reconocimiento de nuestros esfuerzos a un mundo exterior que es voluble y poco fiable. Cuando recuperamos ese control, tenemos el poder de crear un bucle de retroalimentación positiva entre esfuerzo y recompensa.

Encuentra alivio en tu interior

La Dra. Michelle Kukla, psicóloga clínica y neuropsicóloga que trabaja con cuidadores en su consulta, también aconseja evitar el viaje hacia la felicidad: "La felicidad es un sentimiento pasajero. Al estar vinculada a un resultado y a factores externos, a menudo puede hacer que el cuidador sea vulnerable a una montaña rusa emocional diaria, y eso es lo último que necesita alguien en esa situación".

 Kukla trabaja con los cuidadores para ayudarlos a lograr "independencia de los resultados", a hallar su propia paz interior dentro de ellos mismos. "Al nutrirse y encontrar la capacidad de hallar alivio en su interior, el cuidador podrá afrontar las constantes tormentas y retos que supone cuidar de alguien", afirma.

Guttman reconoce que los cuidadores, en particular, se ven directamente afectados por sus circunstancias de vida. Por ese motivo los urge a que consideren aplicar las seis técnicas en formas orgánicas y a pequeña escala. "No hay una forma ‘correcta o incorrecta’ de hacerlo, no hay un calendario ni una carrera hasta la meta", afirma. "La idea es construir un sentimiento de satisfacción, ladrillo por ladrillo, sobre la base de lo que da resultados en tu vida. El tamaño del ladrillo no importa en absoluto".

Aplicación de las estrategias

Una clienta de Guttman cuidaba a tiempo completo de uno de sus padres gravemente enfermo y, al final del día, solía sentirse derrotada. En un acto de autorrefuerzo positivo (el sexto secreto), se propuso salir de casa una vez al día y hacer algo rejuvenecedor para ella. Una vez a la semana llevaba flores frescas a la casa para darle color y alegría; otro día se hacía una manicura. Estos pequeños actos mejoraron sus sentimientos de autonomía y satisfacción general, porque había recordado volver a insertarse ella en la ecuación.  

Otro problema común para los cuidadores, según Guttman, es la indecisión a la hora de delegar tareas, lo cual está relacionado con el secreto número cinco (completar tareas). "Todos los cuidadores pueden enfrentarse al dilema de pensar que es más fácil hacerlo uno mismo, pero eso puede ser una trampa que conduce a una espiral descendente", dice Guttman. El marido de una de sus clientas recibió un diagnóstico de leucemia, y la clienta se apresuró a hacerse cargo de los trabajos que él había realizado antes del diagnóstico en la suposición de que él no sería capaz de hacerlos.

"Hacer suposiciones sin mantener una conversación es una de las formas en que podemos atascarnos en un atolladero emocional", advierte Guttman. "Y con el tiempo, asumir esas tareas extra creó mucho resentimiento". La pareja mantuvo una conversación sobre cómo y dónde podían delegar algunas de las tareas a familiares y amigos de confianza. Esto le permitió al marido sentir que volvía a cuidar de su esposa, con una solución diferente, y la cuidadora encontró más tiempo para sí misma durante el día. Ambos crearon nuevas pautas en su vida a medida que se adaptaban a la nueva situación.   

Y por supuesto, Guttman nos recuerda que, en lo que se refiere a la prestación de cuidados, algo que podemos hacer para lograr más satisfacción es practicar conscientemente el decir no, y eso incluye delegar o modificar las peticiones. "En el acto de cuidar hay muchas conductas orientadas a complacer a otros, y todos necesitamos asegurarnos de que no estamos dando demasiado de nosotros mismos ni cayendo en viejos patrones que hunden nuestra sensación personal de bienestar", aconseja Guttman. "Solo tú puedes decidir cuáles son tus límites", dice. 

Al analizar su experiencia de identificar seis pasos concretos para ayudar a otros a lograr la satisfacción, Guttman ha podido comprobar que el proceso ayuda a aliviar la ansiedad de muchos cuidadores. 

"Cuando la gente me pregunta si soy feliz, respondo: '¿Ahora o siempre?’. Al igual que todo el mundo", dice Guttman, "me empeño en vivir una vida satisfecha".

 Puedes obtener satisfacción

Consejos prácticos de la Dra. Michelle Kukla, psicóloga clínica y neuropsicóloga:  

  1. Haz pequeñas pausas de salud mental utilizando la relajación guiada. Por ejemplo, cuando entres en la habitación de la persona a quien cuidas, respira profundo, o cuando esa persona te llame con una necesidad, puedes repetir tu mantra favorito, tal vez algo como "yo sé hacer esto, puedo hacerlo, voy a estar bien".
  2. Cuando te sientas estresado y busques la calma, practica esta secuencia: pausa, giro y transición.
    • Pausa: tómate un momento.
    • Giro: cambia tu percepción y tu relación con tus emociones y pensamientos observándolos con curiosidad y desapego. Este ajuste te permite obtener una perspectiva más clara de la situación, al tiempo que permaneces presente y tranquilo, sin agobiarte.
    • Transición: ajusta tu fisiología utilizando una herramienta como la respiración profunda
  3. La música es una herramienta maravillosa para mejorar rápidamente el estado de ánimo. Elige una canción o lista de reproducción que te haga sentir bien y a la que puedas acceder fácilmente, por ejemplo, desde tu teléfono móvil.

Discover AARP Members Only Access

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image AARP Membership Card

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.