Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

¿Deberías mudar a tus padres a tu casa?

5 preguntas para hacer antes de compartir una casa con tus seres queridos.


Miembros de una familia multigeneracional sentados en un sofá con unos niños que miran aparatos electrónicos
Getty Images

Si estás empezando a preguntarte si tus padres están seguros viviendo solos —tal vez has notado que tienen problemas para conducir o cuidarse a sí mismos—, no eres el único.

La mitad de los adultos mayores de 50 años en Estados Unidos son cuidadores, y la mayoría de ellos cuidan a sus padres, según la Encuesta nacional sobre el envejecimiento saludable de la Universidad de Míchigan. Aunque la mayoría de nosotros queremos envejecer en nuestras propias casas, el informe de AARP "The Journey of Aging" (en inglés) descubre que en el país, más personas que nunca están compartiendo hogares: 67 millones de adultos de más de 18 años viven en una casa multigeneracional, un aumento del 272% en la última década.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Si estás pensando en mudar a tus padres contigo —o en mudarte con ellos—, primero necesitas tener una conversación sincera sobre las necesidades, preferencias y preocupaciones de todos los involucrados. "Estas son decisiones muy personales que las familias necesitan considerar", dice la Dra. Kathleen Unroe, una geriatra y científica en el Center for Aging Research de la Universidad de Indiana.

Hacerte estas cinco preguntas puede darte la información que necesitas para navegar cualquier transición.

1. ¿Estás listo para un cambio?

Si tus padres requieren atención directa, tus prioridades y la forma en que pasas tu tiempo pueden evolucionar: los cuidadores proporcionan en promedio 18 horas de trabajo no remunerado, según una encuesta de AARP del 2023. "Necesitas entender tus propios límites, habilidades y capacidades, y lo que puedes cambiar en tu propia vida para hacer que esto funcione", dice Unroe.

Coordinar todo, desde las comidas hasta las citas médicas, puede causar estrés, dice Francesca Falzarano, profesora auxiliar de Gerontología en la Universidad del Sur de California. Alrededor del 60% de los cuidadores informan que luchan con su salud emocional mientras intentan equilibrar la familia, el trabajo y las responsabilidades de cuidado, según el informe "A Look at Caregivers Mental Health" de AARP.

Lo que puedes hacer:

Habla con tu familia. Ten una reunión con tu cónyuge e hijos para que todos puedan expresar sus preocupaciones sobre cómo cambiará su vida y hablar sobre formas en las que podrían manejar diferentes situaciones.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

Establece un sistema de apoyo. "Recomiendo que las personas tengan una red de apoyo en su lugar", dice Unroe. "A medida que las necesidades de tus padres se vuelven más exigentes, no quieres que tu propio bienestar sufra".

Además de contar con tus amigos, puede que quieras considerar unirte a un grupo de apoyo, ya sea en internet o en persona.

Entretenimiento

Paramount+

10% de descuento en cualquier plan de Paramount+

See more Entretenimiento offers >

Cada vez más lugares de trabajo también ofrecen a sus empleados grupos de recursos sobre el cuidado. Puedes verificar si ya existe uno o considerar iniciar uno.

Verifica los servicios disponibles. Evalúa los servicios en tu área. Investiga la disponibilidad de centros de cuidado diurno para adultos, que pueden proporcionar a tu ser querido comidas, orientación y actividades terapéuticas. Si estás proporcionando cuidado a tiempo completo en tu casa, investiga los servicios locales de relevo o de compañía para que puedas tomar un descanso cuando lo necesites.

2. ¿Tu familia está lista para hacer un plan?

Hablar sobre cambiar su situación de vivienda no es fácil. Pero si quieres que tu ser querido tenga una actitud positiva hacia este cambio, necesitará sentir que está tomando una decisión deliberada, dice Mary Kay Buysse, codirectora ejecutiva de la National Association of Senior & Specialty Move Managers.

Cómo abordar las conversaciones familiares:

Enumera tus metas. Habla sobre tus preocupaciones por la seguridad y el bienestar de tu ser querido. Deja que tu ser querido hable sobre cómo se siente.

Sé claro sobre las necesidades que anticipas. Averigua qué están dispuestos a contribuir tus hermanos. Puedes necesitar ayuda con las tareas del hogar, las comidas, la compra de alimentos y la recogida de recetas médicas.

Considera un mediador. Reconocer que tu padre o madre necesita ayuda y probablemente necesitará más en el futuro puede ser difícil para todos. Tal vez sea útil traer a alguien de afuera, como un pastor, trabajador social o uno de los amigos más cercanos de tu ser querido. Un mediador de asuntos de vejez o un terapeuta familiar especializado en cuestiones geriátricas son otras opciones.

Habla con un coordinador de mudanzas para personas mayores. Estos profesionales no solo organizan mudanzas, sino que también guían a tu ser querido a través de los obstáculos prácticos y emocionales que vienen con la reubicación.

3. ¿Puede tu casa satisfacer las necesidades de tu ser querido?

"La pregunta número uno que tienes que hacer es, '¿Es esto logísticamente posible con el espacio físico que tengo?'", dice Unroe. Algunos ajustes pueden ser tan simples como comprar una silla de ducha. Pero otras adaptaciones, como rampas o elevadores de escaleras, pueden ser más complejas y costosas.

¿Y cómo dividirías el espacio? Algunas familias pueden unir hogares agregando una ampliación o construyendo una ADU (unidad de vivienda accesoria) (en inglés) en su propiedad.

Cómo evaluar las modificaciones:

Obtén ayuda. Ayuda a otros.

El Family Caregivers Discussion Group (en inglés) de AARP es un grupo privado de Facebook donde los cuidadores pueden buscar apoyo y ofrecer apoyo a otros. El sitio web de AARP también tiene una comunidad de cuidadores en internet donde los cuidadores pueden interactuar con otros cuidadores.

Obtén consejos de expertos. Un contratista certificado para envejecer en el lugar, que puedes encontrar a través de la National Association of Home Builders, o un trabajador social de geriatría pueden ayudarte a planificar tu espacio y a calcular el costo de las soluciones. AARP tiene un programa llamado HomeFit (en inglés) con información sobre cómo modificar tu casa.

Considera los costos. Si tu casa necesita renovaciones importantes, ¿puedes permitirte el gasto de adaptar el espacio? Si el costo está más allá de tus posibilidades, ¿tus padres o hermanos pueden contribuir? Puedes resultar apto para programas estatales y de Medicare que ayuden a reducir los costos.

4. ¿Cómo se manejarán los gastos diarios?

No solo pienses en cómo manejarás cualquier remodelación hecha en tu casa, sino también en cómo manejarás los gastos diarios. Tres de cada cuatro cuidadores tienen gastos de su propio bolsillo, gastando en promedio $7,242 en actividades de cuidado, según la encuesta Out-of-Pocket Costs (en inglés) de AARP.

Cómo elaborar un plan:

Determina los gastos probables. Recorre una semana típica, comenzando a las 8 a.m. del lunes, sugiere Buysse, esto debería darte una idea de qué gastos pueden surgir. Si tus padres traen a su mascota, ¿necesitas contratar a un paseador de perros? ¿Van a depender de ti para el transporte? ¿O usarán servicios de viajes compartidos?

Habla sobre compartir los costos. Si necesitas contratar a un asistente de ayuda en el hogar, ¿quién se hará cargo de esos costos? ¿Algún hermano contribuirá con tiempo o dinero?

5. ¿Cuál es el plan para la transición a una nueva vida social?

La reubicación tiende a ser más fácil cuando los padres mayores tienen un plan para continuar socialmente activos, dice Buysse. ¿Vives en una comunidad que es habitable para personas de todas las edades? ¿Tus padres podrán caminar a actividades o hay una red de transporte disponible?

Lo que puedes hacer:

Encuentra comunidades locales. Si tu ser querido se va a mudar a otro estado, organiza algunos planes para ayudarlo a involucrarse en organizaciones religiosas, clubes u oportunidades de voluntariado. Visita un centro de adultos mayores cercano para obtener información sobre clases y programas.

AARP también tiene un centro comunitario virtual (en inglés) con conferencias de historia, rutinas de acondicionamiento físico y otros eventos en vivo en internet que pueden ayudarlos a sentirse involucrados.

Considera los aspectos positivos

Aunque combinar la familia puede ser estresante, también puede ser increíblemente gratificante, ya que los padres se convierten en una presencia regular en la vida de tus hijos. "Esta es una razón por la que están aquí: quieren ir a ver los partidos de béisbol de su nieto", dice Unroe. 

Y también puede enriquecer tu vida. AARP descubrió que más del 80% de los cuidadores informaron que ser cuidador les daba un sentido de propósito y los hacía sentirse bien consigo mismos. Falzarano, quien cuidó a ambos padres en casa, puede dar fe de esas recompensas. "Llevo esa experiencia como una medalla de honor", dice.

Más recursos de AARP

  • AARP tiene una línea de apoyo gratuita para cuidadores donde el personal te ofrecerá recursos. Llama al 1-877-333-5885 (o al 1-888-971-2013 para ayuda en español), de lunes a viernes, de 8 a.m. a 8 p.m. (hora del este).
  • La iniciativa de AARP con United Way conecta a los cuidadores con ayuda en su estado o comunidad. Echa un vistazo a las guías de recursos familiares en internet con directorios de servicios o llama al 211 para obtener consejos.

Este artículo, originalmente publicado en el 2018, ha sido reescrito por un nuevo redactor utilizando nueva investigación y expertos.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.