Centro de recursos

¿Alguna vez te has preguntado por qué los titulares de planes 401(k) no deben alarmarse durante las caídas del mercado de valores? Estás de suerte, porque los sucesos recientes nos han proporcionado la lección perfecta.
Los mercados bursátiles estadounidenses se desplomaron el 3 de abril, marcando el peor día para las acciones desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020, mientras los inversores lidiaban con el nuevo plan arancelario del presidente Donald Trump, los crecientes temores de una guerra comercial mundial y las preocupaciones de una recesión.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Los principales índices bursátiles cayeron de forma generalizada. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 1,679 puntos, aproximadamente un 4%. El Nasdaq Composite se desplomó casi un 6%, arrastrado por las fuertes caídas de gigantes tecnológicos como Apple, Amazon, Nvidia y Google. Y el S&P 500 cayó casi un 5%.
"Las malas noticias abundan porque las personas buscan cosas de las que preocuparse", dice Dan Egan, director de finanzas conductuales en la plataforma de inversión Betterment. "Cuando escuchamos noticias desfavorables, tendemos a prestar mucha atención, como cuando el mercado cae un 5% en un día. Pero si el mercado sube, no recibe tanta atención, porque nuestra tendencia natural es buscar cosas alarmantes".
Es una reacción muy humana. Estás rodeado de pánico; ves cómo tu valor neto disminuye en tiempo real; te asustas. Quieres proteger los activos que has trabajado tan duro por conseguir. Algunas personas incluso tienen una reacción fisiológica a las noticias financieras durante períodos turbulentos. Los investigadores han establecido una conexión entre la información negativa sobre el mercado de valores y la ansiedad.
Nos gusta pensar que somos seres perfectamente racionales, pero realmente no lo somos. Somos susceptibles a todo tipo de prejuicios, lo que puede llevarnos a tomar malas decisiones financieras. De hecho, existe todo un campo de investigación, llamado economía conductual, que intenta descifrar por qué tomamos ciertas decisiones financieras.
Por ejemplo, tomar medidas financieras importantes en momentos emocionalmente difíciles, como retirar fondos de tus cuentas de jubilación después de una caída repentina del mercado de valores, generalmente tiene resultados negativos. Por otro lado, algunas personas están deseosas de invertir en las últimas acciones de moda que abarcan los titulares.
Pero si eres un inversionista a largo plazo, no debes concentrarte en lo que está sucediendo en el mercado de valores en un día en particular, dicen los expertos, sino pensar en 10, 20 o incluso 30 años en el futuro. El mercado puede subir o bajar en cualquier momento, y no es algo que un inversionista individual pueda controlar. Pero con el tiempo, el mercado bursátil rinde alrededor del 10% al año.
Sam Stovall, estratega principal de inversiones de CFRA Resarch, recientemente hizo los cálculos sobre cada retroceso (caídas del 5 al 9.9%) y corrección (caídas del 10 al 19.9%) del mercado desde la Segunda Guerra Mundial. Sus hallazgos: en un retroceso promedio, el mercado recuperó el terreno perdido en un mes y medio; en el caso de las correcciones, tomó menos de cuatro meses en recuperarse.
La moraleja: no tomes decisiones precipitadas sobre tu plan 401(k) cuando el mercado se desploma. Mantén la calma y sigue con tus aportaciones. Esto tal vez no suene muy emocionante, pero generalmente es tu mejor opción para generar ingresos duraderos, según muestran las investigaciones.
Fidelity Investments compuso una cartera de inversiones hipotética de $10,000 invertidos en 1980 hasta finales del 2022. Las personas que mantuvieron su inversión durante el período completo habrían acumulado la cantidad sustanciosa de $1.082 millones, según el análisis. Aquellos que no se beneficiaron de los cinco mejores días del mercado de valores durante ese plazo solo habrían ganado $671,051. Si no aprovecharon los mejores 10 días, habrían acumulado $483,336. Y quienes no mantuvieron su inversión durante los 30 mejores días del mercado terminaron con un saldo muy reducido de solo $173,695.
También te puede interesar
Quiénes ganan y quiénes pierden con el recorte de tasas de la Reserva Federal
Conoce el impacto de la reducción de las tasas en el ahorro y el préstamo.Quiero darle a mi nieto $15,000. ¿El regalo está sujeto a impuestos?
Lo que necesitas saber sobre los impuestos sobre los regalos.
5 estafas a las que debes estar atento en el 2025
Las viejas estafas no desaparecen, se vuelven más sofisticadas. Aquí te explicamos cómo protegerte.