Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

5 razones por las que no deberías tocar tu plan 401(k) cuando el mercado de valores se desploma

Haz una pausa, respira y mantén la calma.


Una mujer con espejuelos y expresión asustada, con una lágrima en el ojo.
Rob Dobi

¿Alguna vez te has preguntado por qué los titulares de planes 401(k) no deben alarmarse durante las caídas del mercado de valores? Estás de suerte, porque los sucesos recientes nos han proporcionado la lección perfecta.

Los mercados bursátiles estadounidenses se desplomaron el 3 de abril, marcando el peor día para las acciones desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020, mientras los inversores lidiaban con el nuevo plan arancelario del presidente Donald Trump, los crecientes temores de una guerra comercial mundial y las preocupaciones de una recesión.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Los principales índices bursátiles cayeron de forma generalizada. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 1,679 puntos, aproximadamente un 4%. El Nasdaq Composite se desplomó casi un 6%, arrastrado por las fuertes caídas de gigantes tecnológicos como Apple, Amazon, Nvidia y Google. Y el S&P 500 cayó casi un 5%.

"Las malas noticias abundan porque las personas buscan cosas de las que preocuparse", dice Dan Egan, director de finanzas conductuales en la plataforma de inversión Betterment. "Cuando escuchamos noticias desfavorables, tendemos a prestar mucha atención, como cuando el mercado cae un 5% en un día. Pero si el mercado sube, no recibe tanta atención, porque nuestra tendencia natural es buscar cosas alarmantes".

Es una reacción muy humana. Estás rodeado de pánico; ves cómo tu valor neto disminuye en tiempo real; te asustas. Quieres proteger los activos que has trabajado tan duro por conseguir. Algunas personas incluso tienen una reacción fisiológica a las noticias financieras durante períodos turbulentos. Los investigadores han establecido una conexión entre la información negativa sobre el mercado de valores y la ansiedad.

Nos gusta pensar que somos seres perfectamente racionales, pero realmente no lo somos. Somos susceptibles a todo tipo de prejuicios, lo que puede llevarnos a tomar malas decisiones financieras. De hecho, existe todo un campo de investigación, llamado economía conductual, que intenta descifrar por qué tomamos ciertas decisiones financieras.

Por ejemplo, tomar medidas financieras importantes en momentos emocionalmente difíciles, como retirar fondos de tus cuentas de jubilación después de una caída repentina del mercado de valores, generalmente tiene resultados negativos. Por otro lado, algunas personas están deseosas de invertir en las últimas acciones de moda que abarcan los titulares.

Pero si eres un inversionista a largo plazo, no debes concentrarte en lo que está sucediendo en el mercado de valores en un día en particular, dicen los expertos, sino pensar en 10, 20 o incluso 30 años en el futuro. El mercado puede subir o bajar en cualquier momento, y no es algo que un inversionista individual pueda controlar. Pero con el tiempo, el mercado bursátil rinde alrededor del 10% al año.

Sam Stovall, estratega principal de inversiones de CFRA Resarch, recientemente hizo los cálculos sobre cada retroceso (caídas del 5 al 9.9%) y corrección (caídas del 10 al 19.9%) del mercado desde la Segunda Guerra Mundial. Sus hallazgos: en un retroceso promedio, el mercado recuperó el terreno perdido en un mes y medio; en el caso de las correcciones, tomó menos de cuatro meses en recuperarse.

La moraleja: no tomes decisiones precipitadas sobre tu plan 401(k) cuando el mercado se desploma. Mantén la calma y sigue con tus aportaciones. Esto tal vez no suene muy emocionante, pero generalmente es tu mejor opción para generar ingresos duraderos, según muestran las investigaciones.

Fidelity Investments compuso una cartera de inversiones hipotética de $10,000 invertidos en 1980 hasta finales del 2022. Las personas que mantuvieron su inversión durante el período completo habrían acumulado la cantidad sustanciosa de $1.082 millones, según el análisis. Aquellos que no se beneficiaron de los cinco mejores días del mercado de valores durante ese plazo solo habrían ganado $671,051. Si no aprovecharon los mejores 10 días, habrían acumulado $483,336. Y quienes no mantuvieron su inversión durante los 30 mejores días del mercado terminaron con un saldo muy reducido de solo $173,695.

Para mantener el rumbo durante épocas turbulentas, necesitarás controlar tus instintos y establecer algunas medidas de protección. Estas son cinco razones por las que los expertos dicen que no deberías retirar fondos de tu plan 401(k) cuando la bolsa de valores cae en picada.

1. Las acciones no son tu único activo (o no deberían serlo)

Si el mercado de valores oscila dramáticamente y tu 401(k) está invertido al 100% en acciones, es más probable que entres en pánico. Una forma de evitar esa respuesta emocional es con la asignación adecuada de fondos: diversifica tu cartera entre diferentes clases de activos.

Entretenimiento

Juegos de AARP

Juegos y rompecabezas gratis en línea, incluidos los clásicos de Atari

See more Entretenimiento offers >

"Mantén algunos elementos estables en tu cartera como certificados de depósito, efectivo y bonos", sugiere Rob Williams, director gerente de planificación financiera en el Schwab Center for Financial Research. Una cartera diversificada "te proporcionará cierta protección, al conservar una porción de dinero que no varia mucho de valor. Esa seguridad te ayudará a evitar [tomar] medidas extremas".

2. Tus ingresos seguramente no se verán afectados

A muchos inversionistas que están cerca de la jubilación, o ya están jubilados, les gustan las acciones que pagan dividendos, por el flujo de efectivo confiable que generan. En esos casos, "si eres un inversionista enfocado en los ingresos, no te afectará una caída", señala Stovall. "A menos que las empresas recorten sus dividendos, tu flujo de ingresos permanecerá inalterado".

Así que, espera tranquilamente y sigue disfrutando de tus cheques de dividendos, sin importar lo que suceda en el mercado.

El error de los retiros anticipados de planes 401(k)

Si has acumulado una suma considerable en tu cuenta de jubilación, felicitaciones. Pero esto también implica malas noticias: si tienes a tu alcance un capital considerable, podrías sentirte tentado a hacer retiros en tiempos de inestabilidad del mercado de valores.

Deberías evitar esta situación si es posible, por dos razones. La primera es el fuerte impacto impositivo: el dinero que retiras de una cuenta de jubilación antes de los 59 años y medio, en la mayoría de los casos está sujeto a una multa del 10% (además de multas estatales en algunos casos).

Los retiros también significan que no aprovecharás la posible apreciación de tus inversiones. Si tu plan de jubilación contaba con ese dinero para obtener alrededor del 7% al año, perderás las ganancias que habrían producido los fondos que retiraste.

Una mejor estrategia sería tomar un préstamo de tu plan 401 (k), que no cuenta como un retiro. Básicamente, te prestas dinero a ti mismo y luego lo devuelves con el tiempo a través de deducciones de tu nómina.

En resumen: solo debes retirar fondos de cuentas de jubilación si estás en una situación desesperada y no tienes a quién recurrir para poner comida en la mesa o un techo sobre tu cabeza. Si tan solo te asustan las caídas momentáneas del mercado, lo último que deberías hacer es un retiro anticipado de tu plan 401(k) y arruinar tu futuro financiero.

3. Una caída del mercado podría ser un buen momento para comprar, no para vender

Las bajas del mercado, por supuesto, no son del agrado de los accionistas. Pero todo es cuestión de perspectiva, ya que para aquellos que quieren invertir, las crisis del mercado de valores pueden ser algo bueno.

"Las fluctuaciones a corto plazo pueden brindar la oportunidad de comprar acciones", dice Egan. "Es un buen momento para comprar activos a precio reducido".

"A corto plazo, la situación puede parecer aterradora", añade. "Pero en realidad es un buen momento para aprovechar el pánico de otras personas". Lee: En lugar de hacer cambios en tu plan 401(k), considera comprar acciones a precios de ganga.

4. No tienes que tomar decisiones importantes por tu cuenta

Una segunda opinión, ya sea de un familiar, un amigo cercano o un asesor financiero, puede brindar una perspectiva diferente si estás a punto de tomar una medida extrema.

"Comenta con esa persona las transacciones que planeas hacer", señala Stovall. "Esa persona puede hacerte recapacitar: '¿Estás seguro de que quieres hacer esto?' Tu asesor financiero o familiar puede esencialmente actuar como tu conciencia. Puede ayudarte impidiendo que tomes decisiones equivocadas en malos momentos".

Una segunda opinión no tiene que provenir de una persona, puedes, por ejemplo, obtenerla de un plan financiero por escrito que traza tu trayectoria hacia la jubilación. (Un asesor de jubilación (en inglés) puede ayudarte a elaborar uno). Consulta el plan y síguelo en lugar de desviarte marcadamente de tu trayectoria.

5. Las noticias sobre el mercado de valores no deben dictar tus decisiones

El auge de las fuentes de noticias financieras a todas horas del día nos da acceso a más información de la que jamás hemos tenido. Pero también puede despertar nuestros peores instintos.

"Los jubilados tienen más tiempo libre, así que prestan mucha atención a sus finanzas", indica Williams. "Pero [las noticias] pueden ser muy estresantes si se consumen constantemente. Las noticias a corto plazo generan mucha ansiedad, ya que su propósito es vender publicidad. Si permites que dicten tus decisiones de inversión, puede resultar en desenlaces adversos".

Lo mismo sucede cuando miras el saldo de tu plan 401(k). Es adictivo, pero los expertos advierten que puede llevar a decisiones precipitadas, como retirar dinero antes de cumplir los 59 años y medio, lo que probablemente hará que enfrentes multas por retiro anticipado del 10% de la cantidad retirada. (Lee el recuadro "El error de los retiros anticipados de planes 401(k)" para más detalles.)

"No necesitas revisar tu cartera cada día, ni siquiera cada mes", señala Williams. "Probablemente sea suficiente revisarla cada tres o seis meses en la mayoría de los casos".

Un recordatorio final: el mercado de valores sube y baja, y eso es normal. Pero recuerda, si vendes cuando los precios de las acciones se desploman, conservarás esa pérdida para siempre.

"Cuando alguien dice: 'Perdí la mitad de mi cartera en el reciente mercado bajista', mi respuesta suele ser: 'Eso es porque vendiste en el punto más bajo'". Stovall añade, "Si no vendes, no pierdes".

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.