Centro de recursos

El presidente Donald Trump ha impuesto aranceles de gran alcance a los socios comerciales de EE.UU., incluyendo un arancel base del 10% en las importaciones de todos los países excepto México y Canadá, al igual que un arancel del 50% al acero y el aluminio. El 7 de julio, exigió a 14 países que llegaran a un acuerdo comercial antes del 1.º de agosto o se enfrentarían a impuestos a la importación de al menos el 25%. Los nuevos gravámenes, que sustituirían a las políticas arancelarias recíprocas cuya entrada en vigor estaba prevista para el 9 de julio, incluyen aranceles del 25% a las importaciones de Japón, Corea del Sur, Malasia y Kazajstán, del 30% a los productos sudafricanos y del 40% a los productos de Myanmar y Laos.
Las políticas comerciales de Trump, sin embargo, son cambiantes, y no escasean los anuncios intermitentes sobre los aranceles. Y para enturbiar aún más las aguas para los consumidores del país, un tribunal federal de comercio dictaminó el 28 de mayo que el presidente se había excedido en su autoridad al imponer gravámenes a casi todas las importaciones hacia Estados Unidos, solo para que un tribunal federal de apelaciones congelara el fallo al día siguiente mientras la Administración lo impugna.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
A pesar de todo el ruido, algo queda claro: los aranceles contra los socios comerciales de EE.UU., y cualquier arancel de represalia que se produzca, podrían tener un efecto significativo en el bolsillo de los consumidores de Estados Unidos.
"Es posible que los minoristas no transfieran de inmediato el incremento en los costos de importación a los consumidores, pero creo que tarde o temprano aumentarán los precios", dice Amit Khandelwal, profesor de Economía Global y Asuntos Globales en la Universidad de Yale.
Duleep Rodrigo, líder del sector de consumo y venta al por menor de KPMG, está de acuerdo. "Aunque los minoristas pueden ajustar las estrategias de abastecimiento o fijación de precios para mitigar el impacto, muchos tendrán una capacidad limitada para proteger completamente a los consumidores", dice. "El impacto de cualquier cambio en los precios dependerá de factores como la flexibilidad de la cadena de suministro de la empresa, la competencia en el mercado y la demanda del consumidor".
A simple vista: Los aranceles de Trump en el 2025
ELos aranceles del presidente Donald Trump están en un aparente estado de constante cambio, con la Casa Blanca anunciando con frecuencia cambios en las políticas comerciales de la nación y un tribunal federal de comercio bloqueando los aranceles generales de Trump sobre todos los bienes importados.
Aquí está una línea de tiempo condensada de los principales aranceles que entraron en vigor en el 2025.
- 4 de febrero: arancel del 10% contra China además de los aranceles del 10% ya existentes impuestos durante el primer mandato de Trump.
- 4 de marzo: 10% de arancel adicional a las importaciones chinas
- 12 de marzo: arancel del 25% en las importaciones de acero y aluminio de todos los países.
- 2 de abril: arancel del 25% en todos los vehículos importados.
- 3 de abril: arancel universal del 10% a todos los socios comerciales de Estados Unidos, con excepción de Canadá y México.
- 9 de abril: arancel del 145% a las importaciones chinas.
- 11 de abril: rump anuncia una exención arancelaria recíproca para teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y otros productos electrónicos determinados, con reembolsos por los aranceles recíprocos cobrados sobre estos bienes desde el 5 de abril.
- 12 de mayo: Trump llega a un acuerdo con China para reducir los aranceles de Estados Unidos a la mayoría de las importaciones chinas del 145 al 30% durante 90 días.
- 4 de junio: Trump duplica los aranceles al acero y al aluminio a un 50%.
- 8 de julio: Trump exige que 14 países hagan acuerdos comerciales antes del 1 de agosto o enfrentarán impuestos de importación de al menos el 25 por ciento.
Toma atención a posibles aumentos de precios en estos nueve artículos.
Seguros de automóviles
Trump ha propuesto aranceles del 25% en la mayoría de los productos importados de Canadá y México, pero se han puesto en espera de acuerdo con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dijo Trump en marzo.
Si los aranceles entran en vigor y aumentan los precios de las piezas de automóviles, eso podría llevar a primas de seguro de automóvil más altas, según un reciente estudio (en inglés) realizado por Insurify. Según las proyecciones del informe, los impuestos sobre las piezas de automóviles importadas de los países vecinos de EE.UU. aumentarían el costo promedio anual del seguro de automóvil en un 8% en el 2025, el cual ascendería a $2,502.
Sin embargo, no verás un aumento de precios de inmediato. Antes de que puedan aumentar las tarifas, "las aseguradoras tienen que obtener la aprobación de los aumentos de tarifas a nivel estatal por parte de los reguladores de seguros y proporcionar pruebas de que el costo de las reclamaciones de automóviles ha aumentado debido a los aranceles", dice Matt Bannon, un periodista de datos en Insurify que trabajó en el estudio.
Automóviles
¿Planeas comprar un auto nuevo? Los precios de los automóviles podrían aumentar considerablemente, ya que los aranceles propuestos sobre las importaciones de México y Canadá podrían añadir hasta $12,000 al costo de un automóvil nuevo, según una investigación de Anderson Economic Group, una firma de consultoría con sede en East Lansing, Míchigan. Los analistas de mercado dicen que el arancel adicional del 25% sobre los vehículos importados que entró en vigor el 3 de abril y un arancel del 25% sobre las piezas de automóviles importadas que entró en vigor el 3 de mayo podrían conducir a un aumento en los precios. Aunque el presidente Trump firmó una orden ejecutiva el 29 de abril que permite a los fabricantes de automóviles estadounidenses recibir un reembolso parcial de los impuestos sobre las piezas extranjeras durante los próximos dos años, basándose en una proporción del costo de los componentes importados.
Además, un informe (en inglés) de S&P Global Mobility publicado en enero determinó que un arancel del 25% sobre un automóvil de $25,000 de México o Canadá agregaría $6,250 a su costo de importación, y que los concesionarios de automóviles en Estados Unidos "probablemente transferirían la mayor parte, o incluso la totalidad, de este aumento a los consumidores", según el estudio. Los aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio también podrían aumentar los precios de las piezas de automóviles, lo que encarecería las reparaciones.
También te puede interesar
11 maneras en las que los jubilados gastan demasiado en el supermercado
Podrías estar pagando más de lo necesario por los alimentos si cometes estos errores.
8 maneras sorprendentes de ganar dinero extra
Puedes aumentar tus ingresos haciendo de todo, desde ver videos hasta hacer fila.
Alimentos que debes comprar en oferta
Procura comprar estos alimentos cuando tengan descuento.