Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Cinco de las principales estafas a las que debes estar atento en el 2025

Las viejas estafas no desaparecen, se vuelven más sofisticadas. Aquí te explicamos cómo protegerte.


Un apretón de manos con una mano enguantada.
Rob Dobi

"Hola, Dra. Richard", comenzó el mensaje de texto que recibió Amy Nofziger. "Estaba jugando con mi cachorro hoy y noté un bulto debajo de su pezón". El desconocido solicitó un examen e incluyó una foto de la barriga de su cachorro.

Como muchos de nosotros, Nofziger, directora de la Red contra el Fraude, de AARP, recibe una gran cantidad de mensajes de texto falsos de números equivocados, una táctica que los estafadores usan para captar tu atención, pero la sofisticación e imaginación de este la sorprendió (a menudo dicen simplemente: "¿Quieres salir a cenar?" o algo más directo, como explicamos en este artículo). "Si no supiera que emplean técnicas de manipulación emocional, habría dicho: 'Lo siento, tienes el número equivocado. Espero que tu cachorro esté bien'", dice Nofziger, quien es amante de los perros, como probablemente lo sean muchos de los que reciben este mensaje.  

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Usar una foto de un cachorro lindo le da un giro nuevo y más sofisticado a una estafa común, que expertos como Nofziger predicen que será una tendencia importante en el 2025.

"Muchas de las estafas cuya eficacia se comprobó en el 2024 se van a readaptar, especialmente con la llegada de una IA más efectiva", dice Michael Bruemmer, vicepresidente de resolución de filtraciones de datos y protección al consumidor de Experian, una empresa global de verificación de crédito y servicios financieros. Las estafas de suplantación de identidad son un buen ejemplo, ya sea que los delincuentes se hagan pasar por celebridades, empresas de confianza, parientes desesperados o extraños con perros enfermos. "Los ultrafalsos, tanto de audio como de video, han mejorado tanto, y los modelos de lenguaje han mejorado tanto, que es difícil saber [qué es real]", dice Bruemmer.

Y las personas mayores son un blanco frecuente de estos delitos: las pérdidas a causa de estafas reportadas por personas mayores de 60 años en el país aumentaron un 11% el año pasado en comparación con el año anterior, según el informe de fraudes contra adultos mayores (Elder Fraud Report) del FBI. Los estafadores robaron más de 3,400 millones a los adultos mayores en el 2023. 

Estas son cinco estafas comunes a las que debes estar atento en el 2025.

1. Estafas relacionadas con ofertas de empleo

Cada fuente contactada para este artículo, desde la Oficina de Ética Comercial (BBB) hasta el Centro de Recursos para el Robo de Identidad (ITRC), informó un aumento en las estafas relacionadas con ofertas de empleo, desde anuncios falsos en sitios de búsqueda de trabajo hasta ofertas de reclutamiento falsas en tu bandeja de entrada.

En algunos casos, el objetivo es simplemente obtener tu información personal. Te dicen que conseguiste el trabajo, así que llenas los documentos e incluyes tu número de Seguro Social y la información de tu cuenta bancaria para hacer depósitos directos, señala Melanie McGovern, directora de Relaciones Públicas y Redes Sociales para la International Association of Better Business Bureaus, Inc.

Las estafas más complejas pueden implicar pagos fraudulentos. Algunas estafas, por ejemplo, piden a los supuestos futuros empleados que paguen por capacitación o certificaciones inútiles. Otras les pagan a los nuevos empleados un bono (con un cheque que terminará siendo rechazado), y luego piden que se les devuelva parte del dinero debido a un "sobrepago", informa la Comisión Federal de Comercio (FTC). Los estafadores también podrían pedir dinero para cubrir los costos de envío de equipo relacionado con el trabajo.

Cómo protegerte: Recuerda que solo porque los anuncios aparezcan en plataformas de confianza como LinkedIn o Indeed, no significa que sean genuinos.

"Esas plataformas hacen todo lo posible para controlar lo que se publica, pero no pueden detectar todo", dice Eva Velasquez, presidenta y directora ejecutiva del ITRC. "Y los delincuentes a menudo usan el nombre de un verdadero gerente de contratación y pretenden pertenecer a esa empresa".

Si un reclutador se pone en contacto contigo, visita el sitio web de la empresa para verificar si ese puesto en particular está vacante, si la persona realmente trabaja allí y si es una empresa legítima. Además, ten cuidado con los puestos que prometen que puedes ganar mucho dinero trabajando desde casa. Durante el proceso de solicitud, las empresas solo necesitan información básica, no necesitan tu número de Seguro Social ni información financiera. Y si te prometen un trabajo, pero te piden que pagues dinero, es una estafa.

2. Estafas de criptomonedas

Las criptomonedas están de moda, y el precio de un bitcóin alcanzó los $100,000 por primera vez en diciembre del 2024. Eso puede ser bueno para los inversores expertos, pero el bombo publicitario podría hacer caer a los novatos en las estafas de criptomonedas y perder enormes cantidades de dinero. En el 2023, el Centro de Quejas de Delitos por Internet (IC3.gov) del FBI recibió casi 9,000 quejas relacionadas con las criptomonedas de personas de 50 a 59 años. Sus pérdidas totales: más de $900 millones. Las personas mayores de 60 años presentaron casi 17,000 quejas y reportaron pérdidas de 1,600 millones. (Es probable que los números sean mucho más altos, ya que las estafas muchas veces no se denuncian).

Los estafadores usan aplicaciones de citas, aplicaciones de mensajería, redes sociales y otros tipos de comunicaciones para establecer relaciones con sus víctimas y generar confianza. Después, comparten su "conocimientos" sobre inversiones y a menudo prometen grandes retornos y poco riesgo. En el 2023, este "fraude de inversión en criptomonedas basado en la confianza" fue la estafa de criptomoneda más prominente, informa el Buró Federal de Investigaciones (FBI).

Entretenimiento

Juegos de AARP

Juegos y rompecabezas gratis en línea, incluidos los clásicos de Atari

See more Entretenimiento offers >

Los delincuentes a menudo muestran a las víctimas informes de ganancias falsos, lo que las motiva a invertir más. Pero cuando los inversores intentan retirar fondos, a menudo se les cobran tarifas exorbitantes. Las empresas fraudulentas generalmente desaparecen antes de que los inversores reciban su dinero.

Cómo protegerte: Si te interesa la criptomoneda, pero te falta experiencia, habla con un asesor financiero. Y ten cuidado con los sitios de impostores que imitan los de empresas reales. En California, una víctima transfirió más de $127,000 a dos sitios de intercambio de criptomonedas, uno de los cuales era Celestia.bet. La verdadera dirección web, sin embargo, es Celestia.org.

Para confirmar que una empresa es legítima, asegúrate de que esté registrada con la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC) y la Asociación Nacional de Futuros (NFA). Además, evita las empresas que no tienen una dirección física o una línea de atención al cliente, sugiere la CFTC.

También ten cuidado si te piden pagar algo o resolver un asunto financiero urgente con criptomonedas; pueden pedirte que uses un cajero automático de criptomonedas. "Las criptomonedas son el método de pago en muchas estafas diferentes", dice Velasquez, porque es difícil de rastrear y los pagos generalmente no se pueden revertir.

3. Estafas de suplantación de identidad de celebridades

La Red contra el Fraude, de AARP, recibe docenas de quejas sobre estafas de suplantación de identidad de celebridades cada mes. Algunas de estas estafas implican la supuesta promoción de productos por parte de celebridades, como videos falsos de Kelly Clarkson y los jueces de Shark Tank en los que se promocionan gomitas para perder peso. Pero las estafas que más preocupan a Nofziger son aquellas en las que las personas creen que han entablado una relación romántica o una amistad con una celebridad.

"Estas son las que vemos más", dice ella. El estafador se acerca a la víctima cuando se encuentra en un estado de vulnerabilidad emocional, explica, cuando podría sentirse indigna, sola, aburrida, o podría estar lamentando la pérdida de un ser querido. La supuesta celebridad necesita dinero, ya sea para fundar una nueva organización benéfica o para hacer el pago inicial de la casa donde ambos vivirán.

Cómo protegerte: Ninguna celebridad legítima te pedirá dinero o información personal en internet. La mayoría de las celebridades no administran sus propias cuentas de redes sociales, así que si realmente crees que estás comunicándote con una estrella, ve al sitio web de la celebridad y contacta a su equipo de representación para confirmarlo, dice Nofziger.

Antes de comprar un producto recomendado por una celebridad, realiza una búsqueda en internet de la persona y el producto, con palabras como "estafa" o "falso", sugiere la FTC. Cuando veas a un famoso promocionando un producto o haciendo una declaración política en una camiseta, una gorra, una bandera o cualquier superficie con texto, desconfía. Esas superficies pueden ser un lienzo para mensajes falsos; se ha vuelto fácil alterar fotos (aquí te decimos cómo saber si una foto es falsa).

La FTC está luchando contra las promociones falsas. En agosto del 2024, la agencia anunció una nueva regla que prohíbe "reseñas de consumidores, testimonios de consumidores y testimonios de celebridades falsos" y le permite "solicitar la imposición de sanciones civiles contra los infractores que actúan a sabiendas".

4. Estafas de asistencia técnica

Los consumidores mayores de 60 años tienen cinco veces más probabilidades que sus homólogos más jóvenes de perder dinero en estafas de asistencia técnica. Las personas mayores en el país perdieron más de $175 millones en el 2023 a causa de estas estafas, informó la FTC al Congreso en octubre del 2024.

El fraude con frecuencia comienza con un mensaje emergente, a menudo con un logotipo de empresas como Microsoft o Apple, que dice que tu computadora tiene un virus. Haces clic en un enlace o llamas a un supuesto número de asistencia técnica, y te piden acceso remoto a tu computadora. De esta manera, los delincuentes pueden acceder a toda la información en tu dispositivo e incluso instalar programas maliciosos.

Los estafadores también pueden intentar venderte software, programas de mantenimiento o garantías inútiles. En marzo del 2024, la FTC llegó a un acuerdo en el que se obligó a pagar $26 millones a dos empresas de asistencia técnica que usaban ventanas emergentes falsas de Microsoft para hacer que los consumidores compraran software. O pueden instalar programas maliciosos para obtener las credenciales de inicio de sesión de tus cuentas en internet, incluyendo tus cuentas financieras.

Cómo protegerte: Las compañías tecnológicas legítimas no te llamarán ni te enviarán correos electrónicos o mensajes de texto sobre problemas con tu computadora, y sus ventanas emergentes nunca te pedirán que hagas una llamada o hagas clic en un enlace.

Si un agente de asistencia técnica te llama inesperadamente, es casi seguro que se trata de una estafa, afirma la FTC. Cuelga, incluso si el número parece legítimo. Nunca hagas clic en un anuncio emergente, nunca des acceso remoto a alguien que te llame de la nada y nunca compartas tu contraseña. Si la ventana emergente no desaparece, reinicia tu computadora, sugiere el experto en estafas Steve Weisman, fundador de Spamicide.com. Si compartes tu contraseña, cámbiala inmediatamente, añade. Y si le das a alguien acceso remoto a tu computadora, actualiza tu software de seguridad y escanea tu dispositivo. También puedes llevarlo a una tienda grande que ofrezca asistencia técnica para que lo escaneen o pedirle a una persona de confianza que lo haga.

5. Estafas en las que se rechazan pagos con tarjeta

El rastreador de estafas de la BBB ha recibido muchas quejas recientes de consumidores cuyas tarjetas de crédito han sido rechazadas al hacer una compra en internet. Por lo general, intentan usar una tarjeta diferente, pero esa también falla. Y sin embargo, a pesar de las notificaciones que les informan que su tarjeta ha sido rechazada, los cargos realmente se han realizado con cada transacción, y a menudo por más de lo que pensaban. Después de que su tarjeta fue rechazada, una víctima lo intentó una segunda vez y recibió el mismo mensaje que le informaba que su tarjeta había sido rechazada. Luego, su compañía de tarjeta de crédito le avisó que había rechazado un cargo de $2,500, a pesar de que ella no había hecho un cargo de $2,500 mientras intentaba realizar su transacción, informó la víctima a la BBB.

"Esta es la estafa que más me preocupa", dice McGovern. "Hemos notado que han aumentado los problemas de tarjetas rechazadas".

La estafa generalmente ocurre cuando las personas visitan sitios fraudulentos o hacen clic en enlaces fraudulentos. En septiembre del 2024, la American Automobile Association (AAA) advirtió a sus socios sobre correos electrónicos y mensajes de texto que parecían provenir del servicio al cliente de la empresa y que ofrecían un kit de emergencia para automóviles de la AAA gratis a cambio de realizar una encuesta. La trampa: tenías que pagar por el envío. Las personas ingresaron la información de su tarjeta de crédito y luego recibieron el mensaje que les informaba que la tarjeta fue rechazada. Una víctima le dijo a la AAA que encontró varios cargos fraudulentos en sus dos tarjetas de crédito.

Cómo protegerte: Siempre usa una tarjeta de crédito en lugar de una tarjeta de débito, porque las tarjetas de crédito ofrecen mayor protección contra el fraude. Si no conoces una empresa, investígala antes de hacer una compra. Y asegúrate de que el sitio web sea legítimo. Los estafadores a menudo construyen sitios que se parecen a los legítimos, señala la BBB, así que examina bien la URL (a veces una letra o dos pueden ser diferentes).

Quizás lo más importante es que si recibes una oferta no solicitada, debes ignorarla. "No hagas clic en ningún enlace ni contestes ninguna llamada", dice Bruemmer. "Esas mismas reglas se aplican a las estafas de compras, las estafas de entidades benéficas, las estafas de trabajo: si no lo pediste, no lo toques".

Denuncia las estafas

Si ves o has sido víctima de una estafa, presenta un informe policial. También denuncia las estafas al Centro de Quejas de Delitos por Internet (IC3) (en imgés) del FBI. Cuanta más información tengan las autoridades, más probabilidades tendrán de identificar patrones, vincular casos y, en última instancia, atrapar a los delincuentes. También puedes denunciar las estafas a la línea de ayuda de la Red contra el Fraude, de AARP, 877-908-3360. Es un recurso gratuito, con especialistas en fraude capacitados que brindan apoyo y orientación sobre qué hacer a continuación y cómo evitar estafas en el futuro. Aprende más sobre qué hacer después de una estafa aquí.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.