Centro de recursos

Siempre que tenemos un problema con un cargo o una compra, es reconfortante hablar con una persona real por teléfono para resolver el problema. Por desgracia, los delincuentes también lo saben y están ansiosos de aprovecharse. En las estafas de servicio al cliente, los delincuentes engañan a sus objetivos para que llamen a números falsos de apoyo al cliente de aplicaciones de pago y minoristas de comercio electrónico (a menudo Amazon), luego se hacen pasar por personal que ofrece ayuda y roban dinero y datos personales confidenciales de sus víctimas.
Es el tipo de estafa más comúnmente reportada en Estados Unidos, según la Comisión Federal de Comercio (FTC). Y el problema parece estar creciendo: en febrero, Amazon informó un aumento del 33% desde diciembre en las estafas en las que se hacen pasar por personal de servicio al cliente en las redes sociales.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
En la Red contra el Fraude, de AARP, las estafas de servicio al cliente son "un suceso cotidiano", dice Amy Nofziger, directora de Apoyo a las Víctimas de Fraude en AARP. El equipo de Nofziger ha recibido llamadas de personas que fueron víctimas de estafadores después de buscar en Google el servicio al cliente de empresas como Geico, Spectrum y Wells Fargo (entre muchas otras), y hacer clic en enlaces ilegítimos. Alan R., un residente de Nueva York, contactó a la Red Contra el Fraude después de buscar atención al cliente de Facebook cuando su cuenta fue pirateada. Una llamada telefónica llevó a un impostor que dijo que resolvería el problema por un cargo.
Cómo los estafadores de servicio al cliente llegan a posibles víctimas
Mensajes de correo electrónico. Puedes recibir un correo electrónico que dice que ha habido actividad fraudulenta en tu aplicación de pago (Zelle o Venmo, por ejemplo) y advirtiendo que necesitas llamar al número de servicio al cliente en el mensaje en las próximas 24 horas para evitar pagar el cargo. La táctica se conoce como suplantación de identidad (phishing).
Mensajes de texto. También podrías recibir un mensaje que dice ser de un minorista grande, diciendo que tienes un paquete perdido o que necesitas confirmar un pedido.
Sitios falsos. Los delincuentes crean sitios falsos y luego compran anuncios que hacen que sus sitios aparezcan en la parte superior de las búsquedas rutinarias de Google o de los asistentes de voz. El sitio web tendrá un nombre y diseño parecidos, con un número de teléfono para llamar que te conectará con los estafadores.
Redes sociales. Los estafadores monitorean las quejas en internet y responden con información falsa, fingiendo ser de las empresas de las que se habla.
También te puede interesar
Evita que clonen tus redes sociales
7 consejos para protegerte de los impostores que pretenden ser tú o alguien que conoces en las redes sociales.
Evita estafas relacionadas con la Real ID
Por qué la licencia de conducir actualizada que necesitas para volar podría ser blanco de los estafadores.
‘Fraud Wars’: Judith y el impostor del FBI
El episodio 1 de ‘Fraud Wars’ de AARP cuenta la historia de Judith Boivin, quien perdió $600,000 cayendo en una estafa.