Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Un ser querido falleció y te dejó una herencia. ¿Ahora qué?

Sigue estos pasos cuando recibas bienes de manera inesperada.


ilustración de una persona en un cementerio mirando una lápida rodeada de dinero
Rob Dobi

Quizás estés entre el creciente número de personas afortunadas que reciben una herencia. A medida que las generaciones mayores fallecen y dejan dinero a sus familias, se está produciendo una gran transferencia de riqueza. Esas herencias podrían alcanzar los $100 billones para el 2048, según Cerulli Associates, una firma de consultoría financiera.

Si estás entre aquellos que esperan recibir una herencia, hay más buenas noticias: generalmente, no tendrás que pagar impuestos por ella. Aunque el IRS impone un impuesto sobre las herencias muy grandes —más de $13.99 millones en el 2025 y más de $15 millones en el 2026, según el proyecto del ley "One Big Beautiful Bill"—, las personas no suelen pagar impuestos federales sobre los bienes que heredan. Y solo cinco estados (Kentucky, Maryland, Nebraska, Nueva Jersey y Pensilvania) cobran impuestos sobre herencias, según la Tax Foundation.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Aun así, puede haber desafíos al manejar estos bienes inesperados. "Para las personas que están enfrentando la pérdida de un ser querido, puede ser difícil entender las reglas fiscales o pensar en cómo el regalo encaja en tu plan a largo plazo", dice Marguerita Cheng, planificadora financiera certificada (CFP) de Gaithersburg, Maryland. Para ayudarte a organizar tus opciones, aquí tienes algunos consejos sobre los cinco principales tipos de activos heredados.

1. Efectivo, acciones y otras cuentas tributables

Un regalo en efectivo es la forma más sencilla de otorgar una herencia. Es fácil invertir, o gastar, ese dinero como quieras, y no se considera un ingreso tributable. Sin embargo, hay una advertencia. "Si se paga interés sobre el efectivo antes de que se te distribuya, esa cantidad puede ser tributable", dice Mary Kay Foss, contadora pública certificada (CPA) en Carlsbad, California.

Si heredas activos de inversión, como acciones o bonos, se realizará un ajuste de la base de costo; es decir, se actualizará el valor al precio vigente en la fecha de fallecimiento del dueño. Digamos que tu papá compró acciones de Amazon hace 20 años a $2 por acción, y tú las estás recibiendo ahora a su precio actual, que recientemente ha rondado los $175 por acción. Puedes vender la inversión de inmediato y pagar poco o ningún impuesto sobre las ganancias de capital, dice Foss. Si esperas para vender, deberás impuestos sobre cualquier ganancia futura cuando lo hagas.

Sea cual sea el activo que recibas, tómate tu tiempo antes de tomar cualquier decisión de inversión. "Asegúrate de usar ese dinero de una manera que te ayude a alcanzar tus metas financieras", dice Cheng. Considera consultar a un asesor financiero; muchos trabajan por hora o por una tarifa fija. Puedes buscar uno en el sitio web de la junta de planificadores financieros certificados (CFP Board)(en inglés).

2. Cuentas de jubilación

Las reglas fiscales para las cuentas IRA y 401(k) heredadas pueden ser complicadas. De acuerdo con los nuevos requisitos del IRS, la mayoría de los beneficiarios que no son cónyuges deben vaciar una IRA tradicional heredada dentro de los 10 años posteriores a la muerte del propietario. Las excepciones incluyen a los cónyuges sobrevivientes, las personas con enfermedades crónicas y los individuos con discapacidades, quienes pueden recibir las distribuciones de manera gradual a lo largo de su vida. Si eres un beneficiario no cónyuge, necesitarás abrir una IRA heredada tradicional a tu nombre, donde podrás transferir directamente los fondos de la cuenta original. (Los cónyuges sobrevivientes pueden transferir los fondos a una nueva cuenta o usar una cuenta IRA tradicional existente). Deberás pagar impuestos sobre cualquier retiro que hagas.

Ten en cuenta que si el titular de la cuenta original murió antes de la fecha de inicio de las distribuciones mínimas requeridas (RMD) (en inglés), el beneficiario puede esperar hasta el año 10 para retirar dinero. Sin embargo, para lograr vaciar la cuenta para el año 10, quizás te convenga hacer retiros anuales. Si esperas hasta el último año, podrías terminar con una gran factura de impuestos.

Si heredas una cuenta Roth IRA y eres un beneficiario no cónyuge, enfrentas el mismo límite de tiempo: debes vaciar la cuenta antes del décimo año. Pero los cónyuges que heredan cuentas Roth IRA tienen varias opciones, incluyendo designarse a sí mismos como titulares de la cuenta y recibir distribuciones mínimas requeridas a lo largo de su vida. Las distribuciones de las cuentas Roth no se gravan.

Entretenimiento

Juegos de AARP

Juegos y rompecabezas gratis en línea, incluidos los clásicos de Atari

See more Entretenimiento offers >

Los cónyuges sobrevivientes también pueden poner el dinero en su propia cuenta 401(k) o IRA, transferir los fondos a una IRA heredada o recibir una distribución única del monto total. Si recibes una distribución del monto total, no incurrirás en una multa por retiro anticipado, pero el dinero será gravado como ingreso ordinario, lo que podría situarte en un categoría impositiva más alta.

Para cualquiera de estos bienes, considera trabajar con un profesional de impuestos para ayudarte a entender tus opciones y evitar multas.

3. Bienes inmuebles

Puede que hayas heredado algún inmueble, como la casa de un familiar. Podrías beneficiarte de un ajuste de la base de costo si vendes la casa, ya que el valor de la propiedad se actualiza al valor justo en el mercado al momento del fallecimiento del dueño. Digamos que la casa que tu abuelo compró originalmente costó $100,000, pero hoy vale $500,000. Podrías vender la casa de inmediato por esa cantidad sin pagar impuestos sobre las ganancias de capital, dice Kevin Hegarty, CFP de Garden City, Nueva York. Sin embargo, si el valor sube antes de que se concrete la venta, deberás pagar impuestos sobre cualquier aumento.

Hay reglas impositivas especiales para los cónyuges sobrevivientes. Tienes la opción de vender la casa dentro de los dos años siguientes al fallecimiento de tu cónyuge y reclamar una exclusión de $500,000. Después de eso, solo puedes aplicar tu mitad de la exclusión, o $250,000, y se ajustará la base de costo de la otra mitad de la casa. (En los estados con leyes de bienes gananciales, dicho ajuste aplica a ambas mitades).

Los impuestos no son los únicos costos que se deben considerar. Necesitarás dar mantenimiento a la casa, así como pagar las facturas del seguro y los impuestos de la propiedad. Y si otros familiares también son dueños de la propiedad, asegúrate de llegar a un acuerdo sobre su venta o uso, recomienda Hegarty.

4. Seguro de vida y anualidades

Para aquellos que reciben un beneficio por fallecimiento de un seguro de vida, este dinero generalmente no es tributable. (Una excepción: si recibes el pago en cuotas, en lugar de una suma global, es posible que tengas que pagar impuestos por los intereses ganados sobre el capital). Y si vives en uno de los pocos estados con un impuesto sobre herencias, generalmente este no se aplicará, ya que una póliza de seguro de vida no suele considerarse parte de la herencia, dice Mark Luscombe, CPA y analista principal de Wolters Kluwer Tax & Accounting.

Si heredas una anualidad, las reglas impositivas dependen de varios factores, incluyendo el tipo de anualidad, cómo se financió y si se compró a través de una cuenta de jubilación. Dada la complejidad, dice Foss, es mejor hablar con un asesor financiero con experiencia en estos productos antes de tomar cualquier decisión.

5. Artículos personales

Para la mayoría de las familias, una parte importante del patrimonio de un ser querido son las posesiones personales del difunto, desde muebles hasta ropa y joyas. "Todas estas posesiones podrían tener valor emocional, aunque no tengan un valor económico", dice Sonya Weisshappel, directora ejecutiva de Seriatim, una empresa que ofrece servicios de organización y liquidación de bienes heredados.

Determinar qué hacer con estos artículos puede ser abrumador. Para simplificar el proceso, trabaja con tus familiares para identificar las piezas que desean conservar. El resto podría venderse, donarse o tal vez reciclarse. Y no olvides preservar o digitalizar los artículos que documenten la historia familiar, como álbumes de fotos y recetas.

Si hay cosas que podrían ser valiosas, como joyas o muebles o arte antiguos, considera consultar a un tasador. "Probablemente te convenga contratar a un tasador generalista que trabaje con diferentes categorías de artículos", dice Weisshappel. Para encontrar uno, puedes buscar en directorios en internet, como el de la Appraisers Association of America (en inglés) o la American Society of Appraisers (en inglés), o pedir una recomendación de una casa de subastas local. De esa manera, ya sea que planees vender los artículos o conservarlos, tendrás una idea clara de su valor de mercado.

Quizá te preguntes cuáles son las implicaciones fiscales si decides vender algunos de los artículos. No tienes que declarar el dinero que ganes por artículos que vendas por menos de lo que la persona fallecida pagó por ellos. Y como la exención del impuesto federal sobre herencias es de $13.99 millones en el 2025, a menos que heredes y vendas algo increíblemente valioso, probablemente no deberás impuestos.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.