10 alimentos que ayudarán a mantener tus riñones saludables
Algunos, como los pimientos rojos, debes comerlos crudos; otros, como las uvas rojas, son más nutritivos con las semillas.
por: Rose Colón, AARP, 13 de abril de 2017 | Comments: 0
- LIST
- |
- SLIDESHOW
- Photos
-
- 1 of
PHOTO BY: SCIENCE PHOTO LIBRARY RF/GETTY IMAGES
¿Por qué es importante cuidar de nuestros riñones? Recordemos que el corazón bombea la sangre a nuestro organismo mientras que los riñones la filtran. No queremos que este proceso sufra ningún percance o se detenga. Si padeces de enfermedad renal crónica es importante evitar consumir sodio y fósforo en exceso, limitar los alimentos ricos en grasa y colesterol, y controlar la ingesta de azúcar. Mantener la presión arterial bajo control, así como los niveles de colesterol ayudará a retrasar el daño en los riñones. ¿Qué alimentos son beneficiosos para tus riñones? Revisa esta lista y recuerda consultar a tu médico antes de hacer cualquier cambio en tu alimentación.
-
- 2 of
PHOTO BY: Offset
Aceite de oliva
El aceite de oliva extra virgen promueve la buena circulación cardiovascular porque contiene propiedades antiinflamatorias. Estudios indican que seguir una dieta mediterránea y consumir aceite de oliva extra virgen a diario puede reducir, a la mitad, el riesgo de padecer problemas renales, así como retrasar los efectos cuando ya se padece la enfermedad.
-
- 3 of
PHOTO BY: Jeff Wasserman/Stocksy
Pescados ricos en omega-3
Consumir pescados ricos en ácidos grasos omega-3 es otra arma para combatir los problemas renales. Los compuestos que se encuentran en el salmón salvaje, la caballa, las anchoas, las ostras, los mejillones, el arenque, las sardinas, la albacora, el rodaballo, el bacalao y el pargo evitan la inflamación crónica y retrasan el progreso de la enfermedad renal.
-
- 4 of
PHOTO BY: iStockphoto/Getty Images
Claras de huevo
Los huevos son una buena fuente de proteína, pero las personas con enfermedades renales deben evitar la yema porque contiene altos niveles de fósforo. Una buena alternativa es consumir las claras de huevo. Puedes usar las claras hervidas en ensaladas de vegetales o pastas, o preparar tortillas con tus vegetales favoritos.
-
- 5 of
PHOTO BY: Stocksy
Bayas
Una fruta que nunca debe faltar en tu refrigerador es la fresa. Las fresas (bajas en calorías), los arándanos, las frambuesas y las moras son bajas en fósforo y potasio. Más importante aún, las bayas son ricas en antioxidantes que reducen la inflamación crónica que normalmente se asocia con las enfermedades renales.
-
- 6 of
PHOTO BY: Harald Walker/Stocksy
Uvas rojas
¿Te gustan las uvas sin semillas? Pues te estás perdiendo de una fuente nutricional. Resulta que la piel y las semillas de las uvas rojas contienen numerosas propiedades curativas gracias a su gran contenido de antioxidantes y resveratrol, un compuesto poderoso que ayuda a la salud cardiovascular y renal. Recuerda comprar uvas con semillas, aunque te cueste un poco más de trabajo comerlas, son más saludables y económicas.
-
- 7 of
PHOTO BY: Westend61/Getty Images
Cebolla
Las cebollas no solo añaden un sabor delicioso a los guisos y ensaladas, sino que también son una fuente de antioxidantes poderosos que promueven la buena salud cardiovascular y previenen la inflamación crónica. Son bajas en sodio, potasio y fósforo, así que son excelentes para cuidar de tus riñones.
-
- 8 of
PHOTO BY: Magdalena Niemczyk/Offset
Ajo crudo
El ajo es un diurético natural que ayuda eliminar el exceso de agua y sodio de nuestro cuerpo, por medio de los riñones. Para disfrutar de estos beneficios debes optar por el ajo crudo, ya que al cocinarse pierde algunas de sus enzimas curativas. Aprovecha el ajo crudo para preparar un gazpacho, una salsa pesto o las vinagretas.
-
- 9 of
PHOTO BY: Stocksy
Crucíferos
En esta familia encontramos vegetales como el brócoli, la coliflor, el repollo, las coles de Bruselas y la col rizada. La importancia de estos vegetales radica en que están repletos de fibra, vitaminas y contienen antioxidantes y minerales que ayudan al sistema nervioso. También, combaten la inflamación crónica. Para que tengan un impacto en la función renal debes consumirlos a diario.
-
- 10 of
PHOTO BY: Miquel Llonch/Stocksy
Pimientos rojos
A la hora de escoger pimientos opta por aquellos de color rojo. Los pimientos rojos son ricos en antioxidantes como el licopeno que apoyan al sistema cardiovascular. Al ser bajos en fósforo, los pimientos rojos son excelentes para los riñones; además añadirás a tu dieta vitaminas A, C, B6 y fibra. Disfrútalos crudos en ensaladas y gazpachos; aprovéchalos para adornar tus platos.
-
- 11 of
PHOTO BY: Roman Maerzinger/Offset
Manzanas
Muy bien lo dice el refrán: “Una manzana al día del médico te libraría”. Pero, ¿por qué? Gracias a su gran contenido de fibra y pectina, las manzanas ayudan a reducir los niveles de colesterol malo. Asimismo, contienen sustancias que previenen la inflamación crónica. Todo lo antes mencionado promueve la buena salud cardiovascular y facilita el trabajo de los riñones.
-
- 12 of
Oferta de AARP
Únete hoy a AARP para obtener descuentos en alimentos, restaurantes y mucho más.Suscríbete a nuestro Boletín y encuentra comidas saludables y guarda todas tus recetas favoritas en un solo lugar.
¿Qué opinas?
| 0 | Add YoursDeje su comentario en el campo de abajo.
Debe registrarse para comentar.