Centro de recursos

Nuestras elecciones de comida no se reducen solo a libras ganadas o perdidas en una báscula. Afectan cada aspecto de nuestra salud, incluyendo nuestra resistencia o resiliencia al dolor. Aquí tienes algunas reglas simples que debes tener en cuenta.
1. Presta atención a las proteínas

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Si obtienes la mayoría de tus proteínas de plantas como frijoles, granos enteros y nueces, tus niveles de inflamación crónica, el tipo que puede desencadenar dolor crónico y dañar tu cuerpo en una variedad de niveles, serán más bajos.
2. Come más fibra
Una forma de carbohidrato, la fibra puede reducir la inflamación crónica. Intenta lo siguiente:
- Mujeres mayores de 50: 21 gramos diarios
- Hombres mayores de 50: 30 gramos diarios
Buenas fuentes de fibra incluyen granos enteros, avena, nueces, bayas, frijoles, vegetales, arroz integral y palomitas de maíz.
3. Come tus verduras y frutas
Además de sus muchos otros beneficios, las verduras y frutas reducen la inflamación. Las bayas y las cerezas son especialmente buenas opciones. El jugo de frutas usualmente no lo es, porque tiene un alto contenido de azúcares y es bajo en fibra. Esfuérzate por comer al menos cinco tazas de verduras y frutas al día. Y si tienes diabetes o prediabetes, enfócate en las verduras bajas en almidón en lugar de las frutas.
También te puede interesar
Aceite de pescado: ¿es beneficioso?
¿Vale la pena el suplemento? Descubre riesgos, dosis recomendadas y cuándo optar por pescado real.
¿El calor es la causa de tu dolor de cabeza?
Las altas temperaturas pueden provocar migrañas en muchas personas. Te decimos cómo prevenirlas.
Luz verde el próximo gran alivio para el dolor
La terapia diaria con luz verde puede ayudar con los dolores de cabeza y algunos dolores crónicos.