Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

¿Es la luz verde el próximo gran alivio para el dolor?

La terapia diaria con luz verde puede ayudar con los dolores de cabeza y algunos dolores crónicos.


Primer plano de una escultura blanca con gafas verdes, contra un fondo verde oscuro.
Getty Images

Para el Dr. Mohab Ibrahim, fue una buena señal que sus pacientes no quisieran devolver las luces LED verdes que les había dado.

Hace unos años, Ibrahim, un médico especializado en el dolor y anestesiólogo en la Universidad de Arizona, Tucson, estaba probando la luz verde como analgésico. La idea de que el color verde podría de alguna manera ayudar a manejar el dolor le llegó a Ibrahim cuando su hermano juró que sus frecuentes dolores de cabeza desaparecían después de pasar tiempo en el jardín.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Ibrahim realizó dos estudios para probar esta teoría. Pidió a 29 personas con migraña y a 21 con fibromialgia —ambas enfermedades crónicas de dolor— que pasaran dos horas diarias cerca de una lámpara LED verde durante 10 semanas. Esas mismas personas primero pasaron un período de 10 semanas expuestas a una luz blanca. Fue durante las semanas de exposición a la luz verde que los participantes reportaron menos migrañas, menos dolor, mejor sueño y en general una mejor calidad de vida. La diferencia fue tan marcada que cuando llegó el momento de devolver las luces, "nadie lo hizo", dice. Los resultados de la migraña se informaron en la revista Cephalalgia y los resultados de la fibromialgia en Pain Medicine, ambos en el 2020.

Unos pocos laboratorios en todo el país también han descubierto, durante la última década, que la luz verde tiene una sorprendente capacidad para aliviar algunos tipos de dolor. Sin embargo, los investigadores advierten que el campo está en sus inicios, y que el alivio podría ser simplemente un placebo.

Aquí está lo que sabemos, y lo que no sabemos, sobre la luz verde y el dolor.

La vida a través de gafas de color verde

El dolor es un monstruo. Consume tu tiempo, tu vida y tu salud mental. El dolor también es una realidad de la vida a medida que envejecemos. En el 2023, la encuesta National Health Interview halló que el dolor crónico era mucho mayor en los adultos mayores, aumentando a más del 28% en personas de 45 a 64 años y al 36% entre aquellas de 65 años o más.

Los medicamentos son el principal método para tratar el dolor hoy en día. Depender demasiado del medicamento puede tener algunas desventajas serias, incluido el riesgo de adicción a los opioides.

La búsqueda está en marcha para nuevas opciones. Y la luz es una de ellas. Los médicos ya utilizan la luz azul para tratar la ictericia en recién nacidos y la infrarroja para reducir la inflamación. La luz también simplemente puede hacernos sentir bien. La Dra. Padma Gulur, profesora de Anestesiología y Salud Poblacional en la Universidad de Duke, señala el poder calmante del agua azul. 

See more Seguro offers >

Gulur y sus colegas distribuyeron gafas con lentes de color transparente, azul o verde a 45 personas de entre 46 y 67 años con fibromialgia, una enfermedad en la que las personas experimentan dolor generalizado en sus músculos. Las gafas azules les daban dolor de cabeza a algunas personas, pero Gulur descubrió, al igual que Ibrahim, que "los pacientes a los que les habíamos dado gafas verdes no querían devolvérnoslas", dice. Aunque los pacientes dijeron que todavía sentían dolor, las gafas con tinte verde redujeron su uso de opioides y los usuarios se sintieron menos ansiosos, informó el equipo en el 2023 en la revista Pain Physician Journal.

¿Funciona?

¿Por qué ver el color verde haría alguna diferencia en cómo una persona experimenta el dolor? Gulur piensa que ciertas longitudes de onda podrían activar nuestro sistema interno de alivio del dolor. Nuestro sistema nervioso tiene interruptores naturales de 'encendido' y 'apagado' para el dolor. El interruptor de 'apagado' funciona liberando endorfinas —básicamente opioides hechos por uno mismo—. Absorber luz verde podría desencadenar una cascada de bienestar en nuestro cerebro y cuerpo, dice Ibrahim.

Esto está algo respaldado por estudios en animales. En el laboratorio de Ibrahim, las ratas expuestas a la luz verde después de la cirugía liberaron más endorfinas en sus sistemas nerviosos que los animales que no recibieron luz verde. En ese mismo estudio, publicado en el 2023 en The Journal of Pain, la luz verde redujo la inflamación en el sistema nervioso. La inflamación está relacionada con todo tipo de problemas —no solo dolor, sino también ansiedad y depresión—.

Por supuesto, esos mismos efectos podrían ser provocados por un placebo, dice la Dra. Javeria Hashmi, directora de investigación sobre el dolor y profesora asociada de la Universidad de Dalhousie en Nueva Escocia. Solo pensar que estás obteniendo un analgésico eficaz puede ser suficiente para aliviar el dolor. Las terapias alternativas para el dolor son particularmente difíciles de probar con placebo. Una píldora de azúcar puede usarse como sustituto de un medicamento, pero no de una longitud de onda de luz.

Una guía práctica para la terapia de luz verde

La promesa de la luz verde ha creado un minimercado de productos de color verde en internet. Una rápida búsqueda en internet revela gafas y lámparas que prometen alivio del dolor.

Pero los científicos aún están investigando si la luz verde funciona. El trabajo de Ibrahim sugiere que la terapia de luz verde es acumulativa: cuanto más lo haces, mejor te sientes con el tiempo. Sugiere que las personas pasen al menos una hora o más al día expuestas a la luz verde para ver resultados. Gulur está de acuerdo, y sugiere que las gafas podrían ser una mejor opción que una lámpara para las personas en movimiento.

En los próximos años, Ibrahim predice, los hospitales podrían comenzar a dar gafas verdes a los pacientes que se están recuperando de una operación. Lo más probable es que la terapia de luz verde sirva como un complemento a los tratamientos actuales para el dolor, dice. Las personas que necesiten alivio inmediato del dolor todavía recibirán opioides y analgésicos. "Si alguien llegara con un dolor agudo —digamos que se rompió un tobillo—, ¿lo voy a alumbrar con una luz verde?". "Probablemente no", dice.

La buena noticia es que la luz verde parece no tener riesgos, dice Gulur. Comprar uno de los muchos productos de luz verde puede que no resuelva tus problemas a largo plazo y no debería ser un reemplazo para el cuidado establecido. Pero ¿eso significa que no deberías intentarlo? "Lo más importante es que las personas se involucren en el proceso de cuidarse a sí mismas", dice Hashmi. Si eso significa luz verde, "para mí, es un sí definitivo," dice.

Stanley Sack, M.D., ejerció como pediatra por 33 años en Massachusetts y Florida. Actualmente trabaja como editor y reportero independiente desde su casa en Cayo Hueso, Florida. Sus artículos han sido publicados en revistas como Keys Weekly y Rural Health Quarterly.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.