Skip to content

Si no recibes ya beneficios del Seguro Social a los 65 años, no se te inscribirá de manera automática, así que tendrás que decidir cuándo inscribirte en Medicare.

Si continúas trabajando y tienes beneficios de salud a través de tu empleo, según el tamaño de la empresa, puedes retrasar la inscripción en Medicare. Las mismas reglas se aplican si el seguro de salud es a través del trabajo de tu cónyuge. Pero tienes que considerar unas reglas sobre la inscripción.

¿Necesito inscribirme a los 65 años si trabajo para una empresa grande?

Siempre y cuando tengas un seguro de salud a través de una empresa que emplee a 20 personas o más y en la que tú o tu cónyuge trabajen de manera activa, puedes retrasar la inscripción en Medicare hasta que finalice el empleo o cese la cobertura, lo que ocurra primero. Tienes derecho a un período especial de inscripción (SEP) para inscribirte en Medicare antes de que finalice la cobertura que tienes a través del trabajo o antes de transcurrir ocho meses a partir de la pérdida de dicha cobertura para evitar pagar una multa por inscripción tardía.

La ley. Las empresas grandes con al menos 20 empleados deben ofrecerles a ti y a tu cónyuge los mismos beneficios que ofrecen a los empleados más jóvenes y a sus cónyuges. Eres tú, no el empleador, quien ha de decidir si:

  • aceptar el plan de salud del empleador y retrasar la inscripción de Medicare;
  • rechazar la cobertura del empleador y depender totalmente de Medicare; 
  • tener cobertura del empleador y Medicare al mismo tiempo

Muchas personas se inscriben en la Parte A de Medicare a los 65 años, a pesar de tener cobertura del empleador, porque no hay que pagar primas siempre que la persona o su cónyuge hayan pagado los impuestos de Medicare durante al menos de 40 trimestres. Sin embargo, es posible que decidan esperar si desean continuar contribuyendo fondos del salario bruto a una cuenta de ahorros para gastos de salud (HSA). No puedes hacer nuevas contribuciones a la HSA después de inscribirte en Medicare.

Las personas que tienen acceso a un seguro de salud a través del empleador, a menudo, retrasan la inscripción en la Parte B mientras aún trabajan. De esa manera, no tienen que pagar al mismo tiempo las primas por la cobertura de Medicare y del empleador. En el 2023, las primas de la Parte B son de $164.90 al mes o más para personas con ingresos altos.

Ten en cuenta lo siguiente. Si decides inscribirte tanto en un plan grupal del empleador como en la Parte B de Medicare, el seguro del empleador es siempre el principal cuando lo provee una empresa grande. Eso significa que paga tus facturas médicas primero.

Medicare pagará solo por aquellos servicios que cubre y que el plan de la compañía no pague. Así que a menos que el seguro del empleador no cubra mucho, es posible que pagues primas mensuales de Medicare y recibas poco o nada a cambio.

Medigap también puede verse afectado. Si te inscribes en la Parte B mientras aún tienes cobertura a través de una empresa grande, es posible que pierdas tu derecho a comprar un seguro suplementario de Medicare, mejor conocido como Medigap, con protecciones federales completas después de que finalice el empleo.

Incluso si tienes problemas de salud, tienes derecho a comprar una póliza de Medigap en un plazo de seis meses después de inscribirte en la Parte B de Medicare cuando tienes 65 años o más. Pero si te inscribste en la Parte B mientras trabajabas para uns empresa grande y no compras una póliza Medigap hasta después de que hayan pasado seis meses, las aseguradoras en la mayoría de los estados pueden negar la cobertura o cobrar más debido a las enfermedades preexistentes, excepto en situaciones especiales.

¿Necesito inscribirme a los 65 años si trabajo para una empresa pequeña?

Las leyes que prohíben a las grandes empresas exigir que los empleados que cumplen los requisitos para Medicare abandonen el plan del empleador y se inscriban en Medicare no se aplican a las empresas con menos de 20 personas. En esta situación, el empleador decide.

Por lo general, debes inscribirte en las Partes A y B de Medicare durante tu período de inscripción inicial, que comienza tres meses antes y termina tres meses después del mes en el que cumples 65 años. Si no lo haces, podrías encarar largos períodos sin cobertura.

Si el empleador requiere que te inscribas en Medicare, que es lo más común, Medicare se convierte de manera automática en tu cobertura primaria a los 65 años y el plan del empleador proporciona cobertura secundaria. En otras palabras, Medicare paga tus facturas médicas primero, y el plan grupal pagará solo por los servicios que cubre el plan de la compañía pero que Medicare no pague.

Así que si no te inscribes en Medicare cuando es necesario, te quedarás esencialmente sin cobertura.

Tu prioridad debe ser preguntar al empleador si estás obligado a inscribirte en Medicare cuando cumplas los 65 años o cuando seas apto para recibir Medicare temprano debido a una discapacidad. Infórmate con exactitud sobre la manera en que encajará el plan del empleador con Medicare. Si no estás obligado a inscribirte en Medicare, pídele al empleador que te suministre la decisión por escrito.

Inscripción en Medigap cuando trabajas para una empresa pequeña. Las reglas de inscripción de Medigap son diferentes a las de las grandes empresas. En esta situación, inscribirte en la Parte B de Medicare al mismo tiempo que tienes un seguro de tu empleador no pondrá en peligro tus posibilidades de comprar una póliza Medigap una vez que finalice el empleo.

Cuando Medicare es la cobertura primaria y el plan de salud del empleador es la cobertura secundaria, tienes protecciones garantizadas para comprar una póliza Medigap antes de trascurridos los 63 días posteriores a la terminación de la cobertura del empleador, sin importar si tienes condiciones preexistentes.

¿Qué sucede si tengo cobertura médica de COBRA o de un seguro de salud para jubilados?

Necesitas inscribirte de todos modos en Medicare durante tu período de inscripción inicial si tienes seguro de salud de tu empleador anterior a través de COBRA o si tienes un seguro de salud para jubilados. 

Medicare se convierte en tu cobertura principal cuando cumple 65 años, y la cobertura COBRA es secundaria. También podrías enfrentar períodos sin cobertura si no te inscribes en Medicare. Los beneficios del seguro de salud para jubilados generalmente también son secundarios a Medicare.

Tú o tu cónyuge deben estar trabajando activamente para el empleador que ahora provee tu seguro de salud si deseas retrasar la inscripción en Medicare y cumplir los requisitos para un período de inscripción especial más adelante.

Ten en cuenta lo siguiente: 

Una advertencia sobre la Parte A. Muchas personas se inscriben en la Parte A de Medicare, que cubre hospitalizaciones, cuando cumplen los 65 años, incluso si trabajan para una empresa grande, si es gratuita. Sin embargo, si tienes una póliza de seguro de salud con deducibles altos y deseas continuar contribuyendo a una cuenta de ahorros para gastos de salud (HSA), es posible que sea buena idea retrasar la inscripción en la Parte A.

No puedes hacer ambas cosas de manera simultánea. Después de inscribirte en la Parte A o B de Medicare, no puedes depositar fondos del salario bruto en una HSA. Algunas personas que están aseguradas a través de grandes empresas retrasan la inscripción hasta después de que dejen el trabajo que proporciona el seguro de salud. Cuando eso suceda, tendrás hasta ocho meses para inscribirte en la Parte B de Medicare o, de lo contrario, deberás pagar multas permanentes por inscripción tardía.

Si te inscribes en la Parte A después de los 65 años, esa cobertura es retroactiva durante un máximo de seis meses, así que asegúrate de dejar de contribuir a la cuenta HSA antes de la fecha en que entre en vigor tu cobertura. El límite del aporte anual a la HSA se prorratea en base al número de meses que tuviste una póliza de seguro de salud apta con un deducible alto antes de que entrara en vigor tu cobertura de Medicare.

Cómo calcular la fórmula. Si planeas jubilarte en septiembre y tu cobertura de Medicare es retroactiva seis meses, podrías aportar a tu HSA durante tres meses. En el 2023, eso equivaldría a $1,212.48 si tienes 55 años o más y tienes cobertura de seguro de salud solo para ti.

Actualizado el 1.º de marzo de 2023