3 maneras de evitar ser rechazado o pagar de más por una póliza Medigap
Saber cuándo inscribirte puede ayudarte a obtener la cobertura que necesitas.
Incluso después de inscribirte en Medicare, todavía tienes que pagar deducibles y copagos por las estadías en el hospital, las visitas al médico y otros gastos de atención médica. Si te inscribes en Medicare tradicional, puedes comprar un suplemento de Medicare, mejor conocido como un plan Medigap, de una compañía de seguros privada para ayudar a llenar los vacíos.
Pero hay un detalle: si no obtienes la póliza dentro de un plazo determinado, las aseguradoras en la mayoría de los estados pueden rechazarte o cobrarte más debido a enfermedades preexistentes. Esta limitación ya no existe para otros tipos de seguro de salud.
Para evitar esto, averigua cuándo puedes inscribirte y si podrías tener alguna dificultad en función de tu salud. Toma los siguientes pasos para obtener la cobertura que necesitas:
1. Inscríbete en el momento adecuado
Puedes comprar una póliza Medigap sin importar si tienes alguna enfermedad preexistente —conocido como un derecho de emisión garantizado— durante los siguientes períodos:
- Durante seis meses a partir del mes en que te inscribes en la Parte B de Medicare cuando tienes 65 años o más. Obtendrás el mejor precio para cualquier póliza en tu zona según tu edad, sexo y estado de fumar.
- Hasta 63 días después de haber perdido un seguro de salud basado en el empleo que se considera secundario a Medicare. Si tú o tu cónyuge trabajan para una empresa con menos de 20 empleados y tienes 65 años o más, tu seguro generalmente se considera secundario a Medicare.
- Durante un período de inscripción de prueba. Si te inscribes en un plan Medicare Advantage cuando te inscribes por primera vez en Medicare, tienes hasta 12 meses para cancelar el plan, cambiar a Medicare Original y obtener cualquier póliza Medigap en tu zona.
- Si abandonaste una póliza Medigap para inscribirte en Medicare Advantage y quieres volver a usar Medicare Original. Tienes hasta 12 meses para obtener la misma póliza Medigap.
- Si te mudas del área de servicio de tu plan Medicare Advantage o tu plan ya no es parte de la empresa.
Para obtener más información sobre las situaciones en que las aseguradoras no pueden cobrarte más o rechazarte debido a tu salud, consulta la Guía para elegir una póliza Medigap (en inglés) de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid.
Oferta del Día de la Recordación: Únete a AARP por solo $9 al año cuando te inscribes por un período de 5 años. Únete hoy y recibe un regalo. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
2. Conoce las reglas de tu estado
Tres estados —Connecticut, Massachusetts y Nueva York— te permiten comprar una póliza Medigap en cualquier momento, independientemente de tu salud. Las compañías privadas que emiten las pólizas también deben cobrar a todos la misma tasa, independientemente de la edad; esto se llama clasificación comunitaria. En estos estados, puedes comenzar con un plan Medicare Advantage y pagar primas más bajas. Más tarde, si tienes una enfermedad y quieres usar médicos y hospitales que no están en la red del plan, puedes cambiar a Medicare Original y obtener una póliza Medigap sin tener que pagar más debido a cualquier enfermedad preexistente.
Maine requiere que las aseguradoras ofrezcan Medigap Plan A, que ofrece la menor cantidad de cobertura, a cualquier persona de 65 años o más, independientemente de su salud, durante un mes al año. (La aseguradora decide el mes). Maine también extiende el período de prueba de Medicare Advantage de 12 meses a 36 meses. Eso significa que tienes hasta tres años para cambiar a Medicare Original y obtener cualquier póliza Medigap.
Varios estados permiten que las personas que ya tienen políticas de Medigap cambien de plan en ciertas épocas del año sin exigirles que respondan preguntas sobre su salud. Las aseguradoras en la mayoría de los estados pueden ofrecer hasta 10 planes diferentes, cada uno denominado con una letra. Los planes con la misma letra incluyen los mismos beneficios, pero las primas pueden variar. Es posible que puedas ahorrar dinero al cambiar a un plan con letra diferente o a un plan menos costoso de una aseguradora diferente.
En Oregón, tienes 30 días después de tu cumpleaños cada año para cambiar a otro plan Medigap con beneficios iguales o menores. En California, tienes 60 días después de tu cumpleaños cada año para hacerlo.
A partir del 2022, los residentes de Illinois de 65 a 75 años podrán cambiar a otra póliza con la misma aseguradora con beneficios iguales o menores por hasta 45 días después de su cumpleaños. En Misuri, tienes hasta 30 días antes y 30 días después del aniversario de la fecha en que compraste tu póliza para cambiar a un plan que tenga la misma letra, pero con una aseguradora diferente.
En la mayoría de los estados, las compañías de seguros no están obligadas por ley a emitir pólizas Medigap a personas con enfermedades preexistentes. Sin embargo, algunas aseguradoras, como Blue Cross/Blue Shield en Illinois, lo hacen de todos modos.
“Las personas pagan las mismas tasas que cualquier persona que compre una póliza durante la inscripción abierta”, dice Sandy Leith, directora del Illinois Senior Health Insurance Program.
Tricia Neuman, directora ejecutiva del programa de políticas de Medicare de Kaiser Family Foundation, recientemente vio las diferencias en las reglas estatales de primera mano al ayudar a dos amigos a comprar pólizas Medigap.
Una amiga en Pensilvania ya tenía una póliza Medigap y quería cambiar a otro plan con menos beneficios para ahorrar dinero. Si no tuviera problemas de salud, el nuevo plan cada mes habría costado $100 menos que su plan actual. Pero como vive en un estado que permite que las aseguradoras cobren más por enfermedades preexistentes y usa un inhalador por una enfermedad pulmonar, la aseguradora quería cobrar $100 más que su plan actual.
La experiencia fue muy diferente para el amigo de Neuman en Nueva York. “Esa misma compañía permitió que alguien de 90 años que conozco cambiara de plan por una prima más baja”, dice Neuman. No tuvo que responder ninguna pregunta sobre su salud.
Para conocer las reglas de tu estado, comunícate con tu Programa Estatal de Asistencia en Seguros de Salud. La mayoría de los departamentos de seguros estatales tienen guías de compradores de Medigap que explican las reglas e incluso pueden incluir las primas para cada aseguradora.
3. Busca una aseguradora que cubra tu enfermedad
Si solicitas una póliza Medigap cuando no tienes un derecho de emisión garantizado, normalmente tendrás que responder preguntas sobre tu salud. Steve Jones, presidente de beneficios suplementarios de Cigna, dice que las aseguradoras normalmente no piden ver tus registros médicos, pero por lo general preguntan sobre tus medicamentos recetados.
“Las aseguradoras pueden preguntarle si un médico te ha tratado, te ha dado consejos médicos o te ha recetado algún medicamento para ciertas enfermedades en los últimos dos años”, dice la directora ejecutiva Joanne Giardini-Russell de Giardini Medicare, una agencia de seguros independiente en Howell, Míchigan.
El haber tenido una de las siguientes enfermedades en los últimos dos años podría aumentar la tarifa que pagarás por una póliza Medigap, según la aseguradora:
- Bloqueo de arterias o venas
- Fibrilación auricular
- Cáncer
- Cardiomiopatía
- Enfermedad renal crónica
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
- Insuficiencia cardíaca congestiva
- Esclerosis múltiple
- Artritis reumatoide
Las aseguradoras por lo general rechazan a las personas que tienen EPOC, lupus o la enfermedad de Parkinson, o que recientemente recibieron un diagnóstico de cáncer, dice Giardini-Russell. Otras enfermedades, como la presión arterial alta, la diabetes y el colesterol alto, pueden ser aceptables. Pero tal vez tengas que pagar una tarifa más alta.
También te pueden preguntar si un profesional médico te dijo que podrías necesitar cualquiera de los siguientes procedimientos: reemplazo articular, trasplante de órgano, cirugía de cáncer, cirugía de espalda o columna vertebral, o cirugía cardíaca o vascular. Algunas aseguradoras pueden negar la cobertura si has sido hospitalizado en los últimos 90 días o si vives en un centro de enfermería.
Sin embargo, el momento y la naturaleza de tu enfermedad son importantes. Si te diagnosticaron cáncer o te operaron hace un tiempo, es posible que puedas comprar una póliza.
“[Los precios y las decisiones de pólizas] de la suscripción varían considerablemente de una empresa a otra”.
“Si una persona tuvo un reemplazo de rodilla hace ocho meses y ya terminó su terapia física, generalmente se aceptará, siempre y cuando no tenga otros problemas de salud”, dice Giardini-Russell.
Algunas aseguradoras son menos estrictas que otras.
“Los criterios de suscripción varían considerablemente de una empresa a otra”, dice Bonnie Burns, consultora de California Health Advocates, sobre los precios y las decisiones sobre si emitir una póliza.
Según la salud de una persona, Cigna puede ofrecer una tarifa estándar más baja, también llamada preferida, o un poco más alta. Para asuntos de salud importantes, una aseguradora puede ofrecer diferentes versiones de una póliza a un precio más alto, o puede rechazar al solicitante.
Si estás tratando de obtener una póliza Medigap cuando no tienes un derecho de emisión garantizado y tienes problemas de salud preexistentes, podrías considerar obtener ayuda de un agente independiente que trabaja con varias empresas y conoce los criterios de suscripción.
“Puede evitar muchas frustraciones”, dice Giardini-Russell. “Recientemente le dije a una mujer que tiene lupus que si no solicitaba Medigap desde ahora, había una buena posibilidad de que no pudiera obtenerlo en el futuro”.
Para obtener una lista de las aseguradoras que venden pólizas Medigap en tu zona, visita el buscador de planes de Medigap, de Medicare.
Kimberly Lankford es una escritora colaboradora que cubre temas de finanzas personales y Medicare. Anteriormente escribió para la revista Kiplinger's Personal Finance Magazine; sus artículos han aparecido también en U.S. News & World Report, The Washington Post y el Boston Globe. Recibió el premio Best in Business de la Society of American Business Editors and Writers en el rubro de finanzas personales.