Sí, la Parte A de Medicare cubre los servicios de salud mental para pacientes internados y la Parte B cubre los servicios ambulatorios, que incluyen la evaluación y las consultas con un proveedor de salud mental.
Anteriormente, Medicare cobraba a los beneficiarios un precio más alto por el tratamiento psiquiátrico ambulatorio que por otros servicios médicos. Sin embargo, el Congreso aprobó una ley en el 2008 que redujo gradualmente el copago por esos servicios del 50 al 20% del costo autorizado por Medicare. Ahora Medicare paga la misma parte del costo —el 80%— por los servicios ambulatorios de salud mental que por otros servicios médicos de la Parte B.
La Parte A de Medicare cubre los servicios de salud mental si eres internado en un hospital, ya sea general o psiquiátrico. La cobertura y los costos compartidos suelen ser los mismos que los de otras internaciones hospitalarias: por cada período de beneficios, deberás pagar el deducible hospitalario de la Parte A, que en el 2022 es de $1,556; no pagarás coseguro por los días 1 a 60, pero tendrás un coseguro diario de $389 por los días 61 a 90.
También deberás pagar el coseguro de $778 por cada día de reserva de por vida después de 90 días en cada período de beneficios. Puedes utilizar hasta 60 días de reserva durante tu vida.
Un período de beneficios comienza el día en que eres hospitalizado o te conviertes en paciente de un centro de enfermería especializada. Finaliza cuando has estado fuera del hospital o del centro de enfermería especializada durante 60 días consecutivos.
Sin embargo, Medicare procesa la facturación de los servicios de salud mental de forma diferente en un aspecto clave: solo cubre un total de 190 días durante toda tu vida en un hospital psiquiátrico especializado en trastornos mentales. Los días que permanezcas en un hospital general —incluso si te tratan por un trastorno mental— no se tienen en cuenta para el límite de 190 días de por vida.
La Parte B de Medicare cubre los servicios de salud mental que recibes cuando no estás internado en un hospital, como en el consultorio de un médico o un psicoterapeuta, en el departamento ambulatorio de un hospital o en un centro médico comunitario. En general, Medicare cubre los servicios de salud mental y las consultas con psiquiatras, otros médicos, psicólogos clínicos, especialistas en enfermería clínica, trabajadores sociales clínicos, enfermeros profesionales y asistentes médicos.
Los proveedores de atención médica que no son médicos deben aceptar la cantidad que Medicare autoriza como pago total, lo que se llama aceptación de la asignación. Sin embargo, no todos los profesionales de salud mental aceptan Medicare.
Lo que pagas por los servicios ambulatorios de salud mental. Una vez que hayas alcanzado el deducible establecido de la Parte B, que en el 2022 es de $233, deberás pagar el 20% de la cantidad que Medicare autorice por los servicios.
Si visitas a un proveedor de atención primaria —médico, asistente médico o enfermero profesional— que acepte la cantidad autorizada por Medicare, puedes recibir una evaluación de depresión cada año por la que no pagas deducible ni coseguro. Este proveedor debe tratarte o derivarte a otro lugar para que recibas tratamiento, pero esos servicios no son gratuitos.
Cobertura de la hospitalización parcial. Medicare cubre la hospitalización parcial si necesitas un tratamiento más intensivo que el que puedes recibir en una consulta médica o psicoterapéutica. Este tratamiento se suele proporcionar en el departamento ambulatorio de un hospital o en un centro de salud mental donde no permaneces durante la noche.
La Parte B de Medicare paga estos servicios, pero debes cumplir ciertos requisitos. Por ejemplo, tu médico debe certificar que, de no recibir esos servicios, necesitarías recibir tratamiento como paciente internado. También debes tener en cuenta que estos proveedores deben aceptar Medicare.
En el caso de la hospitalización parcial, deberás pagar el 20% de cada servicio que recibas de un médico u otro profesional de salud mental que reúna los requisitos. Tal vez debas pagar un coseguro por cada día de servicios de hospitalización parcial que recibas como paciente ambulatorio del hospital o en un centro de salud mental.
Sí. La Parte B de Medicare cubre las sesiones individuales y grupales de psicoterapia con médicos u otros profesionales con licencia que tu estado autorice. También cubre varios otros servicios de salud mental, como por ejemplo:
Si tienes un plan de Medicare tradicional, puedes acudir a cualquier proveedor de salud mental que participe en el programa y que acepte la asignación, cuando corresponda. Sin embargo, encontrar un psiquiatra que acepte pacientes de Medicare puede ser difícil. Un análisis reciente que llevó a cabo la Kaiser Family Foundation reveló que el 60% de los psiquiatras aceptan pacientes nuevos de Medicare en comparación con casi el 90% de los médicos que no son pediatras, mientras que otros psiquiatras y profesionales de la salud mental no aceptan pacientes que pagan con Medicare o un seguro privado.
Si acudes a un proveedor que se ha excluido de Medicare, deberás pagar el total de la factura y Medicare no te concederá ningún reembolso. Un médico que haya decidido no participar debe pedirte que firmes un “contrato” para confirmarlo, pero es conveniente que averigües si los proveedores de servicios de salud mental aceptan Medicare antes de empezar el tratamiento.
Para encontrar un psiquiatra u otro médico que acepte Medicare en tu zona, visita el sitio web de comparación de médicos de Medicare. Resulta conveniente que Medicare haya flexibilizado algunas de sus restricciones para el uso de servicios de telesalud durante la COVID-19, lo cual ha facilitado el acceso a los proveedores de servicios de salud mental.
Sí. Puedes adquirir una póliza independiente de la Parte D de Medicare u obtener cobertura de medicamentos por medio de un plan privado Medicare Advantage. Ambos planes indican todos los medicamentos cubiertos en sus formularios o listas de medicamentos. También se les exige cubrir todos los medicamentos anticonvulsivos, antidepresivos y antipsicóticos, con pocas excepciones.
Cuando elijas un plan de la Parte D o Medicare Advantage durante el período de inscripción abierta, verifica que el plan cubra tus medicamentos y averigua el monto de los copagos o coseguros que te correspondería pagar por ellos. El buscador de planes de Medicare te puede ayudar a comparar los gastos de bolsillo de tus medicamentos en todos los planes de la Parte D y Medicare Advantage de tu zona.
Puedes adquirir una póliza suplementaria de Medicare, más conocida como Medigap, que te ayuda a pagar los deducibles y copagos o coseguros de Medicare. Casi todas las pólizas de Medigap cubren el 20% del copago por los servicios médicos y ambulatorios —incluidas las visitas de salud mental—, así como el deducible y el coseguro de los hospitales.
Si obtienes cobertura por medio de Medicare Advantage en vez de Medicare Original, el plan debe cubrir los servicios de la Parte A y la Parte B de Medicare y, con frecuencia, la Parte D, que varían en cuanto a los costos compartidos. Algunos cobran un copago diario durante los primeros días en el hospital —como $395 por los días 1 a 5— en vez de un deducible hospitalario.
Estos planes suelen tener redes de proveedores que incluyen profesionales de salud mental. Es importante que identifiques la cobertura específica de servicios de salud mental que necesitas antes de elegir un plan Medicare Advantage.
Publicado el 29 de agosto de 2022