Centro de recursos

Los ataques cardíacos, derrames cerebrales y otros eventos cardiovasculares serios rara vez ocurren sin advertencia. Un nuevo estudio encuentra que más del 99% de las personas que sufrieron un evento cardiovascular serio ya tenían al menos un factor de riesgo de enfermedad cardíaca, como niveles de presión arterial, colesterol y azúcar en la sangre por encima de lo óptimo. El uso actual o pasado de tabaco también fue considerado en el estudio amplio, publicado el 29 de septiembre en el Journal of the American College of Cardiology.
Curiosamente, los investigadores descubrieron que estos factores de riesgo no tenían que estar muy altos para causar un ataque cardíaco o un derrame cerebral. Incluso las personas que no estaban siendo tratadas por presión arterial alta, colesterol alto o diabetes estaban en riesgo, explica el Dr. Philip Greenland, profesor del programa Harry W. Dingman de Cardiología en la Facultad de Medicina de la Universidad Northwestern, y coautor del estudio.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
La enfermedad cardíaca sigue siendo la principal causa de muerte en Estados Unidos a nivel mundial.
Un vistazo más de cerca al estudio
¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?
Son enfermedades y trastornos que afectan tu corazón y vasos sanguíneos e incluyen:
- Insuficiencia cardíaca
- Arritmia
- Enfermedad de las válvulas
- Enfermedad arterial periférica
- Enfermedad de las arterias coronarias/enfermedad cardíaca coronaria
- Enfermedad aórtica
- Enfermedad cardíaca congénita
- Trombosis venosa profunda
- Enfermedad pericárdica
- Enfermedad cerebrovascular
Estas pueden llevar a eventos cardiovasculares como ataque cardíaco, paro cardíaco súbito y derrame cerebral.
Los investigadores revisaron los datos de más de 9.3 millones de personas de Corea del Sur y casi 7,000 en Estados Unidos, y evaluaron a las personas por los siguientes factores de riesgo no óptimos:
- Presión arterial de 120/80 mm Hg o más, o aquellos en tratamiento para reducirla
- Colesterol total de 200 mg/dL o más, o aquellos en tratamiento para reducir lípidos
- Glucosa en ayunas a 100 mg/dL, o un diagnóstico de diabetes o en tratamiento para reducir la glucosa
- Ser fumador actual o pasado en cualquier momento antes del evento cardiovascular
En un análisis secundario, el equipo también analizó a personas con niveles más altos de estos factores, similares a los que los médicos usan para diagnosticar y tratar:
- Presión arterial de 140/90 mm Hg o más, o aquellos en tratamiento para reducirla
- Colesterol total de 240 mg/dL o más o aquellos en tratamiento para reducir lípidos
- Glucosa en ayunas de 126 mg/dL o más o un diagnóstico de diabetes o en tratamiento para reducir la glucosa
- Si la persona fumaba en el último examen antes del evento cardiovascular.
También te puede interesar
Cómo bajar el estrés y cortisol después de los 50
El estrés crónico aumenta el riesgo de deterioro cognitivo y demencia; aprende a reducirlo para cuidar tu salud.
¿Cuál es la diferencia entre un ataque y un paro cardíaco?
A menudo se confunden, pero las causas, las señales de alerta y los tratamientos pueden ser diferentes.La mejor dieta para la salud del corazón
Si buscas lo mejor para la salud cardíaca, no dudes en adoptar la dieta DASH.