Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Las muertes por ataques al corazón disminuyen, pero otros riesgos cardíacos aumentan

Menos personas mueren de enfermedades del corazón en comparación con décadas anteriores, pero estas siguen siendo la causa número uno de muerte.


Ilustración de un corazón con un rayo que simboliza problemas cardíacos
AARP

Las enfermedades del corazón siguen siendo la principal causa de muerte en EE.UU. y cobran una vida cada 33 segundos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), pero la forma en que afectan a las personas está cambiando. Un nuevo estudio (en inglés) publicado el 25 de junio en la revista Journal of the American Heart Association descubrió que menos personas están muriendo de ataques al corazón y un número creciente de personas están sucumbiendo a otras enfermedades cardíacas.

En los últimos 52 años, las muertes por ataques al corazón han disminuido casi un 90%, según el estudio, y las tasas de muerte por enfermedades cardíacas en general disminuyeron un 66%. Sin embargo, los investigadores han registrado un aumento en las muertes por insuficiencia cardíaca, arritmias y enfermedad cardíaca hipertensiva, que es una enfermedad que se desarrolla como resultado de la presión arterial alta a largo plazo.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

La disminución en las muertes por ataques cardíacos es sin duda un "éxito notable de salud pública", escribió el Dr. Michael G. Nanna, cardiólogo intervencionista de la Facultad de Medicina de Yale, en un correo electrónico a AARP.

Lo que una vez fue una sentencia de muerte hace décadas, es un problema de salud más manejable hoy en día, escribió también por correo electrónico el Dr. Carlos Rodriguez, director de Investigación Clínica Cardiovascular y director de Epidemiología Cardiovascular de Montefiore Einstein.

Sin embargo, según Rodriguez, este nuevo estudio es un recordatorio de que los ataques cardíacos son solo un tipo de enfermedad del corazón. "Hay otros tipos de enfermedades del corazón que todavía son una amenaza", dice Rodriguez.

Un vistazo más de cerca a las cifras

Desde 1970 hasta el 2022, las enfermedades del corazón causaron el 31% de todas las muertes de adultos de 25 años en adelante. Fueron responsables del 41% de todas las muertes en 1970, una cifra que se redujo al 24% en el 2022.

En 1970, el 54% de las personas que murieron por una enfermedad del corazón fallecieron debido a un ataque cardíaco, que es un tipo de enfermedad del corazón. Para el 2022, el 29% de las muertes por enfermedades del corazón se debieron a ataques cardíacos, lo que representa una disminución del 89% en comparación con décadas anteriores.

Las tasas de mortalidad por todos los demás tipos de enfermedades del corazón, como la insuficiencia cardíaca, la enfermedad cardíaca hipertensiva y la arritmia, aumentaron un 81% entre 1970 y el 2022, según el estudio. Estas enfermedades representaron el 9% de todas las muertes en 1970 y el 47% de las muertes por enfermedades del corazón en el 2022.

Específicamente, las muertes por insuficiencia cardíaca aumentaron un 146% durante el período de 52 años. La mortalidad por la enfermedad cardíaca hipertensiva aumentó en un 106%, y las muertes por arritmias se dispararon un 450% durante el mismo período de tiempo, según el informe.

See more Seguro offers >

¿Qué hay detrás del cambio? 

El estudio no examinó la causa detrás del aumento en las muertes por los tres subtipos de enfermedades del corazón, dice la Dra. Sara King, autora del estudio y residente de medicina interna en el Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de Stanford. "Sabemos que la población de EE.UU. está envejeciendo", afirma, y el riesgo de padecer enfermedades del corazón aumenta con la edad. Por lo tanto, a medida que más personas sobreviven a un ataque cardíaco, tiene sentido que desarrollen otros trastornos del corazón. Además, el corazón de una persona puede debilitarse y desarrollar insuficiencia cardíaca como resultado de un ataque cardíaco, señala King.

Pero la edad no es el único factor, dicen los expertos. "Sin duda, la edad es un factor de riesgo importante para las enfermedades del corazón", dice el Dr. Ashish Sarraju, especialista en cardiología preventiva en Cleveland Clinic. "Pero también estamos viendo un aumento en los factores de riesgo cardiometabólico, especialmente la obesidad y la diabetes, así que no deberíamos atribuir todo solo a la edad".

De hecho, los factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión, la obesidad y la diabetes tipo 2, que contribuyen a los problemas del corazón, han aumentado, dijeron los autores del estudio en un comunicado (en inglés). La prevalencia de la obesidad aumentó del 15% al 40% durante el transcurso del estudio.

"También hay un aspecto relacionado con la disminución del ejercicio que probablemente influye en esto", dijo a AARP en un correo electrónico el Dr. David J. Callans, cardiólogo de Penn Medicine.

Mientras tanto, los avances en prevención y medidas para mejorar el diagnóstico temprano y el tratamiento han contribuido a la disminución de las muertes por ataques cardíacos y las muertes por enfermedades del corazón en general, dicen los expertos. Algunos avances revolucionarios, según los científicos, son la angiografía coronaria y la colocación de endoprótesis, las estatinas, los diagnósticos de alta sensibilidad para acelerar la detección de ataques cardíacos y los agentes antiplaquetarios para reducir la coagulación y restaurar el flujo de sangre al corazón. La implementación de políticas contra el humo de tabaco, una mayor promoción del ejercicio y la actualización de las pautas para el control del colesterol y la presión arterial también han contribuido a mejorar la salud cardiovascular en general, escribieron los autores del estudio.

Un mejor tratamiento de los ataques cardíacos ha llevado a un aumento en la supervivencia, aunque los sobrevivientes aún pueden experimentar enfermedades crónicas del corazón.

Reduce tus riesgos

Muchas muertes por enfermedades del corazón son prevenibles, dijo en un comunicado el Dr. Keith Churchwell, presidente voluntario de la Asociación Americana del Corazón. Por ejemplo, controlar tu peso, el colesterol y la presión arterial; dormir lo suficiente; y hacer ejercicio regularmente puede reducir tu riesgo de desarrollar enfermedades del corazón y morir a causa de estas.

"Hemos ganado grandes batallas contra los ataques cardíacos; sin embargo, la guerra contra las enfermedades del corazón no ha terminado", dijo King en un comunicado. "Ahora necesitamos abordar la insuficiencia cardíaca y otras enfermedades crónicas que afectan a las personas a medida que envejecen".

Y las buenas noticias para los adultos mayores: "Nunca es demasiado tarde para modificar los hábitos de estilo vida, es decir, adoptar patrones alimentarios saludables para el corazón e incrementar el ejercicio", dice Sarraju.

Trabajar con tu médico también es clave para estar al tanto de tus factores de riesgo o cualquier problema cardiaco, afirma King.

"Mantente en contacto con tu médico de atención primaria", sugiere King. "Y si tienes una enfermedad del corazón, con tu cardiólogo".

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.