Centro de recursos

¿Te sientes mareado o tambaleante? No eres el único. Soy neuróloga general y los problemas de equilibrio son una de las principales razones por las que los adultos vienen a verme. Y aunque cueste creerlo, no hay un único diagnóstico que explique la causa. Existen múltiples trastornos cerebrales o del sistema nervioso que pueden hacer que un adulto mayor se sienta inestable, o peor aún, se caiga y acabe en la sala de emergencias.
"El buen equilibrio depende de tres factores que deben funcionar bien juntos", dice el Dr. Terry D. Fife, otoneurólogo y director del Programa de Trastornos del Equilibrio y Neurología Vestibular en el Barrow Neurological Institute en Phoenix.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Estos tres factores son: ser capaz de percibir dónde se encuentran tus articulaciones y extremidades en el espacio, la habilidad para coordinar la información enviada por los ojos y el oído interno, y la capacidad de tus músculos para seguir las instrucciones del cerebro. Si alguno de esos sistemas falla, puedes sentir inestabilidad.
Si la causa no es obvia, como un nuevo medicamento o una infección del oído interno, se debe realizar un análisis más exhaustivo. "Eso significa visitar a un neurólogo y proporcionar un historial detallado de cómo se desarrolló el problema de equilibrio, someterse a un examen físico completo y a veces realizar un estudio por imágenes u otras pruebas", dice Fife.
Pedí a varios colegas neurólogos que compartieran cómo diagnostican cuatro trastornos fáciles de pasar por alto que causan la pérdida del equilibrio en las personas mayores de 50 años.
1. Hidrocefalia de presión normal
Billy Joel anunció a finales de mayo (en inglés) que se tomaría un descanso de sus conciertos debido a la hidrocefalia de presión normal (HPN), un trastorno en el que se acumula exceso de líquido en las cavidades del cerebro llamadas ventrículos. Después de caerse en el escenario en febrero, se sometió a una cirugía para solucionar el problema.
La HPN se presenta con más frecuencia en las personas mayores de 60 años, pero es poco común. Esta enfermedad afecta a alrededor de 800,000 adultos mayores en el país. Los principales síntomas son la pérdida de equilibrio y la dificultad para caminar, seguidos de problemas con el control de la vejiga y deterioro cognitivo que puede parecerse a la demencia.
"Cuando nos tropezamos en la acera, recuperamos el equilibrio. Pero los pacientes con hidrocefalia no controlan bien esos reflejos posturales", explica el Dr. Michael A. Williams, director de Hidrocefalia en Adultos y Trastornos del LCR (líquido cefalorraquídeo) en la Universidad de Washington. Pueden caerse "simplemente al darse la vuelta en la cocina; es como si sus pies estuvieran pegados al piso y al voltearse se caen", señala Williams.
También te puede interesar
10 ejercicios de movilidad para los pies
Mantén la fortaleza de tus pies para ayudar a prevenir las caídas.
Ejercicios diarios para tener un mejor equilibrio
Reduce el riesgo de caídas con estos sencillos movimientos para mantener la estabilidad.
La falta de equilibrio en la mediana edad eleva el riesgo de muerte
No poder equilibrarse en una pierna por 10 segundos puede ser una señal de alerta.