Centro de recursos

¿Te acercas a los 50? Aunque planees trabajar una década más o incluso más tiempo, las decisiones que tomes en tus 50 podrían marcar la diferencia entre una jubilación cómoda y una llena de preocupaciones y estrés. "Es la década más importante para hacer las cosas bien y evitar grandes errores", dice Mari Adam, una planificadora financiera certificada de Boca Raton, Florida.
Aquí te presentamos ocho pasos que debes tomar ahora para prepararte para este próximo capítulo de tu vida.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
1. Investiga tu situación
Incluso algunas personas que tienen un planificador financiero a menudo no conocen su patrimonio neto, (en inglés) que es clave para determinar si estás bien preparado para la jubilación, dice Adam. "Este es un ensayo general para la jubilación", añade.
Adams dice que a los 50 años deberías haber ahorrado entre seis y ocho veces tu ingreso anual actual, posiblemente menos si tienes una pensión tradicional.
Este también es un buen momento para revisar cuánto puedes esperar recibir del Seguro Social en la jubilación. Si aún no tienes una cuenta en internet con el Seguro Social, crea una en www.ssa.gov/myaccount. Puedes usar tu cuenta para obtener estimaciones de cuánto sería tu beneficio mensual de jubilación si lo reclamas a cualquier edad entre los 62 y 85 años. (Si puedes esperar hasta los 70 para empezar a cobrar, recibirás tu beneficio mensual máximo).
2. Toma en serio el ahorro
Idealmente, deberías haber comenzado a ahorrar temprano, pero un divorcio, el desempleo o los problemas médicos pueden descarrilar incluso los planes mejor trazados. Afortunadamente, no es demasiado tarde para ponerse al día si te has quedado atrás.
En el 2025, las personas pueden contribuir hasta $23,500 a un plan 401(k). Quienes tienen 50 años o más pueden hacer una contribución adicional de hasta $7,500 para un total de $31,000.
Y las personas de 60 a 63 años tienen un límite de contribución adicional más alto: aquellos en este grupo pueden guardar $11,250 adicionales en un plan basado en el empleo, para un total de $34,750.
Para una IRA tradicional o Roth, el límite estándar para el año fiscal 2025 es de $7,000, pero si tienes 50 años o más, puede hacer una contribución de recuperación de hasta $1,000, para una contribución total de $8,000.
3. Contribuye a una cuenta de ahorros para la salud (HSA)
Una cuenta de ahorros para la salud (HSA) ofrece una triple ventaja fiscal: las contribuciones son antes de impuestos, las ganancias crecen libres de impuestos y los retiros son libres de impuestos siempre que se utilicen para gastos médicos aceptados. Los gastos aceptados por las HSA incluyen copagos, deducibles, medicamentos de venta libre como medicamentos para la tos y analgésicos, audífonos, lentes de contacto y dentaduras postizas.
Mientras puedes usar el dinero para pagar los costos médicos actuales de tu bolsillo, también puedes usarlo para reservar fondos para gastos médicos en la jubilación, dice Bill Shafransky, un asesor de riqueza sénior con Moneco Advisors en New Canaan, Connecticut. Una vez que cumplas 65 años, puedes hacer retiros para gastos no médicos sin pagar una penalización del 20%, aunque tendrás que pagar impuestos sobre la distribución.
También te puede interesar
Beneficios del voluntariado para adultos mayores
Después de un solo año, bajaron las tasas de depresión.
Compra estos productos de marca genérica
Despídete de los artículos de marca costosos y compra estas 7 alternativas para ahorrar.
7 señales de que nunca te jubilarás
Preocupado por dejar de trabajar? Prueba estas estrategias.