Si tienes una veinteañera en tu vida, es posible que hayas oído hablar del síndrome de la chica afortunada, que se ha hecho viral en TikTok. Las creadoras de contenido afirman que este "síndrome" está transformando su vida cotidiana y les trae buena fortuna.
La última moda en autoayuda, el síndrome de la chica afortunada es la versión de la generación Z de libros como The Power of Positive Thinking, The Secret y Manifest Your Destiny: The Nine Spiritual Principles for Getting Everything You Want. La versión de este año, sin embargo, hace hincapié en la suerte y en recordarte constantemente que el universo conspira para que te sucedan cosas buenas porque eres una persona afortunada.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Los videos de TikTok con la etiqueta del síndrome #luckygirlsyndrome tenían más de 403 millones de visitas a mediados de febrero.
Gran parte del revuelo sobre esta tendencia se debe a la influente de TikTok Laura Galebe, que contó a su audiencia que había probado un experimento: tras escuchar a un neurocientífico decir que el cerebro es especialmente receptivo a recordar información al despertar, empezó a decir en voz alta cada vez que se despertaba: "Qué suerte tengo. Siempre me ocurren cosas fantásticas de manera inesperada".
La neoyorquina de 22 años siempre pensó que era una persona afortunada, según cuenta a su audiencia de TikTok, pero pronto notó que las cosas buenas empezaron a sucederle con rapidez y que a partir de entonces cada día le traía una agradable sorpresa, grande o pequeña.
¿Funciona el síndrome de la chica afortunada?

Ver el lado bueno de las cosas tiene su poder, y las tendencias del pensamiento positivo pueden ser útiles cuando se ponen en práctica, según Natalie Dattilo, psicóloga clínica e instructora de la Facultad de Medicina de Harvard y experta en Mentalidad.
"A primera vista, parece que estos influentes aprecian lo que llamamos 'el efecto de las creencias', un fenómeno muy real observado en la investigación psicológica que constituye la base de la ciencia de la Mentalidad", explica Dattilo. "En pocas palabras, experimentamos lo que esperamos, para bien o para mal. Si esperamos que las cosas nos salgan bien, por lo general lo hacen; y lo contrario es cierto también".
Este fenómeno es similar al llamado sesgo de confirmación, que es la tendencia a poner a prueba las propias creencias buscando evidencia que las confirme. Muchas veces las personas no están conscientes de sus creencias y no aprecian la influencia invisible que tienen, afirma Dattilo.