En esta secuela imprescindible de Knives Out, el detective Benoit Blanc (Daniel Craig) asiste a una fiesta de asesinato y misterio organizada por un multimillonario parecido a Musk (Edward Norton). Lo que sigue son homicidios e hilaridad.
Puedes verla aquí: Glass Onion, en Netflix
1923
En la muy esperada precuela de Yellowstone, Harrison Ford y Helen Mirren (quienes interpretaron a una pareja casada en The Mosquito Coast) interpretan a Jacob y Cara Dutton de Montana, los tataratíos de John Dutton (Kevin Costner) de Yellowstone. Enfrentan pandemias, sequías, el final de la Prohibición, el comienzo de la Gran Depresión y enemigos infames interpretados por Jerome Flynn de Game of Thrones y el antiguo James Bond Timothy Dalton. No es una mala lista de actores para el debut televisivo de Ford.
Puedes verla aquí: 1923, en Paramount+
Tom Clancy’s Jack Ryan, temporada 3 (original de Amazon)
Los aficionados de la adaptación de Amazon de la serie Jack Ryan, de Tom Clancy, en la que John Krasinski protagoniza como el operativo de inteligencia que una vez interpretara Harrison Ford en las películas, han esperado tres años para esta última temporada. El superespía de Krasinski recorrerá toda Europa intentando salvar el planeta de la Tercera Guerra Mundial, pero esta vez también huye de su propia CIA, al haber sido inculpado por... quién sabe qué.
Puedes verla aquí: Tom Clancy’s Jack Ryan, en Prime Video
⭐⭐⭐⭐⭐ Top Gun: Maverick
¿Sientes la necesidad de velocidad? El mayor éxito de Tom Cruise, la secuela de su película épica de pilotos de 1986, ya está en transmisión directa.
⭐⭐⭐☆☆ Babylon, R (restringida)
El consentido de los premios Óscar Damien Chazelle (La La Land) ha creado un gran espectáculo burbujeante ambientado en la década de 1920 y principios de la de 1930, en el que se baila claqué y se consume cocaína. Imagínate una gran orgía hollywoodiense con la protagonista Margot Robbie en el papel de una ambiciosa estrella, Brad Pitt como una hastiada estrella del cine mudo, Jean Smart como una columnista de chismes y el debutante Diego Calva interpretando a un personaje a la Al Pacino. Esta atrevida película de época describe el explosivo momento en que el cine mudo empezó a desaparecer junto con muchas de sus estrellas, y el mundo del cine sonoro se alzó para reinventar el cine en movimiento y crear sus propios ídolos. Las actuaciones son divertidas, la música estridente, los trajes gloriosos. Y, sin embargo, todo el festín visual de la película recuerda a la excesiva escena de la fiesta en la sobrecargada The Great Gatsby de Baz Luhrmann, hermosa y detestable. Tarde o temprano, el efecto de las drogas termina, llega la mañana y la historia se desvanece en la polvorienta luz del día. —Thelma M. Adams (T.M.A.)
Puedes verla aquí: Babylon, en cines
The Volcano: Rescue From Whakaari
Rory Kennedy, hija de Robert F. Kennedy y documentalista nominada al Óscar, presenta una espectacular película de catástrofes que es también una inspiradora historia real de 47 personas que reaccionaron con rapidez al quedar atrapadas por un volcán en erupción en una isla de la costa de Nueva Zelanda. Fue el éxito original número uno de Netflix esta semana.
Puedes verla aquí: The Volcano: Rescue From Whakaari, en Netflix
⭐⭐⭐⭐⭐ Women Talking, PG-13 (control parental para menores de 13 años)
A los admiradores de The Handmaid's Tale puede gustarles esta película más inteligente y artística, inspirada en la horrible historia real sobre las mujeres de una comunidad religiosa menonita que fueron drogadas y violadas mientras dormían. Ocho mujeres se reúnen en un pajar para analizar si deben huir o someterse dócilmente a las autoridades masculinas, invisibles e impenitentes. El reparto es fantástico, encabezado por Judith Ivey, Frances McDormand, Rooney Mara, Claire Foy y Jessie Buckley. Para ser una película que básicamente es puro diálogo, es muy dramática y está magníficamente fotografiada. —T.A.
Puedes verla aquí: Women Talking, en cines
⭐⭐⭐⭐☆ Living, PG-13 (control parental para menores de 13 años)
Bill Nighy está en su mejor momento, inquebrantable e incansable, como el desoladoramente útil y muy correcto burócrata británico Mr. Williams. Su vida ha sido un homenaje a la respetabilidad obediente. Cuando su médico le da un diagnóstico terminal, se da cuenta de que, a pesar de todo su comportamiento correcto desde su nacimiento hasta casi su jubilación, se olvidó de vivir, de dar y recibir alegría, de arriesgarse y levantarse. Basado en un guion sencillo pero elegante, adaptado por Kazuo Ishiguro (The Remains of the Day) de la obra maestra japonesa de 1952 Ikiru, este drama sabio y conmovedor es un viaje existencial que celebra el aprendizaje de cómo vivir la vida, en toda su fugaz belleza y un recordatorio de que no hay que esperar hasta el último minuto para celebrar las maravillas de la existencia en este planeta solitario. —T.M.A.
Puedes verla aquí: Living, en cines
⭐⭐⭐⭐⭐ Corsage, NR
Vicky Krieps (Phantom Thread) deslumbra en un estallido creativo de ficción histórica que se sitúa entre la película de Sofia Coppola Marie Antoinette y la de la princesa Diana, Spencer. Krieps interpreta a Sissi, la emblemática emperatriz de Austria, esposa del emperador Francisco José y madre de cuatro hijos. Con un guion y una dirección exuberantes de Marie Kreutzer, la película comienza cuando la bella mujer tiene una crisis real de mediana edad a los 40 años. Está harta de intentar mantener las apariencias en la camisa de fuerza social de su corsé. Preparada para estar a la vista del público, a veces adorada, a veces criticada, rara vez se valora su individualidad. Esta asombrosa película reimagina el momento decisivo de la rebelión de Elisabeth para reivindicarse a sí misma y a su autodeterminación, para librarse del corsé de la vida y, aunque solo sea por un brillante momento, bailar como si nadie la estuviera viendo. Es estimulante y trágica al mismo tiempo. Si quieres ver otra versión popular del 2022 sobre su vida, prueba la serie de Netflix The Empress. —T.M.A.
Puedes verla aquí: Corsage, en cines
⭐⭐⭐⭐⭐ Bardo, Falsa crónica de unas cuantas verdades
En esta alucinante película de Alejandro G. Iñárritu sobre la crisis de la mediana edad, que recuerda a 8½ de Fellini, un famoso periodista regresa a México después de décadas para aceptar un prestigioso premio, y se encuentra en un mundo onírico en el que Amazon ha comprado parte de México y personas de su pasado hablan en voz alta durante horas sobre las cuestiones importantes de la vida.
Puedes verla aquí: Bardo, Falsa crónica de unas cuantas verdades, en Neftlix
⭐⭐⭐⭐☆ Avatar: The Way of Water, PG-13 (control parental para menores de 13 años)
Bienvenido de nuevo a la lejana luna Pandora, el paraíso de las benévolas y fantásticas personas indígenas Na'vi, amenazadas por el malvado coronel Miles Quaritch. La secuela al éxito cinematográfico más grande de la historia cuenta con los tulkun, criaturas parecidas a las ballenas, y con los skimwings, los ilus y los ikran, depredadores parecidos a dragones que hacen que las bestias que escupen fuego en Game of Thrones se vean como sabuesos. El director James Cameron triunfa completamente en la construcción del mundo: es el Jacques Cousteau de la fotografía submarina de imágenes generadas por computadora. ¿Por qué no hay duda de que ganará el premio Óscar a los mejores efectos visuales? Porque puede ser el mejor ejemplo de por qué debemos ir al cine para disfrutar de la experiencia de la gran pantalla y los extraordinarios efectos especiales. ¿A quién no le gustan las criaturas marinas iridiscentes, las cenizas ardientes y las armas que se asoman en el cine a través de la magia del 3D? Si hay una sola película por la que valga la pena que te vistas para salir, es esta, tan solo por los efectos visuales. —Thelma M. Adams (T.M.A.)
Puedes verla aquí: Avatar: The Way of Water, en cines
Ticket to Paradise (2022)
Una pareja de padres divorciados (George Clooney y Julia Roberts) vuelan a Bali para evitar que su hija enamorada (Kaitlyn Dever de Dopesick) cometa el error que ellos cometieron: casarse. Clooney y Roberts son amigos en la vida real, y esta es su quinta película juntos, por lo que sus disputas son magistralmente divertidas.
Puedes verla aquí: Ticket to Paradise, en Peacock
⭐⭐⭐⭐⭐ The Whale, R (restringida)
Luego de décadas fuera del radar de Hollywood, Brendan Fraser regresa al primer plano como un favorito para ganar el Óscar al mejor actor, con su interpretación de Charlie, un profesor universitario de escritura en línea que abandonó a su esposa por un hombre. Su amante murió, y Charlie consoló su dolor comiendo en exceso hasta el punto de sufrir obesidad grave. La hermana de su amante fallecido (Hong Chau) lo visita para sermonearlo y cuidarlo. Su enfurecida exesposa (la formidable Samantha Morton) no lo hace sentirse bien, al igual que su hija adolescente descuidada y notablemente desagradable (Sadie Sink). Un joven misionero de una secta religiosa local (Ty Simpkins) intenta redimir a Charlie, o a sí mismo. Es igual de extenuante y abrumadora que Black Swan, otro filme del director Darren Aronofsky, pero no tan insoportable como su filme Mother!, protagonizado por Jennifer Lawrence. Lo que hace que sea una película imperdible es la actuación atrevida, difícil y profundamente conmovedora de Fraser como un hombre infinitamente afable y arrepentido que se encuentra en una situación cada vez más insostenible. —Tim Appelo (T.A.)
Puedes verla aquí: The Whale, en cines
Neil Young: Harvest Time, sin clasificar
Si te gustó The Beatles: Get Back, prueba el documental de Neil Young sobre la realización de su gran éxito de 1972, Harvest, un álbum tan bueno que Dylan se quejó de que Young estaba invadiendo su territorio. Young exploró música similar del género "americana" en melodías inmortales como "Heart of Gold", "Old Man", "The Needle and the Damage Done" y "Are You Ready for the Country?". Es maravilloso ver su proceso creativo en una película que nos transporta a una época donde la música era genial. Solo se presentará en cines limitados a partir del 1.º de diciembre. Si no tienes la oportunidad de ver la película, puedes comprar la edición del 50 aniversario del álbum, lanzada el 2 de diciembre, que también incluye presentaciones de su concierto de la BBC de 1971.
Puedes verla aquí: Neil Young, Harvest Time, en ciertos cines
Lady Chatterley’s Lover
Emma Corrin (la princesa Diana de The Crown) interpreta a una esposa cuyo marido, veterano de la Primera Guerra Mundial e impotente, quiere que ella discretamente se embarace de otro hombre de su misma clase social, pero ella se enamora escandalosamente de un guardabosques (Jack O'Connell de Skins) en una estupenda y sensual adaptación de la novela de D.H. Lawrence.
Puedes verla aquí: Lady Chatterley’s Lover, en Netflix
Good Night Oppy (original de Amazon)
Recuerda a Wall-E, solo que de verdad. El documentalista Ryan White se unió a los magos de los efectos especiales de ILM para contar la historia de los dos róveres de Marte que la NASA envió al espacio en el 2003 para lo que se suponía que serían misiones de tres meses. Sorprendentemente, un róver, Spirit, siguió funcionando durante siete años; el otro, Opportunity, por casi 15. The Hollywood Reporter la calificó como una "celebración descarada del espíritu nerdo y del entusiasmo por resolver problemas, el tipo de película que parece diseñada para atraer a los niños que adoran a Wall-E, que luego pueden convertirse en los ingenieros y astrofísicos del futuro".
Puedes verla aquí: Good Night Oppy, en Prime Video
⭐⭐⭐⭐⭐ Black Panther: Wakanda Forever, (control parental para menores de 13 años)
En la película de superhéroes más esperada de todas, la reina Ramonda (Angela Bassett), Shuri (Letitia Wright), la guerrera Nakia (Lupita Nyong'o) y Everett Ross (Martin Freeman) luchan por proteger el reino secreto mejor guardado de África. En lugar de darle a otro actor el papel central del rey T'Challa de la primera película, después de que el querido actor Chadwick Boseman muriera de cáncer, la secuela hace de la muerte del personaje el motor emocional que conduce la trama. Nyong'o dijo que esto “le dio un buen uso a nuestra pena”.
Puedes verla aquí: Black Panther: Wakanda Forever, en los cines
⭐⭐⭐⭐☆ The Fabelmans, PG-13 (control parental para menores de 13 años)
En una de las favoritas para llevarse el Óscar a la mejor película, un chico se encuentra con la cámara, y lo que sigue es hilaridad y patetismo. Ese es el aspecto positivo de la tambaleante película autobiográfica de Steven Spielberg sobre el aficionado al cine Sammy Fabelman (Gabriel Labelle), quien, siendo judío, creció de forma absurda en un suburbio de raza blanca hace 60 años. Mientras el genio de la electrónica Bert Fabelman (Paul Dano) lleva a su mujer (Michelle Williams), a sus tres hijas y a Sammy desde el sur de Jersey hasta el oeste, Spielberg adereza la película con inspiradas payasadas domésticas, pero se queda corto en cuanto a revelaciones o epifanías. Él y el coguionista, Tony Kushner, diagraman más que dramatizan el choque temperamental entre un padre científico ordenado y una madre artística desordenada; la pareja forma un tenso triángulo emocional con un omnipresente mejor amigo (Seth Rogen). Judd Hirsch, Jeannie Berlin y David Lynch roban escenas, pero el sentido cinematográfico de Spielberg (más o menos) salva el día, sobre todo cuando Sammy monta miniepopeyas con su tropa de los Boy Scouts y descubre secretos familiares en películas caseras. Si eres Sammy, o Steven, el amor al cine lo vence todo. —Michael Sragow (M.S.)
Puedes verla aquí: The Fabelmans, en cines
⭐⭐⭐⭐☆ Causeway, R (restringida)
Jennifer Lawrence vuelve a sus raíces en el cine independiente con un drama melancólico pero redentor, en el que interpreta a Lynsey, una veterana de la guerra de Afganistán que se recupera de una lesión cerebral traumática. Para rehacer su vida en la clase trabajadora de Nueva Orleans, vuelve a vivir con su madre alcohólica (Linda Emond, de Succession). Lynsey, que siempre tuvo que ser la adulta, llegó a la guerra ya traumatizada. Para recuperar su independencia, consigue un trabajo como limpiadora de piscinas (este es el tipo de película en el que notas cada vez que el recogehojas se sumerge en el agua). También se hace amiga de un mecánico con el corazón roto, bebedor de cerveza y con una sola pierna (un sólido y convincente Bryan Tyree Henry). Poco a poco él le enseña a Lynsey a superar su pérdida, a vivir con sencillez y a crear una familia por elección, no por biología. Causeway es una película pequeña con un gran corazón. — T.M.A.
Puedes verla aquí: Causeway, en cines y en Apple TV+
⭐⭐⭐⭐⭐ Armageddon Time, R (restringida)
En la conmovedora historia semiautobiográfica de James Gray, ambientada en Queens, Nueva York, en 1980, un chico testarudo y malcriado que sueña con la gloria artística (Banks Repeta) se mete en problemas en la escuela junto con un compañero negro (Jaylin Webb) cuyo mayor deseo es entrar a la NASA. Sus consternados padres (los absolutamente brillantes Anne Hathaway y Jeremy Strong) lo envían a un colegio privado repleto de racistas acosadores. Solo su cariñoso abuelo sobreviviente del Holocausto (Anthony Hopkins, deslumbrante como siempre) entiende realmente al muchacho. Es una meditación reflexiva sobre la clase, la raza y la decadencia nacional. Y las peleas familiares en la mesa son de las más reales que hayas visto. —Tim Appelo (T.A.)
Puedes verla aquí: Armageddon Time, en cines
⭐⭐⭐⭐⭐ The Banshees of Inisherin
King Kong contra Godzilla es una pelea insignificante comparada con el titánico duelo interpretativo de Colin Farrell y Brendan Gleeson en esta fábula ambientada en un espectacular y pintoresco pueblo de 1923 en la costa de Irlanda. Es un imán para el Óscar, con una puntuación perfecta del 100% de la crítica en Rotten Tomatoes. El dulce y lento granjero Pádraic (Farrell) exige que el brillante y sombrío compositor Colm (Gleeson) le explique por qué ha terminado abruptamente su gran amistad. El “maldito chiflado” no quiere y amenaza con la violencia si Pádraic no lo deja en paz. Una comedia negra con más que un poco de verde, te hace sentir como residente de la manera en que la película del director Martin McDonagh Three Billboards Outside Ebbing, Missouri te llevó a ese pueblo tan aguerrido. Los lugareños no podrían ser más condenadamente perfectos, desde el “eejit” (o idiota) del pueblo (Barry Keoghan) hasta la brillante hermana de Pádraic (Kerry Condon) y la señora McCormick (Sheila Flitton), la versión de Inisherin de una bruja de Macbeth. En cierto modo, el irresistible diálogo es el personaje principal. Mírala y hablarás irlandés durante una semana. —Tim Appelo (T.A.)
Puedes verla aquí: The Banshees of Inisherin, en cines
⭐⭐⭐⭐⭐ Aftersun, R (restringida)
La sorpresa emocional de la temporada de otoño es esta película premiada en el festival de Cannes. La joven escocesa Sophie (Celia Rowson-Hall) reflexiona sobre unas vacaciones en un complejo turístico, dos décadas antes, para celebrar su 11.º cumpleaños con su padre, Calum (un musculoso y conmovedor Paul Mescal). El drama gira en torno a la joven Sophie (Frankie Corio), una joven alegre que comparte un vínculo profundo, a menudo sin palabras, con su padre. Mientras Sophie chapotea en el agua, da su primer beso y juega a los videojuegos, empiezan a aparecer grietas en la alegre y bondadosa fachada de Calum. Él se aferra a la vida por el hilo de su amor y trata de reprimir sus demonios. Pero es inútil. Lloré a mares, por la manera en que la escritora y directora Charlotte Wells materializa con tanta honestidad a Sophie y Calum, y por la fuerza y la poesía de la conexión padre e hija. — T.M.A.
Puedes verla aquí: Aftersun, en cines
⭐⭐⭐☆☆ Tár, R (restringida)
La magistral Cate Blanchett, de 53 años, nos toca la fibra sensible en el papel de la protegida de Leonard Bernstein, Lydia Tár, la despiadada y apasionada directora de la Filarmónica de Berlín. En la cúspide de una carrera internacional, encuentra su Waterloo en la cultura de la cancelación que desprecia, por andar detrás de las mujeres. Establece un vínculo con jóvenes músicas con talento, como su sufrida asistente (Noémie Merlant, de Portrait of a Lady on Fire), y cruelmente abusa emocional o sexualmente de ellas. Para ella, lo importante es la música, no la moral. Es un épico estudio de personajes que recibió una ovación de seis minutos cuando se estrenó en Cannes, aunque carece de un movimiento final que ofrezca un crescendo de sentimientos. ¿Maestra o monstruo? Tár es ambos. — T.M.A.
Puedes verla aquí: Tár, en cines
⭐⭐⭐⭐☆ The Woman King, PG-13 (control parental para menores de 13 años)
Musculosa y bien aceitada, la ganadora del Óscar Viola Davis, de 57 años, vence y vuelve a vencer como la general Nanisca, marcada emocional y físicamente, quien se abre paso entre tribus rivales y traficantes de esclavos europeos en una epopeya bélica de Gina Prince-Bythewood, de 53 años. Ambientada en el reino africano occidental de Dahomey en el siglo XIX, esta violenta historia protagonizada por mujeres se centra en el triunfo del ejército femenino de Nanisca, leal al rey Ghezo (un infrautilizado John Boyega). También es la historia de la nueva recluta Nawi (la extraordinaria Thuso Mbedu de The Underground Railroad) y su trayectoria bajo la mirada crítica de Nanisca, de hija maltratada a guerrera con machete. Aunque el tratamiento de la película es sorprendentemente convencional, esta historia sobre mujeres que se convierten en dueñas de sus propios cuerpos no podría ser más oportuna. —Thelma M. Adams (T.M.A.)
Puedes verla aquí: The Woman King, en cines