Centro de recursos
Nunca ha sido tan importante para los jubilados con ingresos fijos establecer un presupuesto y mantenerlo. Aunque los ingresos son limitados, muchos gastos no lo son. Los gastos médicos, por ejemplo, pueden ser tremendamente impredecibles para los mayores de 65 años. El aumento de los precios de los bienes de consumo también está ejerciendo presión sobre las billeteras de los adultos mayores.
Si el pasado sirve para predecir el futuro, queda mucho trabajo presupuestario por hacer. Cuando se les preguntó qué desafíos financieros enfrentaron en el 2024, el 28% de las personas de la generación X (de 44 a 59 años) y el 14% de los boomers (de 60 a 78 años) dijeron que se endeudaron, y el 19% de los adultos de la generación X y el 13% de los boomers dijeron que agotaron sus ahorros, según una encuesta de Credit Karma, una plataforma financiera para consumidores.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
¿Qué puedes hacer? En primer lugar, establece un presupuesto para el 2025. "Puede parecer obvio, pero es la base de todo lo demás", dice Courtney Alev, defensora financiera del consumidor de Credit Karma. "Establecer un presupuesto puede ayudarte a evitar muchos errores financieros y malos hábitos".
Estos son 13 consejos para ayudar a los jubilados a establecer un presupuesto para el 2025:
1. Calcula tus ingresos
Es imposible establecer un presupuesto sin saber exactamente cuánto dinero vas a recibir, dice Trent Graham, especialista en Desempeño de Programas y Control de Calidad de Greenpath Financial Wellness, una organización sin fines de lucro que ofrece asesoramiento presupuestario gratuito a quienes necesitan ayuda. Para ello, rastrea y proyecta todas las fuentes de las que procederá tu dinero durante el próximo año. Esto comprende los pagos del Seguro Social, los pagos de pensiones, cualquier ingreso laboral y los ingresos procedentes de inversiones.
2. Calcula tus gastos
La mejor manera de hacerlo es revisar tus estados de cuenta bancarios y de tarjetas de crédito y clasificar tus gastos como vivienda, servicios públicos, comestibles, gastos médicos y gastos discrecionales como comer fuera y viajar, dice Graham.
3. Utiliza una herramienta de control presupuestario
El Consejo Nacional sobre el Envejecimiento ofrece una herramienta de control presupuestario en línea (en inglés) que está diseñada específicamente para adultos de 65 años o más, dice Genevieve Waterman, directora de Asociaciones Corporativas y Compromiso del Consejo Nacional sobre el Envejecimiento. La calculadora de presupuesto (en inglés) de AARP es también una gran herramienta presupuestaria; no es necesario ser socio para usarla.
4. Utiliza una herramienta de comprobación de beneficios
Independientemente de tu situación económica, dedica tiempo a informarte sobre todos los beneficios a los que podrías tener derecho, dice Waterman. Puedes investigar tus beneficios utilizando la herramienta gratuita en internet del consejo, BenefitsCheckUp (en inglés). Cada año, las personas en el país dejan sobre la mesa más de $16,000 millones en beneficios del Gobierno a los que tienen derecho, dice ella. Por ejemplo, explica, la herramienta puede ayudar a los usuarios a encontrar programas locales que brindan asistencia financiera a los adultos mayores que tienen dificultades para pagar sus impuestos sobre la propiedad.